Gobierno decretó cuarentena en 38 comunas de la Región Metropolitana a partir de este viernes

Gobierno decretó cuarentena en 38 comunas de la Región Metropolitana a partir de este viernes

DÍA 208, miércoles 13 de mayo.


Confinamiento afectará a más de 7,4 millones de personas que habitan las 42 comunas involucradas a lo largo del país.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunció cuarentena en las 32 comunas de la Provincia de Santiago y en seis comunas aledañas en la Región Metropolitana, además de Iquique y Alto Hospicio, debido al gran aumento de casos de Covid-19 en los últimos días. Medida que regirá desde las 22:00 horas del viernes en la totalidad de la Provincia de Santiago y en San Bernardo, Buin, Puente Alto, Padre Hurtado, Lampa y Colina.

También el ministro detalló que alrededor del anillo en cuarentena se instalará una aduana sanitaria, con el fin de “limitar salida de habitantes de las comunas”, mientras que en San Antonio se pondrá un cordón sanitario por un brote de Covid-19. Además, ahora ninguna persona mayor de 75 años podrá salir de su domicilio.


Gobierno anuncia mayor despliegue policial y militar para cuarentena en el Gran Santiago

Un mayor despliegue territorial anunció esta tarde el Gobierno a fin de enfrentar la cuarentena anunciada para el Gran Santiago y otras comunas de la RM, medida que afectará a más de seis millones de personas. La restricción se adoptó luego de un explosivo aumento en los casos de contagiados. De acuerdo a lo reportado desde el Gobierno, en la última jornada se constataron 2.660 nuevos positivos.

Se está estructurando un completo plan que involucra a más de 14.500 integrantes de las FF.AA., Carabineros, la PDI. Más de 760 patrullajes que se intentarán ir implementando en forma diaria, más la custodia de la infraestructura crítica que es fundamental para mantener la cadena alimenticia, y todo ello con el propósito de ganar esta batalla por la vida”, indicó el ministro de Defensa, Alberto Espina.


Casos diagnosticados de Covid-19 aumentaron en un 60% en la última jornada

Según informó el ministro de Salud, Jaime Mañalich, en un 60% aumentaron los casos de covid-19 durante la última jornada en el país, si se considera el último reporte sobre la situación del coronavirus en el país, la autoridad sanitaria indicó que son 2.660 personas las nuevas diagnosticadas. De ellis, 2.152 con síntomas y otros 508 asintomáticos.

Esto representan un amplio aumento en relación a lo ocurrido este martes, cuando se notificaron 1.658 casos nuevos. “Esto es prácticamente un 60% que el día de ayer y por supuesto una cifra récord desde que empezamos este seguimiento y enfrentamiento de esta pandemia”, indicó el ministro. Y explicó que «estos casos nuevos tienen un incremento bien sustantivo de lo que llamamos caso asintomáticos, que son personas que por ser contacto estrecho (de un contagiado) se han hecho el examen y han aparecido positivo».


Sociedad de Infectología asegura que avisó en abril al Minsal sobre riesgo por carencia de insumos

En entrevista con CHV, el presidente de la Sociedad Chilena de Infectología (Sochinf), Luis Delpiano, se refirió a los problemas relacionados a la toma de los exámenes PCR para detectar nuevos casos de coronavirus debido a la falta de stock nacional de un reactivo de laboratorio. Al respecto, dijo que “nosotros a principios de abril avisamos al ministerio (de Salud) este riesgo que había por la carencia de insumos”.

Esta última semana como hemos visto un ascenso en la toma de exámenes y en los positivos, las reservas que habían, ya llegaron a su límite”, afirmó Delpiano, quien tambien agregó que “con la carencia que hay en muchos centros privados, con la demora que hay en la mayoría de los centros públicos de más de tres días y en algunos cinco días, la fotografía para tomar decisiones macro se complica”.


Activan protocolo en Palacio de La Moneda por caso positivo de Covid-19 en equipo de prensa

Durante este miércoles, se activó el protocolo de sanidad en el Palacio de La Moneda por un caso confirmado de coronavirus Covid-19 dentro de los equipos de prensa que cubren las actividades dentro de la casa de gobierno. Ante esto, se decretó cuarentena y toma de examen PCR para los periodistas, gráficos y camarógrafos que asisten regularmente hasta el lugar.

De acuerdo a los últimos antecedentes, se trataría de un trabajador de las comunicaciones de un canal de televisión. Finalmente, la sala de prensa, conocida popularmente como “La Copucha” será sanitizada. Además, deberá hacerse una renovación de los equipos del lugar.


Corte de Apelaciones declara admisible recurso de Colegio de Enfermeras contra subsecretario de Redes Asistenciales

El Colegio de Enfermeras de Chile informó que la Corte de Apelaciones de Santiago declaró admisible el recurso de protección interpuesto en contra del subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, y que había sido declarado inadmisible en primera instancia.

Estamos seguros, y así lo prueban los elementos que hemos presentado para este recurso de protección, que el subsecretario Arturo Zúñiga ha incurrido en acciones y omisiones que derivan en grave amenaza y perturbación del derecho a la vida de las enfermeras. Sin suda, es una excelente noticia para todas nuestras colegas, quienes deben seguir confiando que su Colegio las va a defender a todo evento y va a ser su voz frente a la autoridad”, afirmó la presidenta nacional, María Angélica Baeza.


Jardinero de La Pintana muere de Covid-19 tras contagiarse trabajando en el sector oriente de Santiago

La alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, reveló el caso de un vecino de su comuna que falleció a causa del coronavirus, tras contraer la enfermedad al ir a trabajar al sector oriente de la capital, luego de que se levantara la cuarentena en esta zona.

Llevaba menos de cinco días trabajando y empezó a sentirse mal”, contó la autoridad, quien también reveló que la esposa de este también se vio afectada por la sintomatología característica del COVID-19, por lo que ambos se dirigieron al Servicio de Atención Primaria de Urgencia, SAPU, donde les hicieron los exámenes que confirmaron e diagnóstico de COVID-19 para ambos transcurridas 48 horas de la toma de muestras.


Director de Gendarmería revela que en 18 recintos penales hay casos confirmados de Covid-19

En conversación con Cooperativa, el director Nacional de Gendarmería, Christian Alveal, confirmó que “tenemos 18 cárceles con Covid positivo de las 83 que controlamos a lo largo del país, en consecuencia, nos interesa muchísimo que en las otras cárceles en donde no tenemos presencia Covid, tanto en población penal como funcionarios, se mantengan verdes”.

Y sobre la situación del centro penitenciario de Puente Alto, Alveal señaló que “nosotros hemos ido sacando internos de Puente Alto: teníamos 1.200 internos y el día de hoy tenemos cerca de 800. Hemos ido reduciendo la cantidad de internos y, con eso, minimizando la posibilidad de un contagio mayor”.


Senado aprobó veto presidencial por Ingreso Familiar de Emergencia

En su último paso en el Congreso, el Senado aprobó y despachó este miércoles el veto presidencial para el proyecto de Ingreso Familiar de Emergencia, manteniendo los montos decrecientes propuestos por el Gobierno. Así, se espera que los primeros pagos, en Cuentas RUT, sean el 29 de mayo: 65 mil pesos por persona el primer mes, 55 mil 250 pesos el segundo mes y 45 mil 500 el tercer mes.

Se llegó a esta aprobación pese a la polémica entre el Gobierno y la oposición por los montos, que llevó a que el proyecto saliera del Congreso sin el mecanismo de distribución de los 802 millones de dólares contemplados, por lo que era inaplicable. Lo ocurrido obligó al Gobierno a presentar un veto presidencial que, pese al «urgente llamado» de la oposición para aumentar los dineros y las coberturas, mantuvo los mismos montos de la propuesta original.


Banco Central confirma que solicitó al FMI una línea de crédito por USD $23.800 millones

El Banco Central de Chile confirmó esta tarde que solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) una línea de crédito flexible por USD $ 23.800 millones, los que según la entidad “permitirá complementar las reservas internacionales y aumentar en más de 60% la disponibilidad de liquidez de acceso inmediato”.

El Central explicó que “se trata de una facilidad de carácter precautorio, reservada para países con muy sólidos fundamentos macroeconómicos», que «no está sujeta a condicionalidad ex post» y que «provee un respaldo significativo para enfrentar un eventual empeoramiento de la crisis global causada por el Covid-19”. Esta información se conoce pocos días después de que circulara la versión de que el Gobierno había solicitado un préstamo al FMI; que fue desmentida en su momento por el propio ministro de Hacienda, Ignacio Briones.


Senado despachó ley que rebaja la dieta parlamentaria

Por unanimidad, el Senado aprobó este miércoles el informe de la Comisión Mixta que permite la reforma constitucional que fija por ley el monto de la dieta parlamentaria y otras altas remuneraciones, normativa que establece que dentro de los próximos 30 días siguientes a la publicación de la ley, el Consejo de la Alta Dirección Pública fijará, por una sola vez, las remuneraciones de los ministros de Estado, diputados y senadores.

En tanto, dentro de los 90 días siguientes a su publicación de dicha reforma, el mencionado Consejo determinará también, por una sola vez, las rentas de las demás autoridades señaladas en la norma general: Presidente de la República, gobernadores regionales, funcionarios de exclusiva confianza del Jefe de Estado y los contratados sobre la base de honorarios que asesoren directamente a las autoridades gubernativas indicadas.


Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *