Senador Quinteros alega que la enfermera le autorizó a viajar de Santiago a Puerto Montt

Senador Quinteros alega que la enfermera le autorizó a viajar de Santiago a Puerto Montt

DÍA 211, sábado 16 de mayo.


Vicepresidente del Senado se defiende: “El mal rato que he pasado es injusto”.

El vicepresidente del Senado, Rabindranath Quinteros (PS), salió a enfrentar las críticas y la compleja situación en la que quedó luego de ser diagnosticado con Covid-19 y conocerse que viajó en avión sin esperar el resultado del examen y haber saludado de beso a la senadora Ximena Rincón durante la semana, dos días antes de saberse positivo de Covid-19.

Al respecto, el senador dijo que viajó con la autorización de la enfermera que le realizó el test: “Tenía mi pasaje para el día viernes, y yo le consulto a la enfermera: ‘Soy de Puerto Montt, yo me tengo que ir ¿Puedo viajar?’… ‘Sí’, me dijo”, explicó. “Yo lo lamento más que nadie, sobre todo por el mal rato que le estoy haciendo pasar a mi familia, el mal rato a mis amistades y los mal ratos que yo he tenido que pasar, porque creo que son injustos”, aseguró el ex alcalde de Puerto Montt.


Gobierno confirma sumario sanitario contra senador Rabindranath Quinteros

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, se refirió a la situación del senador Rabindranath Quinteros, vicepresidente del Senado, quien realizó un viaje en avión pese a estar a la espera de los resultados de un test PCR para determinar si estaba o no contagiado de COVID-19.

Tras entregar las cifras de coronavirus, Daza fue cuestionada sobre la postura del gobierno respecto al viaje de Quinteros, asegurando que “nos preocupa sobremanera esta situación, para asegurar que el Congreso pueda seguir funcionando”. El senador, quien actualmente se encuentra siendo investigado por la Fiscalía por poner en riesgo a la salud pública, habría viajado desde Santiago hasta Puerto Montt cuando debería haber estado cumpliendo una cuarentena en la capital.


Senador Jorge Pizarro se convierte en el segundo miembro de la Cámara Alta en dar positivo por Covid-19

El senador de la DC Jorge Pizarro se convirtió en el segundo parlamentario contagiado con Covid-19, luego de su par del PS Rabindranath Quinteros, quien este viernes fue confirmado con la enfermedad. De acuerdo a la oficina del parlamentario, luego de someterse a un test PCR por el contagio de Quinteros, Pizarro dio positivo a coronavirus.

Recibí la noticia del examen positivo y me entregaron instrucciones médicas desde la clínica respecto al aislamiento y las medidas que debo tomar y en eso estoy. Hasta el momento estoy asintomático y como a todos los chilenos que les ha tocado pasar por este trance, espero poder superarlo”. “He hecho vida normal y es lógico y evidente que uno está más expuesto por la relación que tiene con la gente, la cantidad de gente que uno se contacta y hay que asumir y cumplir con los protocolos, que es lo que corresponde”, añadió el legislador.


Nuevo récord de 27 fallecidos por coronavirus y más de 40 mil contagiados informaron las autoridades

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, informó que en las últimas 24 horas se registraron 27 fallecidos (nueva cifra récord), con lo que el número de víctimas fatales llegó a un total de 421 y también detalló que hasta ayer viernes, se contabilizaron 1.886 casos nuevos, la mayoría en la Región Metropolitana, de los cuales 1.573 presentaron síntomas y 313 son asintomáticos.

La autoridad explicó además que la baja en el número de nuevos infectados se debe principalmente a que menos laboratorios reportaron los resultados de los tests PCR realizados, por lo que llamó a “tener mucha cautela con esta cifra”. Con esto, el número total de contagiados en el país llegó a 41.428, de los cuales 18.014 corresponden a pacientes recuperados de la enfermedad y 22.993 a casos activos o contagiantes.


Gobierno anuncia reapertura de centros deportivos por sedentarismo en menores de edad

La ministra del Deporte, Cecilia Pérez, aseguró ya están preparando “la vuelta a la actividad física y el deporte, progresiva, segura y responsable”, de tal manera que abrirán algunos recintos deportivos que estén fuera de zonas en cuarentena durante la próxima semana.

Para ello, la autoridad afirmó que utilizarán los 31 recintos al aire libre que administra dicho ministerio  y que no requieran compartir implementos, como zumba, baile entretenido, yoga, pilates, tenis , golf y atletismo. La iniciativa comenzará “primero en recintos deportivos como polideportivos, gimnasios, y eventualmente, con eso podremos ir avanzando hacia los gimnasios municipales, públicos y privados”, concluyó.


Alcaldesa de Maipú denuncia que en dicha comuna no se están realizando test PCR

La alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, denunció que el examen PCR del coronavirus no se están realizando este fin de semana en la comuna, sólo de urgencia en el Hospital El Carmen. “Se nos informa que no se van a realizar test PCR en nuestra comuna, en ningún Sapu, Cecof y Cesfam”, explicó la jefa comunal, quien además dijo no entender las declaraciones del subsecretario de Redes Asistenciales Arturo Zúñiga.

Esto luego de que en medio del balance diario de contagios y muertes por Covid-19, se le consultara a la autoridad sanitaria sobre esta denuncia y precisara que no tenía ninguna información al respecto, descartando que fuera realidad. “Cuando el subsecretario dice que no tiene información al respecto, de verdad no entiendo cómo no puede tener la información que una comuna se queda sin test PCR”.


Matronas denuncian que embarazadas no son consideradas población de riesgo en pandemia

La presidenta del Colegio de Matronas y Matrones, Anita Román, acompañada de presidentas de todas las regiones, denunció que a más de dos meses de iniciada la pandemia, aún no existen protocolos ministeriales para atender a mujeres por salud sexual y salud reproductiva, afectando a embarazadas, puérperas (post parto) y recién nacidos, así como también al control de natalidad y las terapias hormonales.

Esto, tras conocerse el primer fallecimiento de una mujer contagiada por COVID-19, que un mes antes había sido mamá en Rancagua. Además, exigieron que las gestantes entren en los grupos de riesgo y se le aplique en forma obligatoria test de PCR para detectar eventuales contagios.


Inauguran nuevo centro de aislamiento en la exPenitenciaría para casos sospechosos de Covid-19

El ministro de Justicia, Hernán Larraín, junto al Director Nacional de Gendarmería, Christian Alveal, inauguraron el nuevo centro de aislamiento preventivo en donde se albergarán de manera preventiva a los internos que sean sospechosos de Covid-19. Esta instalación cuenta con instalaciones de primer nivel, un pasillo para el ingreso de alimentos y puede recibir hasta 47 personas, cifra que se puede ampliar a 50.

Con el propósito de cuidar la salud de nuestros internos, pero también de sus compañeros, así como la de los funcionarios, se está estructurando por parte de Gendarmería una nueva forma de distribuir los espacios, para tener, en algunos lugares, espacios donde poder preocuparse y atender a los casos sospechosos”, señaló Larraín.


Carabineros reprimió a trabajadores haitianos que protestaban contra la Piccola Italia por no recibir sueldos

Un grupo de trabajadores haitianos llegó hasta la planta de procesamiento de Piccola Italia, en Colina, a reclamar el pago de sus remuneraciones por los servicios que han prestado durante este tiempo. Hace tres meses la empresa decidió suspenderles la relación contractual por la crisis sanitaria. Sin embargo, los volvieron a contactar para que prestaran nuevamente algunos servicios que hasta ahora no les han cancelado.

Es por eso que llegaron este viernes hasta las dependencias de la empresa a exigir el paso de sus sueldos y la reacción de los encargados fue llamar a Carabineros para dispersarlos. Esto, pese a que en el grupo se encontraba una mujer embarazada que inhaló gases lacrimógenos.


Víctimas de balines de Carabineros demandan al Estado hasta por $ 250 millones de pesos

El Consejo de Defensa del Estado recibió notificación de dos civiles que acusan haber sido heridas por Carabineros durante acciones represivas durante el Estallido Social. Se trata de una mujer que acusa que el 28 de octubre su hija recibió un perdigón en la cabeza y terminó con una herida cortante en la frente, calificada como grave por el Servicio Médico Legal. La mujer pide $ 250 millones de indemnización.

El segundo caso se tramita en el Tercer Juzgado Civil de Concepción y se trata de una mujer que, según la presentación, perdió el 40% de la visión del ojo izquierdo por el impacto de un balín. Pide que se le paguen $ 110 millones ($ 80 millones para ella y otros $ 30 millones para su madre). El pasado 28 de abril se acordó por el CDE que todas las causas de esta naturaleza sean derivadas de inmediato al Comité Penal.


Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *