
Denuncian muerte de paciente en Hospital San José por falta de ventiladores mecánicos
DÍA 206, lunes 11 de mayo.
Federación de Asociaciones de Salud Pública acusa escasez de equipos de ventilación mecánica invasivos en dicho hospital.
La Federación de Asociaciones de Salud Pública (Fedasap) denunció la muerte de un paciente con Covid-19 en el Hospital San José, en la comuna de Independencia, debido a la falta de ventiladores mecánicos en el establecimiento, al tiempo que se conoció el deceso de una adulta mayor contagiada que, según familiares, atravesó una extensa demora en su atención que la llevó a pasar más de 13 horas dentro de una ambulancia.
Las acusaciones llegan en medio de las denuncias internas que aseguran que el recinto hospitalario, perteneciente al Servicio de Salud Metropolitano Norte, no cuenta con el personal médico suficiente ni la infraestructura para la correcta atención de los pacientes.
Diputada María José Hoffmann y el Ingreso Familiar de Emergencia: “No queremos que la gente dependa del Estado”
Este lunes en el panel del programa Bienvenidos, la diputada de la UDI participó en un debate que abordó diversas materias, como el Ingreso Familiar de Emergencia, sobre el cual la parlamentaria aseguró que no era un tema de que faltara dinero, sino de otros principios que regían su lógica. “Yo espero que el Gobierno no suba el monto, porque, ojo, la crisis no se acaba ahora”, sostuvo.
Y continuó Hoffmann: “Nosotros le fuimos a pedir el viernes al Presidente Piñera que exista un subsidio al empleo. ¿Y por qué el monto es escalonado hacia abajo? Porque no es bueno – a la izquierda le encanta que las personas vivan del Estado -, nosotros no queremos que dependan del Estado”.
Director del Hospital San José: “Estamos muy cerca de superar nuestra capacidad”
Tras la denuncia del fallecimiento de un paciente por falta de ventiladores mecánicos ,el director del Hospital San José, Luis Escobar, sostuvo que “todavía no estamos superando la capacidad, estamos sí muy cerca del borde, hoy día tenemos más capacidad de atención mecánica, en este minuto tenemos cuatro ventiladores mecánicos disponibles, pero sí efectivamente es un tema de salud importante en el país”.
Esta jornada, la Federación de Asociaciones de Salud Pública (Fedesal) denunció la muerte de un paciente con Covid-19 en el Hospital San José por la falta de ventilación mecánica, por lo que hubo que reacondicionar uno de estos aparatos. Sin embargo, el hombre de 36 años falleció de todas maneras.
Fallece por Covid-19 paramédica del Hospital Van Buren que se contagió cuidando a sus padres
Una trabajadora de la Salud del Hospital Carlos Van Buren, que se desempeñaba en el Servicio de Mediana Complejidad Quirúrgica, falleció este lunes en la mañana, tras contagiarse del coronavirus después de haber cuidado a sus padres que estaban afectados por el Covid-19.
La funcionaria fallecida, fue identificada como Karen Figueroa, de 40 años, madre de dos hijos, es la tercera trabajadora de la Salud que fallece en la Región de Valparaíso y la primera del Hospital Carlos Van Buren, donde estaba hospitalizada desde el 19 de abril, desde donde salió su féretro entre aplausos de sus compañeros.
Denuncian que más de 1.200 muestras de personas con sospecha de contagio se perdieron por “exceder tiempo de conservación”
A través de un “hilo” en su cuenta de Twitter, el alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo, aseguró que más de 1.200 muestras de personas sospechosas de contagio de coronavirus del sector poniente de la Región Metropolitana se perdieron por “exceder el tiempo de conservación”.
La autoridad explicó que el fin de semana había 1.800 muestras por Covid-19, correspondientes a las comunas de sector poniente de la capital, pendientes en el Servicio de Salud Metropolitano Occidente. “Ayer (sábado) hicieron llegar 600 resultados, de ellos 48 positivos en Cerro Navia, quedando pendientes 1.200 que iban a llegar este domingo, lo que no ocurrió”, sostuvo.
Chile supera los 30.000 contagiados por Covid-19 y acelera su paso al peak de la pandemia
Este lunes, el gobierno entregó un nuevo reporte de la situación del Covid-19 en Chile, que registra 1.197 nuevos casos de contagio, dejando el total en 30.063 pacientes, el doble de los que había hace menos de dos semanas. Además, se elevaron a 323 los fallecimientos a nivel nacional desde que se inició esta emergencia sanitaria.
En materia de decesos, lamentablemente se registraron 11 muertes, de las cuales seis son de la Región Metropolitana y el resto corresponden a las regiones de Arica (1), Valparaíso (1) de O’Higgins (1) y de La Araucanía (1). Finalmente, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, informó que hay 574 personas conectadas a ventilador automático en estos momentos, dejando 606 respiradores mecánicos disponibles a nivel país.
Colegio Médico valoró suspensión del “Carnet Covid”, pero lamentó demora en su discusión
El Colegio Médico valoró la decisión del Gobierno de suspender la entrega a los pacientes que hubieran superado la enfermedad un carnet que les acreditara como curados de Covid-19, una medida que planeaban poner en marcha a partir de la próxima semana, pero lamentó “haber perdido mucho tiempo” discutiendo en la conveniencia o inconveniencia de su implementación.
El vicepresidente del Colegio Médico, Patricio Meza, calificó “muy positivo” el anuncio de Mañalich, pero cree que “perdimos mucho tiempo, que invertimos mucho, discutiendo con respecto a la conveniencia o no de una medida como era este carnet de alta, que no está validado por la evidencia científica internacional”.
Evangélico Seremi de Salud del Biobío cancela prohibición de actividades religiosas en el Biobío
El seremi de Salud del Biobío y fundador del movimiento evangélico de extrema derecha “Águilas de Jesús” (partidarios de Jair Bolsonaro), Héctor Muñoz, levantó la prohibición de celebrar cultos religiosos en la región, a pesar del aumento sostenido en las cifras de contagios de COVID19 en las últimas semanas.
La medida incluye los cultos en recintos cerrados, medida vigente desde el brote de contagio en la iglesia evangélica en Boca Sur. Las reuniones deberán respetar la medida nacional que impide los grupos superiores a las 50 personas y, en teoría, respetando el uso de mascarillas.
Ministro de Educación: “Se volverá a las clases presenciales sólo una vez que la situación sanitaria así lo permita”
Durante el lanzamiento del proyecto “Conectividad para la Educación 2030”, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, reiteró que los estudiantes no regresarán a clases presenciales mientras las condiciones sanitarias así lo permitan, por lo que aún no hay una fecha establecida y que se sigue trabajando en un plan de retorno seguro a clases y que este “no tiene una fecha fijada, porque depende de que las condiciones sanitarias se produzcan”.
“Estamos en un trabajo permanente con la autoridad sanitaria para identificar cuándo puede ser que esas condiciones se den (…) mientras no se den esas condiciones, no hay una fecha establecida para el retorno a las clases presenciales”. Y agregó que “una vez que las condiciones sanitarias lo permitan, se iniciará un retorno gradual y flexible a las clases presenciales”.
Municipalidad de Ñuñoa suspendió actividades de Fiestas Patrias en el Estadio Nacional
En pleno trabajo para detener el avance del coronavirus en el país, y a falta de varios meses para las festividades, este lunes la Municipalidad de Ñuñoa decidió suspender la celebración de Fiestas Patrias en el Estadio Nacional, medida fue que busca disminuir también disminuir el gasto municipal para organizar las fiestas, que supera los $700 millones de pesos.
El alcalde de la comuna, Andrés Zarhi, quien confirmó la medida: “En tiempos normales en esta época comenzamos a organizar este evento masivo que congrega a miles de ñuñoínos y a personas de otras comunas, por lo que creemos que lo más sensato es transparentar esta situación, debido a que muchos comerciantes planifican sus ingresos anuales con esta fiesta”.
Revelan que Carabineros gastó más de $10.000 millones de pesos en equipamiento para reprimir manifestaciones
Antes de dejar el Gobierno el ex subsecretario del Interior y ahora asesor presidencial, Rodrigo Ubilla dio a conocer el plan del Ministerio del Interior y Seguridad Pública para abastecer a Carabineros de Chile con 34 nuevos retenes móviles, 21 furgones para transporte de personal, 11 vehículos lanza gases y dos (luego se sumaron 12 más) lanza aguas de última generación.
Sólo entre el 1 de enero y el 19 de marzo, Carabineros gastó más de $6.300 millones en vehículos blindados, a los que se suman los casi $1.800 millones desembolsados los últimos días de diciembre para la compra de los nuevos lanza gases, y más de $2.600 millones en otros vehículos, los que totalizan los $10.700 millones.
Venezolanos continúan acampando a las afueras de la embajada de su país en Santiago buscando volver a su país
Más de 200 venezolanos amanecieron este lunes en las inmediaciones de la embajada de su país, ubicada en la comuna de Providencia. Algunos de llevan más de una semana en esa condición, esperando ayuda humanitaria por parte de gobierno de su país,mientras reciben ayuda de vecinos y una iglesia ubicada en las cercanías, que les ofrecen acceso a baños.
Wilson, uno de los integrantes del grupo, contó que en la embajada “están pidiendo varios requisitos, pero la mayoría no contamos con eso. Están pidiendo un dinero que yo no tengo y se me dificulta, además de otros requisitos de los cuales no estamos enterados. Se supone que es un vuelo humanitario, no entiendo cómo se explica eso”.
Empresario que voló en helicóptero a Cachagua antes de Semana Santa fue multado con 15 millones de pesos
Con 15 millones de pesos fue multado el empresario Cristóbal Kaufmann por viajar en helicóptero a Cachagua, días previos a la Semana Santa. La seremi de Salud de la Región Metropolitana, Paula Labra, cerró el sumario sanitario contra Kaufmann, el que determinó el pago de la multa por haber incumplido el cordón sanitario que regía dichos días.
A su vez, el intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, dijo que “no hay personas distintas, son todos iguales ante las normas de la autoridad y esperamos que estos ejemplos motiven a un mayor cumplimiento de las instrucciones sanitarias. Nadie está por sobre la ley”.