Centros de salud privados suspenden toma de exámenes PCR debido a “quiebre de stock disponible”

Centros de salud privados suspenden toma de exámenes PCR debido a “quiebre de stock disponible”

DÍA 207, martes 12 de mayo.


Hospitales y centros médicos de la Región Metropolitana acusan “problemas de capacidad técnica”.

Problemas de capacidad técnica”, “falta de insumos” y “quiebre de stock a nivel nacional de un reactivo de laboratorio” son los términos utilizados por diversos recintos privados han publicado información acerca de la suspensión en estos lugares de la toma del examen PCR que detecta de manera más precisa la presencia del Covid-19.

Durante esta jornada han aparecido estos avisos en sus respectivos portales y redes sociales, en medio de las crecientes cifras de contagios diarios que se han dado a conocer en los últimos días por el Ministerio de Salud. Entre ellos, el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Integramédica, Red Salud UC Christus, entre otros, en una jornada que registró 1.658 casos nuevos de coronavirus en el país.


Chile se ubicó hoy en el “top ten” mundial de nuevos casos diarios de coronavirus

Los 1.658 casos nuevos de coronavirus que reportó esta mañana el Ministerio de Salud situaron a nuestro país entre las 10 naciones que más contagiados informaron este martes. Considerando la información consolidada hasta ahora por la página worldometers.info, los casos de Chile informados hoy ubican al país en el séptimo puesto entre los que más casos diarios reportaron.

La cifra está por encima incluso de España e Italia, los dos países en donde se encarnizó la pandemia en sus primeras semanas. España informó de 1.377 nuevos contagiados e Italia dio cuenta de 1.402 casos, lo que pone a ambos países por debajo de la línea en nuestro país, una curva que se torna ascendente y que hizo al ministro Jaime Mañalich mostrar públicamente su preocupación “por la velocidad del incremento”.


Presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva: “La mayoría de las UCI están llegando al tope de sus capacidades

Entrevistado por CNN Chile, el presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi), doctor Tomás Regueira, aseguró que “todos creímos que había una acumulación de casos progresivos, pero claramente nos equivocamos y ahora tenemos un aumento de casos más explosivo que progresivo”.

El doctor Regueira indicó que, puesto que el virus se transmite por contacto, “si no hay distanciamiento social, por supuesto que el virus aumenta su transmisibilidad”. En este punto, advirtió que “lo que estamos viendo ahora es una consecuencia del aumento del contacto social en las últimas semanas”. Asimismo, manifestó que esperan que “las medidas decretadas de cuarentena, hace poco, tengan efecto probablemente recién en siete o 10 días”.


Minsal: “Si seguimos a este ritmo de hospitalizaciones, vamos a necesitar más ventiladores

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, reconoció preocupación ante la creciente ocupación hospitalaria de camas críticas en la red asistencial, principalmente en la Región Metropolitana, por la pandemia de coronavirus, y afirmó que se prepara para aumentar la cantidad de ventiladores mecánicos para evitar una eventual escasez.

En ese marco, anticipó que si seguimos a este ritmo, vamos a necesitar más ventiladores”, ante lo cual «tenemos compras realizadas que serán entregadas en los próximos días y van a ser distribuidos en los hospitales», priorizando las regiones con mayor ocupación. El Minsal cifró la ocupación de camas UCI a nivel nacional en un 77 por ciento: la tasa la lidera la Región Metropolitana, con 87 por ciento, seguida por Tarapacá y Antofagasta.


Izkia Siches llama a prepararse para un “escenario hostil” durante próximas semanas

En entrevista con Radio Duna, la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, advirtió que Chile se tiene que preparar para un “escenario muy hostil” en el combate contra el Covid-19, ya que sino el sistema de salud se verá sobrepasado.

“Esperamos en realidad que ojalá las cifras no fueran en este camino, pero creo que es más responsable que nuestro país se vaya preparando para un escenario muy hostil y también transparentar a la comunidad que requerimos de su colaboración para poder enfrentar esto, si no nos vamos a ver absolutamente sobrepasados”, dijo la dirigenta gremial.


Juzgado solicita al Gobierno evaluar cierre parcial de cárcel de Puente Alto tras brote de Covid-19

Según informó el Poder Judicial a través de su cuenta de Twitter, el juzgado de Garantía solicitó al Ministerio de Justicia evaluar el cierre parcial de la cárcel de Puente Alto, y también ordenó «el traslado de internos a otros centros penitenciarios de la Región Metropolitana». Esto, ante el brote de covid-19 que hay en el lugar.

Según reportó el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) el pasado 21 de abril, en el lugar había 149 contagiados por el virus, 68 eran reos y 81 gendarmes. Cuatro días más tarde, con el objetivo de «proteger la salud de la población penal y de Gendarmería», desde la cartera aseguraon que 86 personas privadas de libertad fueron enviados al penal de Talagante.


Actor Claudio Arredondo y video del supuesto ‘Colectivo Matapacos’: “Como tengo la certeza de mi inocencia pido que investiguen

El actor y concejal de La Florida, Claudio Arredondo ingresó una denuncia a la Fiscalía Virtual para que se investigue a los verdaderos autores del video “Colectivo Matapacos”, ya que en las Redes Sociales se le acusó a él de ser financista de este contenido. Sobre ello, dijo que “mi cruzada no solo es limpiar mi nombre sino parar esta escalada de violencia que le hace tan mal a esta endeble democracia”.

El concejal por La Florida comentó que “yo he tratado de entender la razón de por qué se me involucró, pero no la encuentro”. Recordó los casos de violencia en las redes sociales hacia la diputada Carmen Hertz, hacia la presidenta del Colmed Izkia Siches y recientemente hacia el ministro del Salud Jaime Mañalich quien tuvo que cerrar su cuenta de Twitter.


Ministro de Educación confirmó realización de prueba Simce durante este año

No obstante la opinión contraria manifestada por expertos, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, confirmó que se realizará durante 2020 la prueba Simce para segundo, cuarto y sexto básico, el que tendrá un carácter diagnóstico sin consecuencias para las escuelas, y con los contenidos ajustados de acuerdo con el currículum priorizado que está trabajando el Mineduc.

Esta es una herramienta muy importante para conocer la realidad de los establecimientos sobre todo en un periodo que ha sido altamente complejo para el sistema educativo. La información que arroja la prueba es valiosa y necesaria para el país, porque nos permite ir en ayuda de las escuelas que más requieren apoyo”, dijo Figueroa.


Desbordes llama a buscar “pacto social” para enfrentar crisis por Covid-19

En conversación con Cooperativa, el presidente de Renovación Nacional, diputado Mario Desbordes, manifestó la necesidad de crear un nuevo pacto social con el fin de unir al país en el marco de la pandemia del Covid-19. En tal sentido, aseguró que “tenemos que sentarnos, y lo he conversado con líderes de Gobierno y oposición, y el Presidente, para poder buscar una forma en que nos pongamos de acuerdo sobre el Chile de los próximos 10, 20 años”.

En la oposición veo disposición, en mi sector también, de casi todos. No va a poder ser el 100 por ciento, porque no todos quieren sentarse, de lado y lado hay gente que quiere el todo o nada. Con el 80 o el 70 por ciento que se siente a conversar y que logremos acuerdos amplios yo estaría más que feliz, y yo creo que esto tiene que convocarlo el Presidente”, manifestó.


460 mil trabajadores han sido arrastrados a la Ley de Protección del Empleo

La Superintendencia de Pensiones entregó el segundo balance sobre la ley de Protección del Empleo el cual mostró que ya son 460 mil los trabajadores que están bajo esta norma que permite solventar los salarios mediante el seguro de cesantía, esto debido a los efectos de la pandemia del Covid-19.

Según la entidad, el número de trabajadores acogidos a esta ley se incrementó en 66 mil solo durante la primera semana de este mes, mientras que son 80.500 empresas que se han acogido a la norma, aumentando en cerca de siete mil solo en la última semana. Asimismo, sólo el 1,3 por ciento de las empresas que está bajo la norma tienen más de 200 trabajadores y la mayor parte, 49.907, son mipymes de entre 1 a 5 empleados.


Alcaldesa de Nogales llamó a vecinos a que “agarren a peñascazos” a los que hagan “carretes” en la comuna

Un inusitado llamado a los vecinos realizó la alcaldesa de Nogales, Margarita Osorio, para hacer frente a la grand cantidad de fiestas que algunos de ellos han realizado hasta altas horas en los últimos día. “No voy a permitir que sigan los carretes. Ya les dije a las familias, que por favor, cuando vean carretes, les comenté ‘por favor vecinos, únanse. Si ellos no quieren entender, habrá que agarrarlos a peñascazos, dijo.

Osorio añadió en su recomendación que “entiendan de una vez que no puede ser. Que esta alcaldesa no ha dormido por fumigar la comuna, que los funcionarios municipales no hemos dormido y ustedes no nos ven de madrugada”. Y añadió: “Si ustedes quieren ser contaminados, váyanse a otra comuna. Pero por favor, les pido mascarilla y más prudencia.


Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *