Confirman dos adultos mayores fallecidos en hogar de ancianos de Ñuñoa

Confirman dos adultos mayores fallecidos en hogar de ancianos de Ñuñoa

DÍA 176, sábado 11 de abril.


Brote te coronavirus en residencia para adultos mayores de Ñuñoa deja dos fallecidos

El Hogar Italiano de Ñuñoa confirmó el fallecimientos de dos adultos mayores residentes del lugar por Covid-19, en el cual se detectó un brote de coronavirus, que deja hasta el momento, además, a otros 18 adultos mayores y seis funcionarios contagiados.

La institución informó que los dos fallecimiento se produjeron el pasado 6 de abril, primero por parte de una residente, la cual presentó síntomas y fue llevada a un hospital donde falleció, y luego por parte de una segunda persona, del que no se dieron mayores detalles. El brote fue dado a conocer este viernes y fue originado por una cuidadora externa del recinto, quien sabía que en su domicilio habían dos personas detectadas con coronavirus.


Funcionarios del Sename denuncian nula ayuda del Minsal para enfrentar pandemia del Covid-19

En conversación con Radio ADN, la presidenta de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Menores, Sename, Alicia del Basto, se refirió a la manera cómo el sistema de protección al menor ha enfrentado  la pandemia por el coronavirus Covid-19, expresando que han estado desvalidos por parte del Ministerio de Salud.

Ha sido súper complejo, por la escasez de recursos. El Minsal no ha proveído al servicio de ningún insumo mínimo que los funcionarios requieren al momento de ingresar a los centros. No hay cordón sanitario para que los funcionarios no lleven el contagio a los centros”, sostuvo. Y agregó que “si no están las medidas de protección, vamos a terminar como Gendarmería o como los hogares de ancianos, como hemos visto por la prensa”.


Médico denuncia que 20 ventiladores mecánicos comprados en Arica no sirven para tratar el Covid-19

El ahora ex miembro de la mesa técnica de salud regional de Arica, Dr. Enrique Lee, denunció que el 71% de los ventiladores comprometidos para ser adquiridos por el Servicio de Salud local, no servirían para tratar el Covid-19. La situación la reveló tras renunciar a la Mesa Técnica regional, motivado, según él, por “la forma en que se trató una alerta que presenté días atrás, en relación al uso de 2,4 mil millones de pesos en el proyecto regional para enfrentar la pandemia”.

El Dr, Lee denunció que tras conocer los detalles de la adquisición, pidió explicaciones a la directora del Servicio de Salud, Magdalena Gardilcic, quien le habría respondido frente al Consejo Regional “que era desgastante que la hicieran perder el tiempo de esa manera”.


85 alcaldes llaman al Gobierno a no reiniciar las clases el 27 de abril

Un grupo de 85 alcaldes de comunas de todo el país, firmaron una carta en la que llaman al Gobierno a no reiniciar las clases el próximo 27 de abril por el peligro que puede significar un potencial contagio del nuevo coronavirus.  En la misiva, los ediles señalan que “se hace indispensable adoptar a la brevedad una decisión de esas características hasta que las condiciones sean propicias, de los contrario se expondrá innecesariamente la salud de las comunidades escolares de todo el sistema educacional de nuestro país”.

Al mismo tiempo, el grupo de alcaldes firmantes critican la medida de adelantar las vacaciones de invierno, ya que “producirá una afectación en los procesos educativos a distancia, cuya implementación no ha estado exenta de dificultades”.


Colegio de Profesores ratifica su posición de no retornar a clases el 27 de abril

Ante el reciente llamado del Ministerio de Educación de retomar las clases este 27 de abril, el Colegio de Profesores confirmó su negativa a acatar esta decisión, recordando que durante esas semanas se vivirá el “peak” de contagios del Covid-19.

A través de un comunicado publicado en varios medios y plataformas digitales, el Colegio de Profesores señaló que “de mantenerse la decisión del Gobierno de renaudar las clases el 27 de abril, el profesorado se opone a tal medida y ninguna maestra ni ningún maestro, volverá a las aulas hasta que la autoridad sanitaria diga oficialmente que la pandemia ha sido vencida y que nadie tiene peligro de contagio y de perder la vida”.


Cadena H&M se acoge a Ley de Protección del Empleo y suspende relación laboral con sus trabajadores

La cadena de vestuario de origen sueco H&M anunció que se acogerá a la Ley de Protección del Empleo, suspendiendo la relación laboral con sus trabajadores en medio de la pandemia mundial por el coronavirus. La decisión de la empresa se mantendrá vigente mientras las tiendas estén cerradas, información que fue comunicada a los empleados a través de un documento que habrían recibido el jueves.

“Esto significa que, para dichos trabajadores, cesa su obligación de prestar servicios y por consiguiente la empresa deja de pagar remuneraciones y las demás asignaciones que no constituyen remuneraciones. La empresa continuará pagando las cotizaciones previsionales y de seguridad social según lo señalado por ley”, consigna el documento.


Investigadores de la Universidad de Talca desarrollan nuevo método para el diagnóstico de Covid-19

La Universidad de Talca informó que científicos de la zona lograron diagnosticar la presencia de SARS-Cov 2 en muestras nasofaríngeas utilizando la técnica de espectrometría de masas. El profesor y químico de la Universidad de Talca, Leonardo Silva Santos, junto a su par de la Universidad Autónoma, Fabiane Manke Nachtigall, llevaron a cabo esta nueva técnica de detección la cual posee un 93% de confiabilidad.

Ya teníamos toda la técnica montada, lo habíamos hecho en otros proyectos financiados por Corfo y Fondecyt, y ahora solamente tuvimos que testear nuestra plataforma de inteligencia artificial, que ya estaba lista con las muestras entregadas por el Hospital de Talca”, señaló la docente Fabiane Manke.


DGAC confirmó que hubo tres helicópteros que salieron de Vitacura hacia Zapallar por Semana Santa

El secretario general la Dirección General de Aeronáutica civil (DGAC), Ricardo Gutiérrez, se refirió a la salida de una serie de helicópteros desde el sector oriente de Santiago hacia distintos balnearios del país el jueves y viernes pasado.

Al respecto, señaló que “efectivamente, se produjeron tres despegues desde Vitacura hacia Zapallar y Cachagua. El tema es que Vitacura está bajo cuarentena, entonces el hecho de que un ciudadano se haya desplazado desde su hogar a otra zona, no siendo una causal de salvoconducto, está infringiendo la normativa de orden público”.


Periodista denuncia que dio positivo por COVID-19 por segunda vez tras 26 días de cuarentena

El periodista Anwar Farrán denunció, a través de sus redes sociales, haber resultado positivo como portador de COVID-19 por segunda vez, tras llevar más de 20 días en cuarentena. Según lo relatado en su cuenta de Twitter, el periodista se enteró de su diagnóstico al realizarse un “examen de salida” tras terminar su cuarentena de 14 días, el cual se hizo como medida preventiva por el embarazo de su pareja.

De acuerdo con Farrán, después de exigirle una consulta médica junto con el examen de salida, se le comunicó que los resultados estarían listos en 10 horas. Con esta información, el periodista volvió a su hogar y lo sanitizó, utilizando los servicios de una empresa que limpió tanto su departamento como los pasillos de su edificio con una solución de amonio cuaternario.


Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *