
Gobierno promueve proyecto de ley que suspende negociaciones colectivas durante crisis sanitaria
DÍA 178, lunes 13 de abril.
El Ministerio del Trabajo anunció iniciativa legal para interrumpir negociaciones colectivas durante la pandemia
Durante esta jornada, el Ministerio del Trabajo ingresó al Senado un proyecto de ley que busca suspender de manera temporal las negociaciones colectivas, según las autoridades, debido a la emergencia sanitaria ante el Covid-19. La iniciativa busca prorrogar los contratos colectivos mientras dure el Estado de Catástrofe, con la única excepción que hubiera un acuerdo de ambas partes para negociar de todos modos.
La iniciativa legal también prorroga las vigencias de las directivas sindicales y sus delegados durante ese mismo lapso de tiempo. Sobre este cuerpo legal, el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, señaló que “el proyecto propone acciones concretas para resguardar los derechos de las partes, y especialmente, de los trabajadores, a fin que puedan acceder a ellos en condiciones que permitan un auténtico, igualitario y completo ejercicio de los mismos”.
Tribunal Constitucional rechazó indulto a presos de Punta Peuco por Covid-19
El Tribunal Constitucional (TC) resolvió este lunes sobre el recurso presentado por senadores de Chile Vamos quienes acusan “discriminación” por no incorporar a internos de Punta Peuco en el proyecto presentado por el gobierno, y apoyado por la oposición, que busca descongestionar las cárceles del país por el coronavirus.
La votación se prolongó hasta pasadas las 20 horas, en la que se plasmó una mayoría de 7 ministros que se inclinaron por rechazar el recurso y lograr que la normativa que conmutará la pena a cerca de 1.300 personas de distintos centros penitenciarios del país sea promulgado por el gobierno. Los siete votos correspondieron a la Presidenta del Tribunal, María Luisa Brahm, además de los ministros Gonzalo García, Cristián Letelier, Nelson Pozo, María Pía Silva, Miguel Ángel Fernández y Rodrigo Pica. A favor, en tanto, se pronunciaron Iván Aróstica, Juan José Romero, y José Ignacio Vásquez.
Colegio Médico pide al gobierno transparentar información a la Mesa Social Covid-19
Durante una entrevista en el programa de TVN Estado Nacional, la presidenta del Colegio Médico, Dra. Izkia Siches, señaló que, a la fecha, los especialistas de la Mesa Social Covid-19 –conformada por el gobierno para enfrentar la crisis– “no han podido tener acceso a esta información de manera completa”.
“Tenemos las mismas preguntas desde el día uno”, acusó la médica, quien recalcó que desde que comenzó la emergencia el Ministerio de Ciencia,Tecnología, Conocimiento e Innovación debía procesar los datos pormenorizados y entregarlos a las y los especialistas, cosa que no ha sucedido aún. Asimismo, la dirigenta gremial señaló que “La mesa no tiene un valor propio solo por existir, sino que tenemos que dar una respuesta a las necesidades que plantea la sociedad (…) ni siquiera hemos tenido acceso a los criterios que se han tomado para implementar las medidas, o los mapas georreferenciados que nos digan dónde están los casos”.
Confirman brote de Covid-19 en residencia de adultos mayores en Las Condes
El Ministerio de Salud confirmó un nuevo foco de casos de covid-19 en una residencia de adultos mayores, ahora en una ubicada en la comuna de Las Condes. “Efectivamente, hubo un foco de casos de covid-19”, señaló la subsecretaria de Salud, Paula Daza, quien detalló que “hay dos residentes, dos adultos mayores, que estaban confirmados; y dos funcionarios que trabajaban ahí”.
Asimismo, la autoridad indicó que la seremi de Salud realizó una fiscalización en el establecimiento, “se instruyó un sumario y se les indicó una serie de medidas”. Éstas contemplan “primero que nada, medidas de aislamiento para las dos personas que están viviendo en el Senior Suite, también los funcionarios y todos los contactos estrechos que tuvieron relación tanto con los funcionarios como con las dos personas”.
Anuncian sumario al Hospital de Talca por muerte de joven paciente con Covid-19
El Servicio de Salud del Maule anunció sumario interno al Hospital de Talca por la muerte de Fabiola Machuca, la paciente con Covid-19 de 21 años, (la más joven en fallecer en Chile hasta el momento por la pandemia), quien lidiaba con una leucemia, pero que sus exámenes de coronavirus fueron realizados y entregados recién tras su fallecimiento.
El Dr. Luis Jaime, director del Servicio de Salud del Maule, confirmó que la muestra se realizó después de la muerte, la que, sin embargo, debió haberse hecho mucho antes, pues la paciente presentaba complicaciones neumológicas de alta sospecha de Covid-19. A su vez, el alcalde de Romeral, Carlos Vergara, aseguró que habiéndose sabido de la enfermedad antes, se debieron haber tomado medidas “como para evitar que haya sido un funeral masivo”, y aseguró que “en conjunto con los funcionario de salud, creo que las reacciones son bastante tardías”.
Alcalde de La Serena anuncia que colegios y jardines municipales no volverán a clases el 27 de abril
“Mientras yo no tenga la seguridad de que los niños estarán bien resguardados, correré el riesgo y asumiré las responsabilidad”, dijo el jefe comunal de La Serena, Roberto Jacob, quien informó que los colegios y jardines municipales de la ciudad no volverán a clases el 27 de abril, quedando suspendidas de forma indefinida las actividades presenciales en la zona.
“Una vida vale más que uno o dos meses de clases que se pueden recuperar. La vida no se recupera”, sentenció el alcalde, quien además aseguró que “es inaudito que se haga en las condiciones en las que estamos, que va creciendo la pandemia, donde además se espera el peak para fines de abril y durante mayo, por lo cual es imposible que los niños retomen sus actividades”.
Mineduc cree “poco probable” retorno a clases el 27 de abril y vacaciones podrían ser en septiembre
El ministro de Educación, Raúl Figueroa, estimó de “poco probable” que los escolares retornen a las clases el próximo 27 de abril. Esto, luego de que se finalicen las vacaciones de invierno, las que fueron adelantadas para evitar que los escolares se congregaran en medio de avance del Coronavirus, que a la fecha afecta a 7.525 personas.
Las palabras de Figueroa marcan un giro con lo que había señalado en los últimos días, donde había sido enfático en la necesidad de retornar a las clases el 27 de abril. Así, este lunes Figueroa afirmó en una sesión virtual en el Congreso que “se optó por interrumpir la educación a distancia en vez de interrumpir el proceso de educación presencial. Muchas personas dicen que ‘(los alumnos) habían agarrado un ritmo, pero ese ritmo no se compara al ritmo de la clases presenciales”.
Universidad de Chile y el Colegio Médico desarrollan encuesta para mejorar gestión frente al Covid-19
Este lunes, la Universidad de Chile comunicó a través de su sitio web que trabajará en conjunto al Colegio Médico para aplicar una encuesta online que recopile datos sobre el coronavirus Covid-19 en Chile, de manera de generar un seguimiento de posibles casos del virus, como también una exploración del desarrollo de este para entregar asistencia y recomendaciones.
La medición será realizada semanalmente, y se explicará con un reporte abierto a la comunidad y autoridades con el fin de mantener actualizada la información. De esta manera, el “Monitoreo Nacional de Síntomas y Prácticas Covid-19” busca dar conocimiento de la salud de la población chilena. El cuestionario se puede realizar en pocos minutos y pueden participar personas mayores de 18 años, sin importar si han presentado síntomas o no.
Confirman filtración de agua en recién inaugurado Hospital Félix Bulnes
Durante este lunes, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, confirmó que hubo una filtración de agua en el recientemente inaugurado Hospital Félix Bulnes de Cerro Navia. La información fue entregada tras ser divulgados una serie de registros audiovisuales que daban cuenta de una falla en una cañería del líquido natural, afectando a los pasillos y a las escaleras de emergencia del recinto.
Además, el propio hospital confirmó además lo ocurrido, explicando que se debió a una “rotura de junta flexible en una matriz del circuito secundario de agua caliente de climatización, ubicada en el piso cinco (piso técnico)”. “Situación que fue subsanada y se procedió a realizar la limpieza de los pisos inferiores y el arreglo de la matriz correspondiente, sin daños a la infraestructura ni equipamiento”, añadieron, asegurando además que lo ocurrido no fue a causa de la lluvia que afectó a la Región Metropolitana durante el domingo.
DGAC confirma investigación por dos vuelos en helicóptero durante cuarentena el fin de semana pasado
La Dirección General de Aeronáutica y Civil (DGAC) confirmó que inició una investigación de dos vuelos en helicópteros que se realizaron en días previos a Semana Santa entre las comunas de Vitacura y Zapallar, los cuáles no habrían cumplido con la cuarentena por coronavirus, incurriendo en posibles infracciones.
Según indicó la DGAC, el primer vuelo bajo la investigación ocurrió el lunes 6 de abril con recorrido ida y vuelta entre la capital y Cachagua donde “se incurrió en infracción aeronáutica al no entregar el piloto el listado de pasajeros y no constar el permiso sanitario correspondiente”. Y prosigue: “Al no contar con este listado, no resulta factible conocer si las personas que viajaron en la aeronave tenían el permiso sanitario respectivo, siendo motivo de investigación”, complementó el organismo.
Clausuran centro de eventos en La Pintana donde se desarrolló culto evangélico en plena crisis sanitaria
indignación ha generado en los vecinos de la comuna de La Pintana la realización de un culto evangélico que sigue celebrando sus reuniones, presididas por el pastor Ricardo Cid, sin tomar en tomar en cuenta las recomendaciones. Según se informó, en el lugar se reúnen más de 50 personas por jornada en las ceremonias religiosas de la iglesia Impacto de Dios, por lo que se pone en peligro a quienes asisten a estos encuentros.
Es por ello que la alcaldesa de la comuna, Claudia Pizarro, indicó que tomará cartas en el asunto decretando la clausura del centro de eventos donde se congregan los seguidores de Cid. Bajo esta línea la edil remarcó: “nos vamos a querellar por no respetar las resoluciones que rigen en nuestro país”. Añadiendo que lo que hace el pastor es “totalmente irresponsable y nosotros vamos a ultar a los dueños, porque ese lugar es de eventos”, razón por la que el lugar será clausurado.
Justicia ordena arresto domiciliario para presuntos integrantes de la “primera línea”
La Corte de Apelaciones de Santiago ordenó el arresto domiciliario total para 12 formalizados por desórdenes públicos, apuntados por las autoridades como presuntos integrantes de la denominada “primera línea” de las protestas sociales.
La decisión fue tomada luego de que el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago revocara la prisión preventiva de los 12 imputados, quedando con firma quincenal desde principios de abril. Esta resolución fue apelada por el Ministerio Público y durante esta jornada la primera sala del tribunal de alzada ordenó el arresto domiciliario total para los imputados.