Se desploma la economía chilena: Imacec de abril fue de -14,1 por ciento

Se desploma la economía chilena: Imacec de abril fue de -14,1 por ciento

DÍA 227, lunes 1 de junio.


Banco Central informó que actividades más afectadas fueron los servicios y el comercio.

El Banco Central informó este lunes el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) del mes de abril, el cual reveló una drástica caída de la economía nacional en un 14,1%. Según el organismo, la cifra corresponde a la comparación a abril del 2019.

Asimismo, la serie desestacionalizada disminuyó en 8,7%, respecto al mes precedente, y un 12,4% en doce meses, en tanto que Imacec minero cayó en un 0,1% mientras que el imacec no minero lo hizo en un 15,5%. “El resultado de este último se vio impactado por los efectos de la emergencia sanitaria”, añadió el organismo. De igual manera, el ente emisor destacó que “las actividades más afectadas fueron los servicios y el comercio, y, en menor medida, la construcción e industria manufacturera”.


Ministro Briones y desplome del Imacec en abril: “Esperamos también una caída muy significativa en mayo

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, se refirió a la caída de 14,1% de la economía chilena en el mes de abril, en el marco de la crisis provocada por la pandemia de coronavirus, señalando que en mayo esta contracción también sería significativa.

El secretario de Estado explicó que “las cifras que conocemos hoy, lo que nos están diciendo, es que si en tiempos normales, producíamos una torta cien, en estas circunstancias, producto de la pandemia covid-19, estamos retrocediendo o produciendo 85,9. Ahí la caída de 14,1”. Y agregó que “Nosotros esperábamos una caída significativa del Imacec, naturalmente este número está arriba de las expectativas que tenía el mercado y esperamos también una caída muy significativa en el mes de mayo”.


La pandemia no da tregua: más de 5.400 casos nuevos y 59 nuevos fallecidos por Covid-19

El Ministerio de Salud entregó un nuevo y preocupante balance de contagiados y fallecidos en el país por la crisis sanitaria del Covid-19, que da cuenta que en las últimas 24 horas se registraron 5.471 casos nuevos de coronavirus: 5.082 se encuentran con síntomas, mientras que 389 están asintomáticos.

En cuanto al número de fallecidos, el ministro Jaime Mañalich informó que en las últimas 24 horas se registró un nuevo triste récord al contabilizar 59 muertes, llegando a 1.113 víctimas fatales. De esta forma, el número total de contagiados en Chile alcanzó los 105.159 casos, en un escenario en el que hay 1.446 pacientes hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos, mientras que 1.209 están con ventilación mecánica.


Mañalich anuncia cambio en el criterio para informar las muertes asociadas a Covid-19

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunció que su cartera decidió ampliar el criterio de fallecidos atribuibles a Covid-19, de manera tal que desde ahora el Minsal contabilizará dentro de los fallecidos por coronavirus a aquellos que tengan certificado de defunción que indique la palabra Covid-19 y se hayan sometidos a un test PCR, aunque todavía no esté informado su resultado.

La autoridad indicó que “hasta hoy se consideraba que era asignable la muerte de una persona por COVID-19 cuando se cumplían dos condiciones: un certificado defunción con la palabra COVID-19 en cualquier parte y la confirmación de un PCR positivo”. Y añadió que el cambio metodológico se realizará “en acuerdo con las recomendaciones de la OMS y se aplicará a partir del informe de este martes.


Colmed tras breve cuarentena de subsecretario Zúñiga: “Esto es de una irresponsabilidad infinita, su mala gestión cuesta vidas

Los apenas cuatro días de confinamiento del subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, tras haber tenido un contacto estrecho con una persona diagnosticada con coronavirus, alertaron a la entidad médica, desde donde levantaron la voz respecto del riesgo que implica este tipo de decisiones. “Dejen de improvisar”, dijo el secretario técnico del Departamento de Políticas de Salud del Colegio Médico, Cristóbal Cuadrado.

Esto es de una irresponsabilidad infinita. ¿Dicen que escuchan a los expertos? El Comité Asesor fue enfático en que contactos estrechos deben cumplir cuarentena estricta por 14 días independiente del resultado de PCR. Dejen de improvisar, su mala gestión cuesta vidas”, posteó Cuadrado en su cuenta de Twitter en respuesta a una intervención del mismo Zúñiga en esta plataforma defendiendo su regreso al trabajo presencial.


Diputado RN oficiará al Minsal por breve cuarentena del subsecretario de Redes Asistenciales

El diputado de Renovación Nacional Andrés Celis anunció que enviará un oficio al Ministerio de Salud para aclarar la polémica por suscitada por el breve periodo de cuarentena, de cuatro días, que se tomó el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, quien el domingo pasado reapareció en público a entregar el reporte diario del gobierno.

En mi calidad de diputado de la comisión de Salud y en pos de la transparencia, oficiaré al ministerio respectivo para que aclare esta polémica”, remarcó el diputado RN, quien añadió que “aquí lo importante y esencial es que no haya interpretaciones a la norma y que tanto los medios de comunicación como el país completo tengan claridad de quienes deben o no realizar la cuarentena preventiva por contacto estrecho”.


Denuncian que hombre con Covid-19 murió en la vía pública a la espera de asistencia

En la comuna de Lo Espejo un hombre de 49 años falleció en la vía pública mientras intentaba pedir ayuda de atención médica por ser un caso positivo de Covid-19. Se trata de Juan Vega -quien tenía antecedentes por alzas de presión- y fuera diagnosticado con Covid-19 el pasado 25 de mayo, por lo que inició una cuarentena en su domicilio junto a amigos con los que vivía.

De acuerdo a los antecedentes, durante esta jornada sufrió problemas de salud por lo que habría salido a la calle para recurrir a ayuda médica, sin embargo, falleció en la vía pública. La hermana de la víctima, María Isabel Vega, indicó que durante esta jornada comenzó a tener problemas de salud, por lo que un amigo de la víctima fue hasta un consultorio a pedir ayuda, pero le habrían indicado que no habían ambulancias disponibles.


Comunidades mapuche de La Araucanía donaron 10 mil kilos de alimentos para ollas comunes

Comunidades mapuche de La Araucanía de las comunas de Freire y Vilcún donaron 10 mil kilos de alimentos para aportar a ollas comunes que se implementan en Temuco y otras localidades. Se trata de organizaciones indígenas de ambas comunas que reunieron los alimento: sacos de papas, zanahorias, acelgas, espinacas y harina cruda, entre otros, en coordinación con la Seremi de Agricultura.

Cristián Loncón, uno de los representantes de los mapuche del sector Mahuidache de Freire, indicó que “son alrededor de 10 mil kilos de alimentos entre harina y hortalizas que fue lo que reunimos en el sector para aportar”. La distribución comenzó a desarrollarse en camionetas del Ministerio de Agricultura y en los vehículos particulares de los dirigentes indígenas hacia los barrios de Temuco donde se implementan comedores colectivos.


Revocan sobreseimiento a siete carabineros acusados de tortura contra manifestante en Plaza Ñuñoa

La Tercera Sala de Corte de Apelaciones de Santiago revocó el sobreseimiento definitivo otorgado en primera instancia a siete carabineros imputados por el delito de torturas contra un manifestante en medio del estallido social. Fue la Fiscalía y los querellantes quienes presentaron un recurso de apelación contra el sobreseimiento otorgado por el 8º Juzgado de Garantía de Santiago, que consideró que los uniformados no fueron autores materiales de la golpiza.

En total, son 12 los funcionarios policiales formalizados por torturas. Sin embargo, a cinco se les atribuye de ser los autores de las golpizas, mientras que a los otros siete se les acusa de no evitar la agresión. La abogada querellante, Andrea Gattini, quien representa al hombre agredido, indicó que el razonamiento del fallo se basa en que no es posible dictar un sobreseimiento definitivo por el estado procesal en el que se encuentra la causa.


Fiscalía solicita 26 años de cárcel para Karim Chahuán por Narcotráfico, saqueos y obstrucción a la justicia

El Ministerio Público pidió 26 años de cárcel para el ex concejal de La Calera, Karim Chahuán (RN) por su participación en el saqueo en el Mall Plaza Open durante el estallido social y otros graves delitos como complicidad en el tráfico de drogas. El ex concejal está en prisión preventiva desde hace casi seis meses y se espera que la preparación de juicio oral comience el próximo 24 de junio.

A Chahuán se le atribuyen los delitos de complicidad en tráfico de drogas, donde facilitaba la entrega de vehículos a una agrupación de narcotraficantes. Además, se le acusa de infracción a la Ley de Seguridad Interior del Estado por su participación en el saque, tráfico de influencias, microtráfico, uso malicioso de instrumento público falso y obstrucción en la investigación.


Bancada DC ingresó oficio a la Contraloría y Servel para fiscalizar entrega de cajas con alimentos

El diputado Gabriel Silber presentó un oficio a la Contraloría y al Servel para que fiscalicen la labor en terreno que está realizando el gobierno sobre la entrega de cajas de alimentos, sobre la cual recae una denuncia de hacer propaganda gubernamental por parte de las autoridades luego que, a través de imágenes que se difundieron durante el pasado fin de semana, se les viera repartiendo las cajas sin mantener la distancia social.

El parlamentario señaló que esta campaña ha tenido un evidente proselitismo electoral. “Hemos visto un gran despliegue en terreno, en el cual diversas autoridades, principalmente ministros, han hecho exhibición de estas cajas con un tinte de claro proselitismo electoral más que una acción de tinte sanitario, que nosotros obviamente condenamos”, manifestó Silber.


Gobierno confirma renuncia de intendente del Maule, Pablo Milad: desembarcaría en la ANFP

El Ministerio del Interior comunicó este lunes la renuncia del intendente de la Región del Maule, Pablo Milad, quien ejerció como máxima autoridad regional desde el 11 de marzo de 2018 y saldrá del cargo el 3 de junio. Milad habría aceptado postular a la presidencia de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), decisión que tendría respaldo del Gobierno.

En recientes apariciones , reconoció que “tengo amistad y contacto con varios dirigentes, por lo que uno hizo en el fútbol y qué bueno que se acuerden de mí”. Además, dijo estar “llano para recibir y aceptar los desafíos que depare la vida”. Dentro de los próximos días el Gobierno dará a conocer el nombre de su reemplazo.


Ministra del Deporte: “El fútbol necesita cuatro a seis semanas para retornar

En diálogo con La Cuarta, la ministra del Deporte, Cecilia Pérez, indicó que se está trabajando con diversos sectores para poder establecer el retorno al fútbol profesional en el país, adelantando la actividad necesita cuatro a seis semanas para retornar. “Estamos trabajando en una mesa participativa con representantes del Ministerio de Educación, Economía y Salud, ANFP, el Comité Olímpico y con ello viendo cómo podemos volver”, sostuvo.

Pérez detalló que una primera etapa está pensada “en lo recreativo, cosa que se puede hacer en las comunas sin cuarentenas, avanzar hacia una segunda etapa de deportes individuales y posteriormente a deportes colectivos en espacios cerrados. Pensando en una última etapa con deportes con público”.


Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *