
Imagen referencial
Revelan relación de carabinero dado de baja por tiroteo en La Florida con grupo de narcos
DÍA 195, jueves 30 de abril.
Efectivo policial expulsado de las filas por disparar a manifestantes había sido denunciado por vínculos con narcotraficantes
Según una investigación de Ciper Chile, uno de los carabineros investigados por el tiroteo que dejó 10 heridos en La Florida había sido denunciado hace seis años por un presunto vínculo con narcotraficantes. Se trata del cabo segundo Juan Solís, de la 57 Comisaría Motorizada, quien fue dado de baja junto al sargento segundo Robert Sepúlveda, tras disparar, en estado de ebriedad, a un grupo de manifestantes en La Florida.
Según la investigación periodística, en agosto de 2014 la Dipolcar recibió una denuncia sobre el “supuesto vínculo del cabo segundo Juan Solís Parra con narcotraficantes del sector de la comuna de La Granja”. En la denuncia se aseguraba que Solís había sido visto “realizando traslados de algún tipo de sustancia ilegal desde la comuna de La Florida al sector de La Granja en un vehículo Nissan color negro”.
Anuncian 888 nuevos casos positivos de Covid-19 en una sola jornada
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, entregó la cifra más alta de nuevos contagiados por Covid-19 en Chile desde que se inició la emergencia que obligó al gobierno a decretar Estado de Catástrofe, al confirmar que hasta este miércoles a las 21:00 horas, se registraron 888 casos nuevos totales, de los cuales 780 presentaban alguna sintomatología y los restantes 108 eran asintomáticos.
Con esto, los contagiados totales a la fecha en Chile son 16.025 personas, avanzando rápidamente al peak de esta infección, que se espera para las primeras semanas de mayo. En relación a los decesos, se registraron 12 muertes, donde seis personas eran de la Región Metropolitana, tres de La Araucanía, uno de la Región de Antofagasta y otro en la Región de Los Lagos. Los fallecimientos en Chile alcanzaron las 227 personas.
Ministro Mañalich se disculpó por confusión en la entrega de cifras: “Uno puede cometer errores”
El ministro Jaime Mañalich se disculpó y explicó la polémica generada tras las cifras entregadas durante el miércoles de casos de coronavirus Covid-19 en Chile debido a que en el reporte no se incluyó a los pacientes asintomáticos que dieron PCR positivo, cifra que luego fue corregida.
Ante la confusión generada, el secretario de Estado ofreció disculpas: “Introducir estos conceptos nuevos, es un trabajo para mí muy difícil. Y uno puede cometer errores. Ahora, esos errores parecen superados hoy, y yo me doy por satisfecho. Hemos conocimos más de la evolución de la enfermedad, con cada semana que transcurre. Una gran proporción de personas que sufren una infección por este nuevo virus, no presentan síntomas. Esto es muy acentuado en jóvenes y niños”, señaló.
Piñera asegura que “estamos trabajando para tener el plebiscito el 25 de octubre”
El Presidente Sebastián Piñera aseguró que el gobierno “está trabajando” para la realización del plebiscito constitucional del próximo 25 de octubre, esto a pesar de las dudas que surgieron en medio de la crisis sanitaria por el coronavirus. “Yo les pido a todos que tengamos buena fe en leer e interpretar lo que las personas dicen y no lo que ellos quisieran que dijeran”, manifestó el jefe de Estado durante un acto en el Palacio de La Moneda
Estas palabras respondes a las dudas que dejaron sus recientes declaraciones ante la cadena CNN en Español, cuando afirmó que debido a la recesión económica que afecta al país, la fecha de la elección “quizás se va a volver a discutir”. Sin embargo, hoy expresó que “tenemos una Constitución que mandata un plebiscito el 26 de abril de este año y nuestro gobierno respeta la Constitución, respeta las leyes. Por tanto, estamos trabajando para tener el plebiscito el 25 de octubre de este año”.
Reducen a siete los permisos temporales por semana en zonas en cuarentena
La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, anunció este jueves que el gobierno realizó una serie de restricciones a los permisos temporales con el objetivo de “asegurar el comportamiento de la enfermedad en los lugares donde se ha decretado la cuarentena”.
La autoridad explicó que la decisión se tomó debido a las denuncias de abusos en los permisos y a que no se están cumpliendo las restricciones de movimiento en muchas zonas bajo este régimen. Entre las novedades se anunció que ahora los permisos temporales entrarán en vigencia 15 minutos después de ser solicitados, ya que afirmó que personas salían sin el documento y lo pedían sólo momentos antes en su celular cuando iban a ser fiscalizados.
Epidemióloga María Paz Bertoglia y apertura de malls: “Los fallecidos que esto causará serán responsabilidad de las autoridades”
A través de su cuenta de Twitter la epidemióloga y bioestadística, María Paz Bertoglia criticó duramente la apertura de los malls, advirtiendo que “los casos y fallecidos que causará la apertura de malls no serán responsabilidad de las personas, sino de las autoridades que permitieron la apertura de estos”.
