Confirman que autores de balacera contra manifestantes en La Florida eran carabineros

Confirman que autores de balacera contra manifestantes en La Florida eran carabineros

DÍA 193, martes 28 de abril.


Institución policial dio de baja a dos carabineros sindicados como autores de atacar a balazos a manifestantes

Carabineros confirmó que los dos funcionarios que están siendo investigados como presuntos autores de la balacera que produjo heridas de diversa consideración contra manifestantes en La Florida, fueron dados de baja. A través de un comunicado la institución señaló que “Carabineros no tolerará situaciones de norma, protocolo o al margen de la Ley. Reitera también su respaldo a todo el personal que cumple con su deber dentro del marco legal y reglamentario”.

Los hechos ocurrieron poco antes del toque de queda en la intersección de Vicuña Mackenna con Trinidad, donde alrededor de 30 personas se reunieron para protestar contra Carabineros. De improviso, desconocidos dispararon contra el grupo desde un automóvil en marcha. Producto de los disparos, 10 manifestantes resultaron heridos de diversa consideración, por lo que fueron trasladados al Hospital Clínico de La Florida, donde seis de ellos quedaron internados y el resto fue dado de alta.


Diputada Ossandón apunta contra Larroulet y asegura que “está todo orquestado” contra el plebiscito

Primero Blumel habla de postergación, después Piñera apunta a la crisis económica y en paralelo salen cartas en diarios y hasta encuestas preguntando por eso. Yo estoy viejita ya y sé de estas cosas”, dijo la diputada RN Ximena Ossandón, respecto a la seguidilla de señales de Chile Vamos y el Gobierno respecto a una postergación del plebiscito constituyente del 25 de octubre.

A juicio de la militante RN, detrás de esta estrategia está ni más ni menos que el poderoso jefe de asesores de La Moneda, Cristián Larroulet. “Hay un sector de derecha más extremo que nunca ha querido el plebiscito”, acusó la parlamentaria, añadiendo que con su jugada el Gobierno se arriesga a “una segunda ola de estallido social que sería peor que cualquiera de las crisis que estamos viviendo”.


Blumel se desdice por fecha del plebiscito y asegura que “hay un itinerario que está vigente y se tiene que cumplir

El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, salió a “aclarar” sus recientes declaraciones respecto a la fecha del plebiscito del 25 de octubre, en el sentido que no se sabía cuánto tiempo se iba a extender la pandemia “y, por lo tanto, en su minuto debemos evaluarlo (el plebiscito), conversar republicanamente en función de la realidad sanitaria”.

Al respectó, ahora señaló que ahora “no hay ninguna discusión porque hay un itinerario vigente, pero obviamente tenemos que ser muy cautelosos de las condiciones sanitarias, y por lo tanto, en nuestro país las instituciones funcionan y creo que lo demás son especulaciones que son innecesarias”, agregó.


Autoridad sanitaria informó de cambios en la cuarentena en varias comunas del país

Tras entregar el balance diario de contagiados por Covid-19, las autoridades dieron también a conocer las últimas medidas respecto a las medidas de confinamiento, como cuarentenas o cordones sanitarios, en distintas comunas del país. Entre ellas, Estación Central, La Pintana y San Ramón, que entran en cuarentena, mientras que Santiago y Ñuñoa se mantienen en tal condición.

Asimismo, se informo que se terminan las cuarentenas totales en los radios urbanos de las comunas de Temuco y Osorno (manteniendo su cordón sanitario) y también termina se levanta el cordón sanitario aplicado en las comunas de Chillán y Chillán Viejo.


Alcaldesa de Maipú molesta porque su comuna nuevamente no tiene cuarentena total

La alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, reaccionó con mucha molestia luego que el Ministerio de Salud volviera a dejar fuera de la cuarentena total a su comuna. “Ocupamos el tercer lugar de la Región Metropolitana con 364 casos confirmados por el Minsal, y teniendo la mayor población de adultos mayores del país”, reclamó en redes sociales.

La jefa comunal escribió que “nuevamente Maipú no tiene cuarentena total con 364 casos COVID-19. Necesitamos una respuesta formal desde el Ministerio de Salud de los motivos que hacen que en nuestra comuna no se decrete esta cuarentena total, ocupando el tercer lugar de la Región Metropolitana, y teniendo la mayor población de adultos mayores del país”.


Mesa Social Covid-19 insta a evitar aglomeraciones tras recientes manifestaciones

La Mesa Social Covid-19 hizo un llamado a la población a evitar las aglomeraciones y mantener las medidas de distanciamiento social, tanto en espacios públicos y privados, de cara a las manifestaciones sociales que se registraron en los últimos días en Plaza de la Dignidad y a la proximidad de un nuevo fin de semana largo.

Solicitamos encarecidamente evitar toda aglomeración durante este periodo, tanto en los espacios públicos como privados, ya que ello puede exponer a riesgos sanitarios a la población. Hoy la prioridad central es cuidar la salud de todas las personas”, indicaron desde la instancia conformada por el Colegio Médico, alcaldes, Gobierno y rectores de universidades, entre otros.


En plena pandemia diputados aprueban en general la denominada “Ley Sticker

Este martes, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó, en general, el proyecto de ley que busca sancionar los daños a los medios de transporte públicos y a su infraestructura asociada, comocida como “Ley Sticker”, iniciativa que contó con 71 votos a favor, 62 en contra y 8 abstenciones y que pretende sancionar con una multa de 20 UTM a las personas que, sin la autorización correspondiente, pinten, peguen o graben mensajes, firmas, rayados, dibujos u otras figuras de expresión a vehículos que presten servicios de transporte público, así como también la señalética o letreros viales.

Tras varias indicaciones, como modificar la norma que buscaba sancionar con pena de presidio menor en su grado mínimo (61 a 540 días) como agravante, la normativa será nuevamente revisada por la Comisión de Transporte para la elaboración de un segundo informe.


Starbucks suspende a 16 trabajadoras embarazadas y con fuero maternal gracias a la Ley de Protección al Empleo

Acogiéndose a la ley de protección del empleo, la empresa suspendió el contrato laboral a gran parte de los trabajadores y junto a ello a mujeres embarazadas, con fuero maternal y con derecho a sala cuna y amamantamiento. Es por ello que este martes el sindicato presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones acusando que se trata de una medida ilegal que vulnera los derechos de las trabajadoras.

Desde el sindicato, aseguran que dentro de este grupo se encuentran al menos 16 trabajadoras a las que no se les están respetando sus derechos maternales: mujeres embarazadas, con fuero por tener hijos e hijas menores a 1 año y 84 días y mujeres con derecho a sala cuna y amamantamiento.


Dirección de Presupuestos anunció ajuste fiscal por otros US$ 2.055 millones

Producto de la crisis del coronavirus, este martes la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda comunicó un segundo ajuste fiscal, que se suma al de marzo, con el objetivo de llegar a una reducción del gasto de US$2.513 millones. No afecta al presupuesto de salud, pero sí toca las platas de organismos y poderes autónomos, además de “programas del ámbito del turismo, la promoción internacional, el deporte y la cultura”.

De acuerdo al oficio, firmado por el director de Presupuesto, Matías Acevedo, el ajuste no toca al sector de salud, aunque sí incluye los presupuestos de organismos y poderes autónomos y se explica porque “la demanda por mayores gastos derivados de la crisis sanitaria nos obliga a revisar el gasto y realizar unos ajustes”.


Ministro Mañalich cerró cuenta de Twitter porque habría recibido amenazas

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, hasta ayer un activo participante de esa red social, decidió cerrar su cuenta de Twitter, presuntamente por haber recibido amenazas hacia su entorno familiar. Según T.13.cl, en los últimos días, una cuenta en particular habría publicado datos personales de él y de su familia, lo que habría gatillado la decisión de cerrar su cuenta por parte de la autoridad.

Se desconoce si la decisión del ministro es temporal o definitiva y se supo que, próximamente el secretario de Estado podría reunirse con efectivos de la PDI para abordar la situación.


Chile y Bolivia llegan a acuerdo para que ciudadanos bolivianos puedan regresar a su país

El Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Teodoro Ribera, hizo pública una reunión virtual que sostuvo con la canciller del gobierno de facto de ese país, Karen Longaric, donde acordaron que los ciudadanos de ese país cumplirán una cuarentena de 14 días en Iquique, para luego ingresar sin limitaciones a la nación vecina.

Lo anterior, tras conocerse que más de 400 ciudadanos bolivianos se encuentran acampando en el exterior del consulado general de su país, en la comuna de Providencia, a la espera de recibir alguna ayuda que les permita regresar a su patria. Algunos de ellos llevan hasta cuatro días en carpas en la avenida Andrés Bello en carpas y con las maletas listas en caso de que surja alguna posibilidad de viaje. Carabineros vigila el lugar, especialmente en horas del toque de queda.


Ministerio de Ciencia, Tecnología suspende Becas Chile para redestinar fondos contra la pandemia

El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación anunció este lunes la suspensión de una serie de becas y cursos en el extranjero con el fin de redestinar fondos fiscales a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. La medida afectará a diversos convocatorias, una de ellas Becas Chile, incluyendo a las áreas definidas como prioritarias. A la suspensión de beneficios en el extranjero se suman los programas de Modalidad Estadías Cortas (MEC), Redes, y cursos de idioma.

El anuncio fue realizado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), órgano que explicó que la medida de suspender estos fondos tras definirse como no prioritarios considerando “las urgencias que presenta la pandemia, así como las incertezas que revela el contexto a nivel mundial”.


Peligroso extremista de ultraderecha difunde video en el que anuncia que tiene gente armada a bordo de vehículos

El líder del autodenominado movimiento “Capitalismo Revolucionario”, Sebastián Izquierdo, difundió un video, en el que, con total impunidad, asegura contar con brigadas armadas a bordo de vehículos en diversas ciudades del país, lista para actuar contra los denominados grupos “Antifas” durante la noche en el día del aniversario de Carabineros.

En el registro audiovisual, el violentista aseguró que “tenemos ‘fachos móviles’ operando en las calles de Viña del mar, Valparaíso, Santiago, Concepción. Y no aparecen los Primera Línea que dijeron que iban a dejar la escoba en el ‘día de los pacos’”, comenzó. Y prosiguió con: “Tengo autos con hombres armados, patrullando las calles de Santiago dispuestos a destruir a los que alumbran que viene el segundo estallido social”. A la fecha, ninguna autoridad policial o política ha reaccionado al video.


Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *