
Prohiben vuelos sobre Región de Valparaíso para evitar “escapadas” desde Santiago
DÍA 174, jueves 9 de abril.
Decretan cierre de espacio aéreo en Valparaíso para evitar viajes en helicóptero desde Santiago.
El intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, informó que este jueves se cerró el espacio aéreo para naves particulares en toda la región, luego de que se constataran casos de personas que se han desplazado en helicópteros u otro tipo de aeronaves hacia sus segundas viviendas, fenómeno incrementado ante la proximidad del fin de semana largo de Semana Santa, pese a las restricciones establecidas por la autoridad.
“Respecto a los medios aéreos, nosotros tenemos un comité operacional de emergencia todas las mañanas con el jefe de la defensa, el general de zona de Carabineros, el prefecto inspector de la PDI y el seremi de Salud, y dentro de las medidas que tomamos fue oficiar, solicitar a la Dirección General de Aeronáutica (DGAC) dos cosas: Primero, el cierre del espacio aéreo para naves particulares, que ya está hecho”, anunció Martínez.
Matthei pide la “sanción social” de exponer nombres de quienes se han saltado la cuarentena en helicóptero
La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, manifestó que su solicitud se debe a que “para muchas personas pagar $1,5 millón de multa no es un problema y esa arrogancia de creer que están por sobre la ley y por sobre lo que es correcto no se puede tolerar y finalmente la sanción social es lo más efectivo”.
Asimismo, la alcaldesa manifestó que “tenemos un virus que está causando muchas muertes a nivel nacional e internacional. Cuando nos piden que nos quedemos en casa es porque de verdad nos tenemos que quedar en casa. Y estas personas que tratan de burlar las cuarentenas estando infectados o para evitar que los controlen en el auto se van en helicóptero, de verdad, es inaceptable y yo, por lo tanto, estoy exigiendo que se den los nombres”.
Ministro Blumel advierte multas de 50 millones de pesos por violar normas sanitarias
El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, reiteró el llamado a las personas a quedarse en sus casas para este fin de semana largo y apeló a la responsabilidad individual. No obstante, también dio cuenta que las multas que arriesgan quienes incumplan las medidas sanitarias, podrían llegar a los 50 millones de pesos.
“Quiero recordar que las multas sanitarias pueden ser hasta de 50 millones de pesos, dependiendo la gravedad y la reiteración. Si se está frente a la comisión de un delito puede haber hasta penas de 540 días de cárcel, pero siempre hay personas irresponsables y la irresponsabilidad hoy puede costar vidas”, advirtió Blumel.
Colegio Médico asegura que carnet de alta anunciado por el Ministerio de Salud es insuficiente
El Dr. Cristóbal Cuadrado, secretario técnico del Departamento de Políticas de Salud y Estudios de Colegio Médico, se refirió a la iniciativa anunciada por el gobierno de entregar un documento a todos los pacientes que sean dados de alta por coronavirus Covid-19.
“Parece ser que ellos solo quieren realizar solamente un test de anticuerpos, con lo cual no podríamos asegurarnos de que las personas estén libres de virus y, por ende, no puedan contagiar otras personas”, aclaró. El profesional de la salud aseguró que con un test de anticuerpos por sí solo, no se puede comprobar que no esté infectado “por ende no se puede liberar de su cuarentena”.
Mineduc desoye a profesores y alcaldes y ratifica inicio de vacaciones de invierno
Pese al llamado de profesores y alcaldes a no adelantar las vacaciones de invierno en medio de la pandemia por Covid-19, el Ministerio de Educación ratificó que el periodo de descanso escolar comenzará este lunes para alumnos de colegios y jardines infantiles del país. Así lo informó el ministro Raúl Figueroa, quien aseguró que lo que se busca es que cuando se logren retomar las clases presenciales, estas no sean interrumpidas por vacaciones de invierno que iban a comenzar el 13 de julio.
“Sobre todo en el mundo escolar, la clase presencial es muy importante y, por lo tanto, debemos tomar todas aquellas medidas que nos permitan recuperar la mayor cantidad de horas presenciales posibles en el sistema escolar”, argumentó.
Integrante de Consejo Asesor de Covid-19 revela nula participación en la toma de decisiones y falta de acceso a información vital
En entrevista con radio Duna, la directora del centro de Epidemiología y Políticas de Salud de la UDD e integrante del Consejo Asesor de Covid-19, Ximena Aguilera, aseguró dentro de esta instancia “no estamos en la toma de decisiones y no tenemos acceso al detalle de los datos que tiene la presidencia”.
“Nosotros asesoramos, pero no estamos en la toma de decisiones, de medida como decretar la cuarentena parcial en solo algunos sectores de una comuna. Ni tampoco tenemos acceso al detalle de los datos que tienen las autoridades cuando toman sus decisiones. Nosotros conocemos los datos que se hacen públicos, que no se entregan de una manera tan fácil de trabajarlos, como para estar siguiendo la toma de decisiones”, expreso.
Revelan importante merma en el número de pruebas por Covid-19 en Hospital de Temuco por cuarentena de funcionarios
Un reportaje hecho por Interferencia revela que el testeo de Covid-19 en el Hospital de Temuco ha sufrido un importante descenso en los últimos días debido a no pocos contagios y cuarentenas por parte de su equipo de laboratorio, los que se estiman en cerca de 50 personas.
Así, este centro asistencia, el principal lugar que procesa los exámenes PCR de Covid-19 en la región de La Araucanía, presentan una severa baja en la productividad del laboratorio, llegando actualmente a una capacidad de procesamiento diario de 100 exámenes Covid-19. Una pequeña fracción de los más o menos 3.000 diarios que se realizan en el país y muy por debajo del estándar internacional que indica que deberían testearse 6.500 personas al día por cada millón de habitantes.
Investigadores del ISP anuncian que consiguieron aislar virus que causa el Covid-19
A cuatro semanas de detectar el primer caso en el país, el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) anunció que un grupo de investigadores de los subdepartamentos de Virología y Genética Molecular logró aislar el virus SARS-Cov-2, que causa Covid-19.
Los científicos del ISP realizaron un cultivo in vitro de diferentes cepas virales a partir de muestras clínicas de pacientes chilenos confirmados. La investigación permitirá efectuar estudios biomédicos orientados a caracterizar las variantes virales que circulan en Chile y así avanzar en el conocimiento del virus y la patogenia de la enfermedad.
Gobierno anuncia ayuda de $ 50.000 millones de pesos a municipios para enfrentar pandemia
El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, anunció que el Gobierno ayudará a los municipios con el financiamiento de insumos para prevenir el contagio del Covid-19, con la distribución de 50 mil millones de pesos, lo que serán distribuidos entre los municipios a lo largo de todo Chile mediante los gobiernos regionales, señaló el secretario de Estado. El objetivo de la medida es apoyar a las alcaldías en las medidas de prevención que están implementando contra el coronavirus.
Diputada Ossandón plantea suspender venta de alcohol para evitar más episodios de violencia
La diputada RN Ximena Ossandón propuso al Gobierno aplicar “Ley Seca” mientras perdure la emergencia sanitaria por el COVID-19. Argumenta que no es un producto de primera necesidad y que durante las cuarentenas puede propiciar la depresión y la ansiedad.
“Todos sabemos que el consumo nocivo de alcohol está asociado con riesgos no sólo para los bebedores, sino también para otros. Una persona ebria puede poner a otros en peligro a través de comportamientos violentos que afecten a sus parejas e incluso a sus hijos”, argumentó la parlamentaria.
Anuncian cierre del comercio en región del Maule este fin de semana largo
Luego de varias negociaciones entre autoridades de Gobierno y las diferentes cámaras de Comercio del Maule, se logró el acuerdo de cerrar la actividad comercial durante los fines de semana en toda la región. La medida comenzará a regir desde este viernes, a excepción de los locales que abastecen de alimentos y farmacias, mientras que las ventas comerciales durante la semana, de lunes a viernes, quedaron restringidas hasta las 15:00 horas.
“Se acordó restringir el funcionamiento del comercio durante el fin de semana, medida que comenzará este viernes sábado y domingo, tras un acuerdo con las cámaras de Comercio de Linares, Curicó, Cauquenes y Talca”, dijo el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán. En tanto, el alcalde de Talca, Juan Díaz, señaló que “prevaleció el sentido común de las autoridades regionales, al tomar estas medidas”.
INDH presentó una denuncia contra alcaldes de Quirihue y Coelemu por bloqueo de rutas
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó una denuncia en contra de los alcaldes Quirihue y Coelemu, luego que ambos ediles bloquearan la ruta a sus comunas, en medio de la emergencia sanitaria por coronavirus el pasado 1 de abril, cuando se impidió el paso de ambulancias que transportaban a ocho adultos mayores que debían cumplir sus cuarentenas preventivas en el Hospital de Quirihue.
Ante esta situación, el INDH indicó que se está ante el delito consumado de trato degradante contra los ancianos, ya que se vulneró su integridad moral por ser expuestos a una situación discriminatoria. Junto con ello, el Instituto aseguró que hay un tratamiento contrario a la dignidad humana contra los ocho adultos mayores y lo sucedido contravendría la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos de las Personas Mayores.
Abogada de Fabiola Campillai acusa que Carabineros “no tienen ningún interés en colaborar”
En conversación con Radio Biobío, la abogada de Fabiola Campillai, Alejandra Arriaza, se refirió a las últimas declaraciones hechas ante la Fiscalía por parte de los carabineros involucrados involucrados en el ataque a Fabiola en octubre pasado. Ellos son: De acuerdo a los testimonios, los funcionarios que se encontraban ese día en el lugar de los hechos eran los capitanes Patricio Maturana y Jaime Fernández, el teniente Edgar Maldonado y el carabinero Jorge Garrido.
Al respecto, la profesional señaló que las declaraciones de los carabineros “demuestran una vez más que la institución no tiene ningún interés en colaborar y esclarecer la verdad de los hechos. Sus declaraciones son contradictorias, omiten información… afortunadamente, dentro del proceso, hay otros medios de prueba que nos permiten establecer cómo se dieron los hechos”.