La también académica de la Universidad de Chile desestimó la responsabilidad que puedan tener trabajadores y ciudadanos, asegurando que “los trabajadores no pueden elegir. Las personas irán en respuesta a la nueva normalidad forzada de gobierno. No tengo corazón ni moral para criticar a personas que fueron bombardeadas por esto, pero mi crítica sí va a las autoridades, quienes deberían velar por evitar casos”.
Largas filas con niños y adultos mayores marcaron reapertura de centro comerial Apumanque en Las Condes
Pese a los riesgos de contagio, A las 11:00 de este jueves volvió a abrir el centro comercial Apumanque, cerrado desde marzo por el avance del coronavirus en Chile, hasta donde llegaron adultos mayores y niños, a la espera del levantamiento de la cortina metálica, encabezada por el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, que la semana pasada había adelantado la reapertura del centro comercial.
A 20 minutos de abrir, se reportó que al interior del lugar ya habían 600 personas, mientras que a las 12:00 el número se encumbraba por los 700. El tope de clientes simultáneos es de 1.100. Minutos antes de la apertura ya habían llegado clientes del lugar para hacer fila y ser unos de los primeros en ingresar al recinto. En la fila, donde habían algunas marcas para respetar la distancia, incluso habían niños.
Ministro de Economía y reapertura de malls: “En mayo ya debieran estar todos bastante habilitados”
El ministro de Economía, Lucas Palacios, aseguró que esperan que los centros comerciales durante mayo ya estén “bastante habilitados” , en el marco del avance de la pandemia del coronavirus y que la idea es ir incrementando nuevos espacios, en forma progresiva.
Además, Palacios reiteró que “no va a ser una reapertura masiva de todos los centros comerciales porque cada uno tiene sus particularidades. Hemos estado trabajando de forma coordinada y estratégica con todos ellos, son más de 160 centros comerciales a lo largo de Chile, tienen distintos tamaños, distintas dificultades”
Con más de 3,1 millones de casos confirmados, la OMS lanza alerta ante relajamiento de medidas
Mientras muchos países relajan las medidas frente a la COVID-19 o se disponen a ello, el coronavirus sigue dejando cifras alarmantes, con casi 3,1 millones de casos en el mundo y más de 217.000 muertes, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), además de caídas pronunciadas de la economía y altas tasas de desempleo.
En medio de este panorama, la OMS cree que hay que “seguir alerta”, precisamente cuando 21 de 44 países europeos están relajando el aislamiento social y 11 se preparan para ello, porque “la situación en Europa sigue siendo grave y, aunque hay una estabilización en la parte occidental, la gráfica de nuevos casos se mantiene en ascenso en el este”, como en Rusia, Ucrania o Bielorrusia.
Región de Valparaíso aumenta controles sanitarios para evitar llegada de turistas por fin de semana largo
Ante la inminente llegada del fin de semana largo del 1 de mayo, la región de Valparaíso extremó las medidas para evitar el ingreso de personas que pretenden llegar a segundas viviendas y así prevenir contagios de coronavirus, aumentando a 19 los controles sanitarios que habrán en la zona.
El contraalmirante Yerko Marcic explicó que “desde la Semana Santa hemos mantenido nuestros controles para evitar que visitantes que son de fuera de la zona ingresen a la Región de Valparaíso, e incluso teníamos 17 puntos y aumentamos en dos, a 19 puntos”. Y recalcó que “no hemos bajado la guardia” y que todas las personas que intentan ingresar a la región sin una justificación pertinente “están siendo devueltas a sus lugares de orígenes o quienes son sorprendidos en segunda vivienda están siendo sancionados y siendo también sometidos a los sumarios sanitarios”.
Desempleo en Chile alcanzó su nivel más alto en 10 años: 8,2% en el trimestre enero-marzo
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la tasa de desocupación nacional durante el trimestre enero-marzo de 2020 fue 8,2%, su mayor nivel en 10 años. El dato para el trimestre móvil representa un incremento de 1,0 puntos porcentuales (pp.) respecto a igual período del año anterior.
De acuerdo con la información recogida por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), los ocupados totales tuvieron un alza de 0,7% en doce meses, destacando la variación de los asalariados informales (16,9%) y formales (0,3%). El aumento de la tasa de desocupación fue producto del alza de 1,8% de la fuerza de trabajo, superior a la variación registrada por los ocupados (0,7%). Por su parte, los desocupados crecieron 15,8%, incididos principalmente por los cesantes y, en menor medida, por quienes buscan trabajo por primera vez, señala el INE.
Lanzan fondo por más de $2.300 millones para proyectos de investigación sobre Covid-19
El gobierno anunció este jueves el lanzamiento de un fondo para proyectos de investigación Covid-19 por más de 2.300 millones de pesos, con el objetivo de que la comunidad científica pueda aportar conocimiento sobre la situación local a las políticas públicas.
Para esto se comprenderán no solo proyectos en el área de la salud, sino también en lo social y cultural, acotó. La postulación se efectuará mediante el sitio web de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo a partir de hoy y hasta el 22 de mayo. El concurso de investigación entregará recursos por hasta $90 millones por proyecto, los que deberán comenzar su trabajo en mayo de 2020 y tendrán un plazo de ejecución de 12 meses.