Revelan riesgosa conducta de contagiado senador Quinteros con sus colegas antes de saberse con Covid-19

Revelan riesgosa conducta de contagiado senador Quinteros con sus colegas antes de saberse con Covid-19

DÍA 210, viernes 15 de mayo.


Contagiado senador Quinteros tosió, tocó el micrófono y saludó de beso a senadora Rincón antes de dar positivo por Covid-19.

Según el registro de TV Senado del pasado miércoles 13 de mayo, -dos días antes de saber que dio positivo- durante una sesión de la Comisión de Intereses Marítimos, se aprecia al contagiado senador Rabindranath Quinteros saludando a sus colegas hombres David Sandoval y Kenneth Pugh con el codo, pero a la senadora Ximena Rincón, de beso, aunque ambos con mascarilla.

El registro audiovisual muestra también que el vicepresidente del Senado, tosiendo justo antes de tomar la palabra dentro de la comisión, dos días antes que fuera diagnosticado con Covid-19. Además, durante este viernes, Quinteros, viajó en un avión desde Santiago a Puerto Montt sin conocer aún los resultados de su examen por coronavirus, que terminó siendo positivo.


Piñera da negativo al test de coronavirus tras interactuar con senador contagiado

Desde La Moneda informaron este viernes que el presidente Sebastián Piñera dio negativo test de coronavirus, examen al que se sometió luego de reunirse, el jueves 7 de mayo, con el vicepresidente del Senado Rabindranath Quinteros, quien ha sido confirmado como el primer parlamentario chileno en contraer el virus.

Fue a través de un breve comunicado oficial emanado de su oficina de prensa que se ratificó la información alusiva al estado de salud del presidente, quien estuvo con Quinteros cuando recibió en La Moneda a la Comisión de Salud de la Cámara Alta, integrada por el senador contagiado. “El Presidente Sebastián Piñera se sometió a su examen periódico de PCR, que ha dado negativo”, se lee en la parte final del documento que se hizo llegar a la prensa.


Registro Civil informa 4.201 fallecidos por enfermedades respiratorias en marzo y abril, mientras Minsal registraba 209 decesos por Covid-19

La periodista Alejandra Matus y otros usuarios de redes sociales difundieron una solicitud de Transparencia del abogado Jorge Álvarez, quien preguntó al Registro Civil por el número de muertes por enfermedades respiratorias que hubo en los meses de marzo y abril de este año.

El resultado: 4.201 personas fallecieron entre el 3 de marzo y el 29 de abril por esta causa. Mientras, para esta misma fecha, el Ministerio de Salud registraba 209 fallecidos por el Covid-19. De acuerdo con lo establecido por Matus en su publicación, esta cifra representaría más del 20% del total de los decesos registrados para este período, que ascenderían aproximadamente a 17.300 muertes por diversas razones.


Director del Registro Civil salió a explicar registros de muertes por enfermedades respiratorias en marzo y abril

El director del Registro Civil, Jorge Álvarez, respondió a la polémica originada en redes sociales a raíz de la cifra de fallecidos por enfermedades respiratorias de marzo-abril de 2020, difundida por la periodista Alejandra Matus, quien, a través de su cuenta de Twitter informó que según datos aportados vía Ley de Transparencia por el Registro Civil, entre el 3 de marzo y el 29 de abril de 2020, se registraron 4.201 muertes por enfermedades respiratorias -que podrían asociarse al coronavirus-, y que no se reflejaban en informes oficiales del Ministerio de Salud.

Al respecto, Álvarez, confirmó que el organismo encargado de informar las defunciones y causas de muertes es el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS). Por ello, aseguró que la información entregada “se refiere sólo a registros administrativos, información que provienen de los certificados médicos de defunción que se presentan al momento de la inscripción”.


Director del Hospital San José confirma veracidad de fotos de cuerpos en pasillos de la morgue

El director del Hospital San José, Luis Escobar, confirmó que las fotos que circulan en redes sociales con cadáveres de fallecidos en el centro asistencial efectivamente fueron tomadas en la morgue del recinto, por lo que anunció un sumario administrativo. Según se denunciaba, los cuerpos estaban en pasillos del hospital debido a un supuesto colapso de la morgue.

Todos los cadáveres que hay, están dentro de la Unidad de Anatomía Patológica”, que según explicó “es el lugar donde en todos los hospitales se depositan los cadáveres”. Eso sí, Escobar reconoció que ha aumentado la cantidad de cadáveres por el avance del Covid-19 y que actualmente presentan problemas en el manejo de fallecidos. “Con nuestra capacidad normal hospitalaria, no podemos manejarlo completamente”, aseveró.


Dueño de funeraria denuncia que reciben fallecidos con certificados de defunción sin causal de Covid-19 pese a tener PCR positivo

A través de una carta enviada a LUN, Francisco Castillo, dueño de la funeraria Castillo reveló la situación crítica que está atravesando el rubro durante la pandemia del Covid-19. “Aparte de convivir día a día con el virus, tenemos que lidiar con la falta de respeto hacia nosotros por parte de los hospitales, que nos entregan fallecidos con certificados de defunción sin causal de Covid-19, pero cuando llegamos a retirar los cuerpos, nos indican que han dado positivo por PCR actualizado”, comenzó con sus descargos.

Es una irresponsabilidad tremenda entregarnos cuerpos contagiados sin hacernos saber antes esta situación. También somos personas, tenemos familia, hay muchos colegas que tienen otras enfermedades y trabajan arriesgando su vida en los hospitales”, añadió.


Piñera denuncia una campaña “sistemática y malintencionada” de noticias falsas

El presidente Sebastián Piñera denunció este viernes la existencia de una campaña de noticias falsas” en medio de la crisis sanitaria por la pandemia del Covid-19. En un acto en el que recibió 218 nuevos ventiladores mecánicos, el mandatario aseguró que “esta pandemia nos exige combatir las noticias falsas, que muchas veces obedecen a campañas sistemáticas y mal intencionadas”.

Lo anterior, indicó, “primero, porque provocan angustia, temor en la población y, segundo, porque debilitan la capacidad de nuestro país de combatir la pandemia”. Piñera reafirmó los dichos del ministro de Salud, Jaime Mañalich, y aseguró que la autoridad “esta mañana dio ejemplos que son muy elocuentes de esta campaña de noticias falsas que desgraciadamente nos está golpeando”.


Piñera: “El ministro Mañalich está haciendo una gran gestión y cuenta con mi apoyo y confianza

El Presidente Sebastián Piñera manifestó su respaldo a la gestión del ministro Jaime Mañalich ante la pandemia de coronavirus, pese a las críticas que ha recibido éste, y exhortó al país, cuando registra las peores cifras desde la llegada de la enfermedad, a la “unidad y colaboración”.

Estamos plenamente conscientes de que no son tiempos normales, que estamos frente a una exigencia inmensa, pero también quiero decir que no basta con denunciar, también hay que contribuir a solucionar”, comenzó el Mandatario.En ese sentido, el jefe de Estado afirmó que “el ministro de Salud, que está haciendo una gran gestión en tiempos muy difíciles: cuenta con mi apoyo y mi confianza”.


Ministerio de Salud suspendió exámenes PCR en cinco laboratorios por errores en resultados

El Ministerio de Salud ordenó que cinco laboratorios dejen de procesar exámenes PCR, luego de que controles de calidad aplicados por el Instituto de Salud Pública (ISP) encontraran “discordancias en los resultados”.  Al respecto, la autoridad señaló que en algunos de los recintos chequeados se detectaron hasta un 30% de inconsistencias en los testeos analizados, aunque no reveló cuáles son esos centros.

En tal sentido, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, explicó que “no habíamos tenido la capacidad para ir al paso de los laboratorios que se fueron abriendo. Por eso se estableció un control de calidad desde hace una semana, de tal manera de certificar que los exámenes que están informando los laboratorios nuevos son correctos”.


Enrique Paris en picada contra presidenta del Colmed: “Ella dice representar a todos lo médicos de Chile y no es verdad”

El expresidente del Colegio Médico, Enrique Paris, criticó a la actual jefa del gremio, Izkia Siches, tras recientes palabras contra el Gobierno por el manejo de la pandemia. “Yo no sé en qué país viven las autoridades de Gobierno, porque parecieran desconocer algo que hemos presentado de manera tan reiterativa”, dijo ayer la dirigenta gremial.

En entrevista con T13, Paris afirmó que “ella dice representar a todos lo médicos de Chile y no es verdad. Porque en el Colmed no están inscritos todos los médicos”. Según él, “hay mucha disconformidad con sus palabras. No es el momento de atacar de esa manera a la autoridad sanitaria y menos al presidente de la República”.


Revelan que en abril fueron cursadas más de 238 mil cartas de despido ante la Dirección del Trabajo

La ministra del Trabajo, María José Zaldívar, confirmó que durante abril se cursaron 238.115 cartas de despido ante la Dirección del Trabajo, un 11 por ciento más que en la misma fecha del año pasado. Las desvinculaciones se dieron principalmente en los sectores del transporte y la construcción, al igual que en servicios, en especial en la gran empresa.

Sin embargo, también hubo una variación en las de menor tamaño: los despidos aumentaron un 10 por ciento en la mediana empresa y un 14,2 por ciento en la pequeña empresa. De este total, se concentra también un 72 por ciento de alza en las desvinculaciones por necesidades de la empresa en medio de la pandemia del Covid-19.


Fiscalía pide 17 años de cárcel para John Cobin en la antesala del juicio oral

El Juzgado de Garantía de Viña del Mar fijó para este martes 19 la audiencia preparatoria de juicio oral en contra de John Cobin, el ciudadano extranjero que el 10 de noviembre fue detenido tras disparar en medio de una manifestación en la playa de Reñaca.

La Fiscalía acusó al imputado de dos homicidios frustrados en contra de Luis Ahumada Villegas y Daniel Molina Meza, como también de disparar injustificadamente armas de fuego en la vía pública y ejecutar actos de violencia destinados a alterar la tranquilidad pública. Hechos por los que la fiscalía pide a lo menos 17 años de presidio para Cobin, lo que significa 12 años por ambos homicidios frustrados, cuatro años por disparar injustificadamente y 540 días por alterar la tranquilidad pública.


Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *