Acusan a carabineros de atacar con perdigones a dos alumnas del Liceo 7 de Santiago

Acusan a carabineros de atacar con perdigones a dos alumnas del Liceo 7 de Santiago

DÍA 18, martes 5 de noviembre.


Denuncian que dos alumnas del Liceo 7 de Santiago fueron heridas con perdigones por Carabineros

Durante la tarde de este martes, alumnas del Liceo Teresa Prats de Sarratea, L7 de Santiago Centro, denunciaron a través de diversos registros haber sido agredidas por carabineros al interior del recinto.

Las estudiantes realizaban una movilización, específicamente estaban intentando tomarse el establecimiento, cuando efectivos Carabineros de la 4ta Comisaría de la comuna de Santiago ingresaron para dispersarlas y acabar con su manifestación. Según se ve en las imágenes, el grupo de uniformados lanzó gases lacrimógenos desde el exterior y dispararon perdigones.


Acusan vejámenes sexuales de Carabineros contra menores

Dos casos de vejámenes sexuales contra menores de edad por parte de Carabineros han sido denunciados en las últimas horas. En ambos se evalúa la presentación de querellas, tanto del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) como de la Municipalidad de Macul.

(El menor) denuncia haber sido agredido sexualmente por funcionarios policiales de Carabineros, situación que es de la máxima gravedad”, comentó Muñoz. El primero fue comunicado por la defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, en la ex Posta Central, donde se encuentra un adolescente que acusa haber sufrido una tortura sexual.


Rozas niega violación de DD.HH. y dice que se cometen errores “pero en un rango bastante aceptable

Este martes el general director de Carabineros, Mario Rozas, descartó la violación de Derechos Humanos en el marco de las manifestaciones ciudadanas. Incluso, en el marco de la entrevistada dada al matinal Mucho Gusto, aseveró que durante los procedimientos se cometen errores «pero en un rango bastante aceptable«.

Tras ser consultado si el personal policial ha violado los Derechos Humanos durante el estallido social, Rozas señaló: “No, pero tengo que ser muy honesto y decir que somos una institución que adopta 14 millones de procedimientos al año. Somos una de las policías a nivel mundial que, con esa cantidad de procedimientos, comete errores sí, pero en un rango bastante aceptable”.


HRW desmiente a Carabineros y asegura que su fuente de información para contabilizar heridos es el Ministerio de Salud

El director ejecutivo de Human Rights Watch en América Latina, José Miguel Vivanco, dijo que los cuestionamientos de Carabineros al informe son “sorprendentes”. Cabe recordar que en el informe sobre el accionar del personal policial en medio del estallido social, el organismo de derechos humanos entregó 10 recomendaciones que Carabineros sí acogió, pero invalidó los datos referentes a la cantidad de lesionados, el uso de la fuerza y abusos sexuales.

A través de Twitter, Vivanco realizó un hilo para explicar dato a dato cómo fue elaborado su informe.


Familiares de detenidos desaparecidos piden salida de Sergio Micco del INDH

La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos solicitaron la renuncia del actual director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Sergio Micco, tras las declaraciones realizadas en Canal 13, donde indicó que no hay una violación sistemática de los derechos humanos en el país.

Por medio de un comunicado, la agrupación señala que “las intempestivas e incomprensibles” declaraciones de Micco “y al dar a entender que el país volvió a la normalidad, son graves y repudiables, y no dudamos que obedecen a una estrategia de blanqueamiento del gobierno”.


Sergio Micco da pie atrás y asegura que no se pueden descartar “violaciones sistemáticas” a los DD.HH.

El director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Sergio Micco, rectificó sus criticadas declaraciones y afirmó ayer en la sesión de la comisión de Derechos Humanos del Senado que no se pueden descartar violaciones sistemáticas a los DD.HH. por parte de Carabineros y militares en las recientes movilizaciones que se iniciaron el pasado 18 de octubre.

Micco sostuvo que cuando hablamos de 166 querellas presentadas por el INDH, de las  cuales 142 son por torturas, “estamos frente a una situación de enorme gravedad”. Junto con esto detalló que detalló que “hemos constatado más de 4 mil personas detenidas y 160 que han sufrido graves lesiones en sus ojos, por lo tanto hay un número importante de personas que han sufrido violaciones a los derechos humanos”.


Investigan posible espionaje telefónico a juez que denunció violaciones a los derechos humanos

La semana pasada, el juez del 7º Juzgado de Garantía de Sanitago, Daniel Urrutia, presentó una denuncia ante la Unidad de Delitos de Alta Complejidad del Ministerio Público Centro Norte, en la que informó sobre una serie de problemas inusuales en sus comunicaciones mientras realizaba su trabajo. Por esto, entregó su teléfono personal y el que le proporciona el Poder Judicial para que sean periciados íntegramente, y se esclarezca el posible caso de espionaje.


Radiografá a los integrantes de la Mesa de Unidad Social

El nombre de Unidad Social (US) ha sonado bastante durante los últimos días. En redes sociales, se posicionado como el organismo que está realizando cabildos ciudadanos de forma paralela a los que implementará el Gobierno.

Hoy, está compuesta por 115 miembros. Entre ellos: Coordinadora Nacional NO+AFP, Confech, ANEF, Colegio de Profesores, Modatima, Comité de Allegados de la Agrupación de Vendedores Ambulantes de Santiago, Sindicato Starbucks Chile y la Coordinadora Feminista 8M. Todos quienes, de acuerdo su manifiesto oficial, “queremos una sociedad diferente con más libertad y democracia, con más igualdad y justicia”.


Adiós a Santiago: Final de Copa Libertadores se jugará en Lima

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) confirmó que la final de la Copa Libertadores 2019 no se jugará en el Estadio Nacional de Chile porque no se cumplen las condiciones mínimas de seguridad en Santiago. Las manifestaciones sociales que se viven en nuestro país, que exigen equidad social, obligaron a suspender el partido que estaba programado para el 23 de noviembre.

Tras una reunión entre los presidentes de los finalistas River Plate, Flamengo y también del fútbol chileno, se tomó la decisión, pese a que el gobierno de Chile había ratificado el partido hace menos de una semana. Un clima social-político crispado por las manifestaciones sociales, han obligado a suspender eventos importantes, tales como lo son las cumbres APEC y COP 25.


Mayoría oficialista en diputados que revisarán la acusación constitucional contra Chadwick

Finalmente se confirmó la lista de diputados que realizarán la revisión en contra del ex ministro del Interior, Andrés Chadwick. De esta manera, de los 5 integrantes de la comisión, 4 pertenecen a la coalición de gobierno, la misma del ex titular de Interior.

Tras el sorteo en tómbola -que no incluyó a quienes firmaron el libelo ni a quienes forman la mesa de la Cámara Baja, la lista quedó compuesta por Marcos Ilabaca (PS), Sergio Gahona (UDI), Joaquín Lavín (UDI), Jaime Bellolio (UDI) y Catalina del Real (RN). Esta última se repite un proceso de este tipo, ya que formó parte de los parlamentarios que revisaron la acusación contra la ministra Marcela Cubillos. (CHV Noticias)


Diputados RN buscan crear Defensoría de las Policías

En medio de una nueva jornada de manifestaciones en Santiago, este lunes dos funcionarias de Carabineros resultaron con su rostro quemado tras recibir un ataque con bombas molotov. Los diputados RN Diego Schalper, Paulina Núñez, Luis Pardo, Cristóbal Urriticoechea, Francisco Eguiguren y Sebastián Torrealba, visitaron durante la mañana de este martes a las funcionarias y anunciaron que buscan crear una Defensoría de las Policías y, además, tipificar como delitos los saqueos y barricadas.


Graban a chalecos amarillos golpeando a manifestantes en Reñaca

Decenas de personas, identificadas con los chalecos reflectantes amarillos, se congregaron en Reñaca a modo de respuesta a una posible manifestación en dicho sector de Valparaíso. Dichas personas llegaron a la zona portando bates y palos, los cuales hicieron uso, según pudo constatar CNN a través de unas imágenes.

La situación se generó entre los chalecos amarillos y unos manifestantes, quienes cuestionaban su presencia tras las protestas que se han registrado en distintos puntos del país. Además, una mujer comentó que “le estaban pegando a un joven, me meto a separarlos y un caballero me pega con un bate en la cabeza”.


Gobierno lanza paquete de medidas para ayudar a pymes afectadas por disturbios

Esta mañana el Presidente Sebastián Piñera presentó una serie de medidas que vendrían en auxilio de las pequeñas y medianas empresas que vieron afectadas sus finanzas debido a los saqueos, incendios y desmanes que han ocurrido a lo largo del país en las últimas semanas.

Una de las primeras iniciativas anunciadas por el mandatario sería un proyecto de ley que que busca que el inicio del pago a 30 días se concrete a los 90 días una vez aprobada la ley y no en febrero de 2021 como se estableció originalmente.


Senador Chahuán solicitó al Gobierno restablecer estado de emergencia en la región de Valparaíso

Este martes, la ministra vocera de Gobierno, Karla Rubilar, se dirigió hasta la región de Valparaíso donde se reunió con autoridades regionales para conocer el estado de la zona en medio de la crisis social que enfrenta el país. Uno de los presentes fue el senador de Renovación Nacional (RN) Francisco Chahuán quien solicitó a la secretaria de Estado restablecer el estado de emergencia en la región de Valparaíso, aludiendo hechos de violencia que han ocurrido durante los últimos días.


Revelan que el 97,5% de detenidos por saqueos en Antofaasta ya tenía antecedentes penales

La Fiscalía Regional de Antofagasta informó que, a raíz de las manifestaciones sociales ocurridas entre el 19 de octubre y 29 de noviembre en la zona, han sido formalizadas un total de 1.066 personas, de las cuales 739 de ellas (69,3%) quedaron con medidas cautelares como internación provisoria, prohibición de asistir a lugares (donde se cometieron los delitos), prisión preventiva, privación de la libertad domiciliaria, entre otros.

En ese sentido, 80 personas de las que fueron formalizadas, quedaron en prisión preventiva por los delitos de robo en lugar no habitado y receptación (saqueos), porte de municiones, amenazas contra la autoridad, entre otras.


Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *