
El 15% de personas con Covid-19 sale a trabajar al menos una vez a la semana
DÍA 222, miércoles 27 de mayo.
Encuesta del Colmed y U. de Chile revela conductas asociadas a la pandemia.
Según un estudio realizado en conjunto por el Colegio Médico y la Universidad de Chile, un 15,2% de personas confirmadas por PCR con coronavirus Covid-19 sale a trabajar al menos una vez a la semana y también que un 24,2% de quienes tienen sospecha clínica y un 43,6% de aquellas personas que presentan síntomas de la enfermedad, también salen a trabajar.
El estudio Monitoreo Nacional de Síntomas y Prácticas Covid-19 (Movid-19) del Colegio Médico y la Universidad de Chile, revela también que un 17,9% de las personas con síntomas sospechosos de Covid-19 utiliza el transporte público al menos una vez por semana. El estudio se realizó a 39.885 participantes a través de encuestas periódicas durante las últimas seis semanas.
Colegio de Enfermeras: “Muchas se han contagiado porque no cuentan con todos los elementos de protección”
Una encuesta realizada por el Colegio de Enfermeras de Chile reveló que los profesionales médicos están trabajando al límite, en términos de protección y salud mental. El estudio, enfocado en la Atención Primaria, reveló que el 88,9 % no tiene acceso a uno o más elementos protección personal, como mascarillas N95, botas, escudos faciales e incluso alcohol gel.
En entrevista con CHV Noticias y CNN Chile, la presidenta del gremio, María Angélica Baeza, dijo que, aunque no cuentan con una cifra exacta, estiman que cerca de 32% de las enfermeras se ha contagiado de Covid-19. “Ellas están haciendo un tremendo esfuerzo por estar bien para poder atender a la población Muchas de ellas se han contagiado producto de que no cuentan con todos los elementos de protección”, afirmó.
Cuarentena total en el Gran Santiago se extiende por una semana más
El Ministerio de Salud informó que se extiende por una semana más la cuarentena total en las 38 comunas de la Región Metropolitana (RM) en donde actualmente rige la medida. Del mismo modo, la medida también se extenderá en otras localidades fuera de la RM. Es así como la cuarentena también regirá por una semana más en las comunas de Iquique, Alto Hospicio (ambas en la Región de Tarapacá) y Lonquimay (Región de La Araucanía).
Respecto a los cordones sanitarios, la medida se levanta en Temuco y Padre las Casas, en La Araucanía. Pero se mantienen en Chiloé, Puerto Williams, Punta Arenas y San Antonio. El único cambio es que Antofagasta y Mejillones dejarán este viernes de estar con la prohibición debido, según Mañalich, a la baja en el número de casos nuevos que se han registrado los últimos días.
Director del Hospital El Carmen de Maipú dio positivo por coronavirus
El Hospital El Carmen de Maipú confirmó que el director del recinto, Juan Kehr, dio positivo por coronavirus, y que se mantiene en buen estado, pese a presentar síntomas leves. Tras ser notificado ayer, inició de inmediato la cuarentena obligatoria y sus contactos estrechos ya fueron avisados de su contagio.
Por el momento quedó Verónica Allen como directora subrogante. Mientras tanto, se informó que en las últimas horas recibieron 10 ventiladores mecánicos para atender a pacientes graves con el virus, los que se suman a los 40 ya existentes.
Desempleo en el Gran Santiago alcanzó su mayor cifra en 20 años: 15% en marzo
Última encuesta de empleo del Centro de Microdatos de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, reveló una inquietante cifra para el desempleo en el Gran Santiago: un 15,6% durante el mes de marzo, que equivale a 469.284 personas desocupadas, es decir, 1,6 veces más que hace doce meses. Tasa de desempleo que no se veía desde junio de 1999 cuando la desocupación llegó a un 15,4% .
Según el análisis, del total de desocupados un 94,6% corresponde a cesantes, o sea personas que han trabajado anteriormente con remuneración. En el mismo período, el empleo asalariado disminuyó 12,3%, mientras el empleo independiente se redujo en 24,9%. En la última encuesta, correspondiente a diciembre de 2019, el desempleo del Gran Santiago se situó en 8,8.
Trabajadoras de Casa Particular emplazan al gobierno a transparentar las cifras de desempleo del sector
El Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular (Sintracap) pidió a la Cámara de Diputados que oficie a la ministra del Trabajo, para que, de manera mensual, informe la situación respecto al número de término de contratos registrados, contratos registrados vigentes, solicitudes de retiro de fondos desde las cuentas individuales (4,11%) y el estado de pago de cotizaciones en este sector desde el inicio de la declaración de catástrofe.
“Necesitamos al menos contar con la información de las compañeras que estaban formalizadas para poder trabajar con esos datos y buscar apoyo. Por eso hemos solicitado que el gobierno nos entregue estos antecedentes y se haga cargo de la desprotección y abandono que hemos vivido por años las trabajadoras de casa particular por parte del Estado”, dijo Luz Vidal, presidenta de Sintracap RM.
Municipio de Recoleta habilitó albergue para venezolanos que llevan días durmiendo afuera de la embajada
El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, junto al intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, anunciaron que habilitarán un albergue en la comuna para refugiar a un grupo de ciudadanos venezolanos que se encuentran durmiendo fuera de la embajada de su país. “Necesitamos que la mayor cantidad de gente que está en calle vaya a espacios seguros”, comentó el alcalde Daniel Jadue. En tanto que el intendente metropolitano, Felipe Guevara, añadió que las personas que se encuentran acampando “se han comprometido que al menos los niños vayan a un albergue”.
El grupo de más de 100 extranjeros está pidiendo un retorno a Venezuela en medio de la pandemia de Covid-19, ya que se quedaron sin poder trabajar ni generar ingresos. Por ello, llevaban más de una semana acampando a la intemperie esperando una respuesta de su país, lo que preocupó a las autoridades tanto por las bajas temperaturas como por la propagación del nuevo coronavirus.
Organizaciones sociales rechazan acuerdo nacional convocado por Piñera por considerarlo “ilegítimo”
Desde el Colegio de Profesores, Modatima, No+AFP, Ukamau y la FECh mostraron su rechazo al llamado “Acuerdo Nacional” convocado por el presidente Piñera hace algunos días. Convocados por el Colegio de Profesores, distintas agrupaciones sociales dieron su parecer ante el llamado, declarando el acuerdo como “ilegítimo” al no contar con la participación transversal de todos los agentes de la sociedad.
“Rechazamos este intento, una vez más, de generar un acuerdo de cúpulas, un acuerdo a espaldas de la gente, a espaldas de la ciudadanía. Un acuerdo que pretende sepultar la movilización social, pero es una vana pretensión, es una absurda pretensión. Primero, porque la movilización social está más activa que nunca, está activa en los barrios, está activa en las ollas comunes, está activa en la participación de la gente para organizarse y dar respuesta a esta grave crisis”, dijo el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar.
Senado rechazó retroactividad de la norma que limita la reelección de las autoridades
El Senado aprobó este martes el proyecto que establece un límite a la reelección de parlamentarios, pero sin el efecto retroactivo que muchos propiciaban. La propuesta aprobada establece que los diputados tengan un máximo de dos reelecciones, es decir 12 años en el cargo, y que los senadores puedan optar a sólo una reelección, para sumar como máximo 16 años en el cargo. La votación fue de 22 votos a favor, siete en contra y 12 abstenciones. Cuatro votos menos para alcanzar el quórum.
La Cámara Alta visó la limitación de la reelección con 35 votos a favor, siete en contra y una abstención. El debate del contenido partió pasadas las 18:00 horas, en un sesión convocada hasta el total despacho del proyecto, lo que se concretó pasadas las 23:00 horas. El proyecto avanza a tercer trámite a la Cámara de Diputados, donde necesariamente la iniciativa deberá ir a comisión mixta.
Así votaron los senadores el límite a la reelección, pero sin retroactividad
Finalmente la sala del Senado aprobó un límite a la reelección de autoridades, parlamentarios incluidos, pero sin que ésta considere el actual período, por lo que con esta redacción del texto legal los congresistas no estarán sujetos desde ya, sino a futuro.
Aunque tuvo 35 votos a favor en sus incisos sobre limitar las reelecciones, el artículo sobre “retroactividad” no consiguió los 26 respaldos necesarios por quórum constitucional, por la alta cantidad de abstenciones respecto a los votos «sí» originales. Ahora, el proyecto deberá ser analizado en una comisión mixta, integrada por diputados y senadores.
Ministro de Defensa cursó la baja de capitán que denunció corrupción dentro del Ejército
El ministro de Defensa, Alberto Espina, cursó la baja del capitán de Ejercito Rafael Harvey Valdés, quien se hizo conocido por denunciar hechos de corrupción al interior de la institución castrense. Para dictar el decreto, el ministerio realizó un análisis jurídico y revisó las listas de retiro donde fue incluido y también su calificación, considerada deficiente, por lo que conforme a la ley, implica ser eliminado del servicio.
En 2015, el capitán Harvey presentó una denuncia en contra de varios oficiales superiores del Regimiento de Tacna por cobro indebido de indumentaria militar a soldados conscriptos de bajos recursos. Por la denuncia, Harvey fue condenado por sedición dentro de la institución castrense, lo que lo llevó a estar en prisión preventiva en una unidad militar.
Denuncian a infantes de marina por torturas y amenazar con “hacer desaparecer” a una persona
Una grave denuncia por violación a los derechos humanos presentó Claudio Jarpa (34), vecino de San Pedro de la Paz, quien acusó haber sido golpeado por una patrulla de cinco infantes de marina el pasado domingo. Además de terminar con su nariz fracturada, la víctima dijo que fue llevada a orilla de mar donde lo amenazaron con “hacerlo desaparecer”.
Los hechos denunciados en Carabineros dan cuenta que Jarpa se juntó con un primo y un grupo de amigos en la rotonda del sector Olas a las 20:00 horas, y a la media hora arribó un furgón de la Armada, que controló a quienes estaban en el lugar. Con actitud prepotente, narró Jarpa, le pidieron que se bajara del auto y abriera el maletero para realizar una inspección. A esa solicitud el afectado accedió, pero pidió que bajaran el tono y que las cosas se hicieran sin un ambiente tan hostil.
Estados Unidos superó los 100 mil muertos por Covid-19
Estados Unidos superó este miércoles los 100.000 fallecidos por la pandemia del Covid-19, convirtiéndose así en el primer país en el mundo que rebasa esa cifra, de acuerdo al recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Con 100.047 muertes por Covid-19, EE.UU. se sitúa muy por delante de las del Reino Unido (37.542), Italia (33.072) o Francia (28.599), los países que le siguen en la lista de decesos.
El número de contagios es ahora de 1.695.776, también el primero del mundo con diferencia por delante de Brasil (391.222), Rusia (370.680) o el Reino Unido (268.616). De este modo, el número de muertos en Estados Unidos ha alcanzado ya el piso más bajo de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes a causa de la pandemia.
1 Comentario
Muy buen articulo. Gracias por compartirlo.