
Vecinos de La Pintana también salieron a la calle: “No tenemos plata para comer”
DÍA 215, miércoles 20 de mayo.
Dueñas de casa de comuna capitalina denuncian que “los bonos del gobierno no nos están llegando”
Durante esta jornada, familias completas de la comuna de La Pintana se manifestaron por la falta de ayuda económica desde el gobierno y el municipio local para sobrellevar los adversos efectos socioeconómicos de la pandemia. Protesta que tuvo un carácter pacífico y que no presentó mayores incidentes. Acusan que “los bonos del gobierno no están llegando, no tenemos plata para comer. Los vecinos que tenemos un poquito nos estamos organizando, comprando mercadería y donándola”.
Una de las vecinas en el lugar, que se identificó como Cecilia, expresó a Cooperativa que “lo que más tristeza me da es ver llorar a los hombres que toda la vida han trabajado”. Y agregó: “Ellos están cesantes, y hay mucha gente que trabaja en la construcción, de empleadas domésticas, de part time en los malls y todo eso ya está cerrado. No damos abasto”, y añadió que hasta la fecha, en el sector no han recibido ayuda desde el Estado.
Alcalde de Arica y desesperación de los vecinos: “La gente está haciendo filas para empeñar o vender sus joyas”
En entrevista con CNN Chile, el edil ariqueño, Gerardo Espíndola afirmó que “en cualquier tienda que ven que compra oro, hay filas gigantes” y también expresó su preocupación por la cantidad de ciudadanos peruanos que esperan poder regresar a su país por los pasos fronterizos.
“En Arica, la Dirección de Crédito Prendario (Dicrep) está llena de gente, con sus televisores e insumos de la casa que están empeñando. El comercio informal creció mucho, no solo en el centro, sino también en las poblaciones. Si te mandan a la casa para quedarte encerrado… ¡está bien! Quédate encerrado, pero que el Estado dé las garantías mínimas para no morir de hambre”, sostuvo el edil.
Alcalde de Santiago pide que el gobierno fije precios de alimentos básicos durante la pandemia
El alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, pidió al Gobierno que decrete la fijación de los precios de los alimentos esenciales, contemplados en la canasta básica familiar, mientras dure el estado de catástrofe y los efectos de las medidas sanitarias por la pandemia de Covid-19.
La autoridad comunal afirmó que en el municipio han comprado cerca de 15 mil cajas de mercadería, pero los precios han ido en una escalada alcista. “Frente a eso, el llamado al Gobierno, durante este período de excepción constitucional, esa decretar la fijación de precios, porque si no, nos está limitando la compra de cajas y eso se traduce en que no podemos llegar a todos los vecinos que queríamos”, exhortó.
Artistas visuales responsables de proyectar la palabra “Hambre” denuncian amenazas y amedrentamiento
A través de una declaración pública, los artistas visuales Andrea y Octavio Gana, de Delight Lab denuncian una serie de amedrentamientos y amenazas tras proyectar la palabra “Hambre” sobre el edificio de la Telefónica el lunes pasado. Revelan que “estamos siendo víctimas de amenazas, amedrentamiento, hackeo y censura: tememos por nuestra integridad física y solicitamos el apoyo de la comunidad cultural”.
Acusan que su cuenta de instagram (principal plataforma de difusión) fue hackeada, impidiendo su acceso y posteriormente borrada. Asimismo, revelan que han recibido una serie de e-mails, mensajes personales, ataques e insultos a través de redes sociales e incluso cuentas privadas. “Además, subieron fotos nuestras, que incluían nuestro rut, direcciones y otros datos privados”.
Nueva cifra récord: 4.038 nuevos contagiados y 35 fallecidos en las últimas 24 horas
En su último reporte, este miércoles el Ministerio de Salud informó de 4.038 nuevos contagios (3.647 con síntomas y 391 personas asintomáticas), con lo que el total a la fecha es de 53.617 los casos de Covid-19 en nuestro país. En cuanto a los fallecidos, se reportó que hubo 35 víctimas, totalizando de esta forma 544 víctimas fatales. Además, se informó que quedan disponibles 390 ventiladores disponibles en los distintos centros hospitalarios de la red pública y del sector privado.
En cuanto a los fallecidos, el ministro Mañalich reportó que hubo 35 víctimas, totalizando de esta forma 544 fallecidos. Por su parte, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, informó que los pacientes hospitalizados en unidades de cuidados intensivos son 904, “de las cuales 758 se encuentran con ventilación mecánica”. Agregó que 143 de ellas permanecen en estado crítico, según el reporte entregado esta mañana.
Gobierno anuncia mantención de la cuarentena por una semana más en Santiago
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, informó que se renovará por una semana más la cuarentena total en el Gran Santiago, lo que significa que las medidas de aislamiento durarán al menos hasta el viernes 29 de mayo. Así, las 32 comunas de la Región Metropolitana, más Puente Alto, San Bernardo, Padre Hurtado, Buin, Lampa y Colina continuarán con la medida restrictiva.
Además, el secretario de Estado informó que se mantendrán las cuarentenas en Antofagasta y Mejillones y en Iquique y Alto Hospicio, en el norte del país. Y también se suma a la cuarentena la ciudad de Lonquimay, en la Región de la Araucanía, cuyos habitantes deberán comenzar a cumplir con la restricción de movimientos este viernes a las 22:00 horas.
Denuncian que mujer murió tras contagiarse de Covid-19 en el Hospital San Juan de Dios
La familia de Carmen Alcaíno (74) indica que ella había dado negativo dos veces al test PCR previo a su ingreso al recinto y que su estado de salud se complicó a raíz del contagio, según ellos, dentro del Hospital San Juan de Dios. Desde el hospital señalaron que emitirán un informe a la familia luego del análisis clínico y epidemiológico del caso.
“Yo puedo aceptar que mi mamá tenía antecedentes coronarios, que había sufrido un infarto, que una operación es riesgosa y podía morir. Lo que no debió pasar es que se contagiara de Covid-19 adentro de un hospital”. Y agregan que ella se había comunicado días antes a través de WhatsApp mientras estaba internada y le informó que había un paciente contagiado en la misma sala que ella, que no se habían adoptado medidas de seguridad en el recinto.
Senador Quinteros dio negativo a su segundo examen de Covid-19
La tarde de este miércoles, el equipo del senador Rabindranath Quinteros, el primero del los parlamentarios de la Cámara Alta en dar positivo al test de coronavirus la semana pasada, confirmó que hoy el parlamentario dio negativo a un segundo examen de Covid-19.
“Don Rabindranath salió negativo en un segundo examen PCR y además negativo en un examen de anticuerpos, por lo que debe concluirse que nunca estuvo contagiado y que es un caso de falso positivo. Además, ninguno de sus contactos ha resultado positivo. De todos modos se hará un tercer examen”, informó el comunicado.
Senado vuelve a postergar votación a reforma que pone límite a la reelección
Luego de ser postergado el pasado miércoles, el proyecto estaba en tabla para ser visto durante esta jornada. Sin embargo, nuevamente quedó para una nueva oportunidad, porque en su sesión remota los parlamentarios acordaron priorizar la discusión del proyecto de portabilidad financiera.
Así, los miembros de la Cámara Alta acordaron fijar una sesión especial para discutir el proyecto, que podría ser la próxima semana. Tras esta nueva postergación, la presidenta del Senado, Adriana Muñoz (PPD), señaló que “mi opinión es que salgamos luego de este proyecto (del límite a la reelección) porque en realidad lo que hemos mostrado a la opinión pública es bastante lamentable”.