Karla Rubilar y plan “Retorno Seguro”: “No tenemos claridad de cuánto haya sido el impacto”

Karla Rubilar y plan “Retorno Seguro”: “No tenemos claridad de cuánto haya sido el impacto”

DÍA 219, domingo 24 de mayo.


Vocera de gobierno analizó impacto de las medidas de gobierno para frenar pandemia.

En entrevista con La Tercera, la ministra Secretaria General de Gobierno, Karla Rubilar, analizó el impacto del plan “Retorno seguro” y “nueva normalidad”, con la que el Gobierno intentó que el país volviera a la “normalidad” en abril pasado, antes de tener que decretar cuarentena total en gran parte de la Región Metropolitana.

No tenemos claridad de cuánto haya sido el impacto, dado que se que generó en la Región Metropolitana versus que no se generó en otras regiones. Tampoco podemos descartar cuánto impacto haya tenido, por lo tanto, uno lo puede considerar como un factor, pero claramente uno no puede decir que la razón de la tasa de contagio de la Región Metropolitana sea debido exclusivamente a eso”, dijo.


Ministro Mañalich y aumento de contagios: “Medidas de aislamiento no han sido cumplidas

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, se refirió al aumento de casos positivos de covid-19 en el país e indicó que la propagación del virus inició en el sector oriente de Santiago y que su expansión se explica por el incumplimiento de las medidas de aislamiento por parte de la ciudadanía. “Es evidente que, incluso con lenguaje o sin lenguaje, las medidas de aislamiento y de protección de la ciudadanía no han sido bien cumplidas, a pesar que son conocidas y obligatorias”, aseguró el ministro.

Tras ser consultado por cuánto habría afectado el llamado del Gobierno a “un retorno seguro” en la subida de los contagios, Mañalich respondió: “Quiero aclarar que la evidencia epidemiológica que tenemos hasta el momento no justifica esta creencia de que este relato de prepararse para un ‘retorno seguro’ haya sido una explicación importante para el aumento de casos”.


Presidente Piñera afirma que el sistema de salud está muy exigido: “Estamos muy cerca del límite

Durante una visita al nuevo hospital modular Sótero del Río, el presidente Piñera se refirió al estado del sistema de salud de Chile: “Ayer escuchaba a algunos especialistas que decían ‘estamos muy cerca del límite’. Es verdad, estamos muy cerca del límite, porque hemos tenido un incremento muy grande en las necesidades y en las demandas de los enfermos por atención médica y, especialmente, en materia de camas de tratamientos intensivos y de ventiladores mecánicos”, señaló.

En cuanto a los nuevos hospitales, Piñera detalló que “la puesta en marcha de este hospital va a continuar con otras hospitales modulares, como el Barros Luco en San Miguel, el Regional de Temuco, el San Pablo de Coquimbo y el Guillermo Grant Benavente de Concepción. Son hospitales que permiten 100 camas cada uno, pero que pueden crecer”.


Fallecidos por Covid-19 superó la barrera de las 700 personas y contagiados bordean los 70.000

El último reporte sobre el coronavirus en el país, por parte del Ministerio de Salud, indicó que en las últimas 25 horas se reportaron 45 nuevos fallecidos, con lo que el total de víctimas mortales ascendió a las 718 personas a lo largo del país.

Además, las autoridades indicaron que hasta las 21.00 horas de ayer, se registraron 3.709 casos nuevos, de los cuales 3.343 son sintomáticos y 366 asintomáticos, Así, de acuerdo a balance de las autoridades, los casos de contagios a nivel nacional suman 69.102 desde el inicio de la crisis sanitaria. Por su parte, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, informó que los pacientes hospitalizados en unidades de cuidados intensivos son 1.090. Además, “942 se encuentran con ventilación mecánica y 212 de ellas permanecen en estado crítico”.


Colegio Médico formuló un urgente llamado a donar sangre ante el panorama por el Covid-19

Este domingo, el Colegio Médico hizo un llamado a las personas a “donar sangre para salvar vidas”, en vista del impacto de la pandemia del coronavirus Covid-19. A través de una publicación difundida en Twitter, la presidenta de la entidad, Izkia Siches expuso que los donantes han bajado 1/3, pero cada una hora.

En el actual contexto, dicho panorama es una complicación, puesto que más de 20 pacientes en ese rango requieren de una transfusión sanguínea. Por su parte, el doctor José Miguel Bernucci, secretario nacional del Colmed, expresó que por cada donante se pueden salvar tres vidas adultas y nueve recién nacidos.


Alcalde de El Bosque consideró “incomprensible” que entrega de cajas con comida no haya comenzado en dicha comuna

El alcalde de El Bosque, Sadi Melo, calificó que “incomprensible” que la entrega de cajas de mercadería entregadas por el gobierno no haya comenzado en su comuna, en consideración a que en ese sector de Santiago se produjeron las primeras protestas por la falta de alimentos el pasado lunes, cuando vecinos se enfrentaron con Carabineros tras iniciar varias barricadas.

“El pasado lunes tuvimos las protestas por falta de alimentos más graves que ha registrado la comuna en su historia, luego del anuncio presidencial de entregar 2,5 millones de cajas de mercadería a sectores vulnerables. Sin embargo, el viernes vimos con triste sorpresa que el inicio del plan Alimentos para Chile no incluyó a las comunas de El Bosque y La Pintana en su fase piloto”, comentó.


Denuncian que dos personas sin techo contagiadas con Covid-19 no han sido admitidas en una residencia sanitaria en Providencia

Una preocupante situación denunció un grupo de vecinos que asiste a personas en situación de calle en el sector de Providencia, en la zona del Parque Bustamante. Se trata de la existencia de dos casos de Covid-19 verificados por el Cesfam Alessandri, que según denuncian, estarían siendo ignorados por las autoridades.

Con mucho dolor e impotencia nos enteramos que dos personas (en situación de calle) están contagiadas con Covid-19 (con examen probatorio). Nos llamaron ayer (viernes) del Cesfam Alessandri para que nosotros les fuéramos a avisar y les dijéramos que no se desplazaran mucho para evitar la propagación del contagio, y que les dejáramos comida en una esquina”, dice la denuncia que los vecinos publicaron en Facebook este sábado.


Confirman brote de Coronavirus entre funcionarios de penal Punta Peuco

Según informó Radio Biobío, desde el interior del recinto penal se confirmó que un grupo de funcionarios de Gendarmería que trabajan en la Cárcel de Punta Peuco dio positivo por coronavirus. Serían al menos dos personas, un profesional del área de enfermería y un gendarme.

Por ello, ambos fueron enviados a cuarentena y se dispuso el aislamiento de los módulos de la cárcel, compuesta por personas de avanzada edad pertenecientes al mundo militar y que cumplen condenas por violación de derechos humanos en dictadura. Según indicó, las dos personas contagiadas no habrían tenido contacto con internos.


Anuncian sumario sanitario por vuelo en jet privado que trasladó a cantantes de trap desde Santiago a Valdivia

El intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, anunció que las autoridades iniciaron sumarios para investigar un vuelo privado desde Santiago hacia Valdivia pese a la cuarentena y al cordón sanitario.Se trata de los cantantes de trap Adán La Amenaza y Camilo Alejandro, quienes publicaron una serie de videos en sus redes sociales dando cuenta del viaje realizado en un jet privado.

Un grupo de personas irresponsables contrató a la empresa Aerocardal para viajar desde Santiago a la ciudad de Valdivia y regresar a la capital”, comentó la autoridad metropolitana. Tras lo cual, informó que “ya se iniciaron los sumarios sanitarios correspondientes y las denuncias por violar el cordón sanitario, que existe hasta hoy en la noche en la RM, y en segundo lugar, por salir desde el aeropuerto de Pudahuel violando una medida de cuarentena”.


Grupo de parlamentarios firmó compromiso para aprobar límite a la reelección con efecto retroactivo

Un grupo transversal de diputados y senadores, todos con dos o más periodos en el Congreso, firmaron una declaración donde abogan porque el proyecto de límite a la reelección tenga efecto retroactivo, es decir, lo que los inhabilitaría de postular nuevamente al cargo. A juicio de ellos sería un “fraude a la confianza pública y un verdadero misil a la línea de flotación de la escasa credibilidad que tiene el Congreso hoy”, si aprueba el límite a la reelección con “letra chica”.

Esta semana el Senado aplazó la votación del proyecto que busca poner límite a la reelección parlamentaria y de otras autoridades. Y se espera que este lunes o martes se cite la sesión extraordinaria en la Cámara Alta en donde se votaría el proyecto que necesita un quórum 26 votos a favor para ser despachado.


Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *