Fallecida solo fue diagnosticada de Covid-19 por el SML tras su muerte

Fallecida solo fue diagnosticada de Covid-19 por el SML tras su muerte

DÍA 161, viernes 27 de marzo.


Se trata de la quinta persona que muere en nuestro país por el coronavirus

Tras informar que se confirmaron 304 nuevos casos de personas contagiadas por el Covid-19, lo que da un total en el país de 1.610, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, confirmó la mañana de este viernes el deceso de una quinta persona en Chile a raíz de este virus, quien se encontraba en su domicilio y, según sus familiares, durante los últimos días había presentado problemas respiratorios.

Se trata de una persona de 64 años que vivía en la Región Metropolitana, quien, de acuerdo a la información proporcionada por la autoridad, después de haber sido ingresada al Servicio Médico Legal, donde se le realizaron los exámenes de rigor, se confirmo que el deceso había sido provocado por el coronavirus Covid-19.


Decretan cuarentena total en las comunas de Temuco y Padre las Casas

Ante aumento de casos de coronavirus en ambas comunas, el gobierno,a través de la subsecretaria de Salud, Paula Daza, anunció que decidió aplicar una cuarentena total en las comunas de Temuco y Padre las Casas en la región de La Araucanía, región en la que según el último reporte del Ministerio de Salud, se registraron 32 casos en las últimas 24 horas, con lo que el total de contagiados llega a 143, siendo la tercera región con mas casos positivos, detrás de la Metropolitana (938) y Ñuble (144).

Esto significa que en estas comunas se va a implementar una cuarentena total, es decir, las personas dentro de la comuna de Temuco y de la comuna de Padre Las Casas no podrán circular durante las 24 horas en ese lugar, manteniendo por supuesto las excepciones que corresponden y van a ser anunciadas posteriormente”, agregó Daza.


Minsal presentó las “residencias sanitarias” para personas contagiadas con Covid-19

Con el objetivo de disminuir la propagación del Covid-19, el Ministerio de Salud presentó una serie de medidas, entre las que se cuenta aumentar las residencias sanitarias para las personas contagiadas de modo que eviten seguir compartiendo vivienda con personas que no están infectadas con el coronavirus y que presenten factores de riesgo.

Actualmente en Chile hay 29 de estas residencias, lo que se traduce en más de 1.500 habitaciones disponibles. “Una persona que tiene un resultado positivo con coronavirus, voluntariamente, se le va a ofrecer poder ingresar a alguna de estas residencias sanitarias que hemos dispuesto a lo largo de todo el territorio del país”, señaló el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga.


Gobierno anuncia suspensión de corte de luz por atraso de cuentas durante Estado de Catástrofe

El Presidente Sebastián Piñera dio a conocer una serie de anuncios en materia económica y social, en torno a la emergencia sanitaria que se vive por el coronavirus Covid-19, en el que destaca la no suspensión del corte del servicio de electricidad por atrasos en pagos. Además, los saldos que no han sido cancelados serán postergados y en materia de telecomunicaciones, informó que habrá un plan solidario de conectividad absolutamente gratis para el 40% de hogares más vulnerables.

Asimismo, formuló un llamado al Congreso para aprobar el “bono Covid-19” y el proyecto de protección de las remuneraciones, con el que se pretende compensar a través del seguro de cesantía el salario de los trabajadores durante la época de cuarentena, también se informaron otras medidas.


Piñera afirma que “Chile es el país que ha hecho más test de coronavirus por habitante en América Latina

Durante un consejo de gabinete virtual efectuado este viernes, el presidente Sebastián Piñera encabezó un consejo de gabinete virtual, centrado en la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19, en el que manifestó que “Chile es el país que ha hecho más test por habitante en América Latina y eso está significando una tasa de positividad del orden del 4,1%”.

Asimismo, recalcó que “mientras más test hacemos, por supuesto que descubrimos más contagiados, también podemos tratar a las personas que requieren tratamiento y aislar a las personas para que no sigan contagiando, por lo tanto, hay países que no tienen contagiados, pero tienen muchos muertos”.


CUT pide dejar sin efecto dictamen de la Dirección del Trabajo

Tras la polémica generada por el dictamen de la Dirección del Trabajo, que exime del pago de sueldo al empleador si el trabajador no asiste durante la emergencia sanitaria declarada por el coronavirus Covid-19, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), ingresó un requerimiento para dejar sin efecto la cuestionada resolución que deja “en la más absoluta desprotección” a los trabajadores.

La reconsideración de los dictámenes Nº 1239/005 de 19 de marzo y Nº1283/006 de fecha 26 de marzo, ambos del presente año de tramitación y, en definitiva, lo acoja, dejándolos sin efecto, en la parte que determina que el cierre de empresas por orden de la autoridad con ocasión de la crisis sanitaria provocada por el virus COVID-19, es un supuesto de caso fortuito o fuerza mayor que suspende la relación laboral y todas las consecuencias derivadas de tal decisión, por haberse extralimitado en sus facultades interpretativas, actuando fuera del marco de juridicidad que le ha sido otorgado y efectuando labores legislativas al crear efectos jurídicos no establecidos expresamente en la legislación”, señala el requerimiento.


PS presenta proyecto para suspender cobros en la educación superior durante crisis sanitaria

Con el objetivo de paliar los efectos económicos producidos por la propagación del coronavirus Covid-19, el Partido Socialista (PS) presentó un proyecto de ley que tiene como fin suspender los cobros en la educación superior, iniciativa que se basa en que la mayor parte de las universidades e institutos técnicos siguen cobrando el arancel estudiantil de manera completa pese a la cuarentena, causando el endeudamiento de los jóvenes y sus familias.

Por esta razón, la diputada del PS, Maya Fernández, comentó este proyecto: “Creemos que es el momento que no se cobre el arancel universitario a las y los estudiantes, pero no solo a los universitarios, también tenemos que pensar en las personas que estudian en la educación técnica”.


Comisión Chilena de Derechos Humanos anuncia que acudirá a la ONU por suspensión del juez Urrutia

La Comisión Chilena de Derechos Humanos (CCDH) rechazó el Acuerdo del Pleno de la Corte de Apelaciones que, este miércoles, decidió suspender y abrir un sumario en contra del juez Daniel Urrutia luego de que este revocara la prisión preventiva a 13 de los imputados por el caso “Primera Línea”.

Además, la CCDH anunció, a través de un comunicado, que presentará una reclamación a la Corte Suprema para que deje sin efecto lo acordado por el Pleno de la Corte de Apelaciones de Santiago y recurrirá al Sistema de Protección Internacional de Derechos Humanos de Naciones Unidas para dar conocimiento de los hechos.


INDH oficia a diversas instituciones para conocer medidas frente al Covid-19

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) ofició a Sename, Senama, Gendarmería y a los centros de salud psiquiátricos Dr. José Horwitz Barak y El Peral; para conocer las medidas adoptadas para enfrentar el Coronavirus Covid-19.

Beatriz Contreras, jefa regional metropolitana del INDH, informó que “la obligación del Estado de garantizar el acceso a la salud sin discriminación cobra especial relevancia tratándose de estos grupos de especial protección, que están en centros de larga estadía, de internación, en hospitales psiquiátricos, y lugares en los cuales las condiciones de habitabilidad no hacen posible el distanciamiento físico, que ha sido recomendado como principal medida preventiva”.


Servel informa que reabrió plazo para cambios de domicilio electoral tras postergación del plebiscito

Tras promulgarse la reforma constitucional que postergó el plebiscito constitucional para el 25 de octubre, el Servicio Electoral informó este viernes la reapertura del plazo para que la ciudadanía pueda efectuar cambios de domicilio electoral.

Mediante un comunicado, el Servel informó que ante la nueva fecha para la votación -originalmente estaba agendada para el 26 de abril, pero debió ser aplazada debido a la crisis sanitaria por el coronavirus-, “exige la confección de un nuevo padrón electoral, por lo que la ciudadanía contará con un nuevo plazo para solicitar el cambio de su domicilio electoral”.


Constructora Moller y Pérez-Cotapos anuncia suspensión de derechos y obligaciones en contratos de trabajo

A través de un comunicado interno, la constructora e inmobiliaria Moller & Pérez-Cotapos informó a sus trabajadores su decisión de suspender los contratos de trabajo desde el mes de abril. “La casa matriz y otras dependencias de la empresa deberán suspender toda labor en tales instalaciones”, señaló la firma.

Asimismo, anunciaron que “para paliar los efectos de esta crisis y apoyar a las familias en estos difíciles momentos, se determinó pagar la totalidad de las remuneraciones a marzo 2020, sin aplicar descuentos por días no trabajados provenientes de la cuarentena”.


Presidente de la CPC dice que si se paralizar todo, Chile será “el país más pobre de la región

El Presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Juan Sutil, sostuvo que el panorama de la economía del país será complejo dentro de los próximos meses, producto de la crisis que se vive en Chile y el mundo por la pandemia del coronavirus. Si paralizamos el país, pasamos a ser quizás el país más pobre de Latinoamérica nuevamente”, añadió.

“Vamos a estar en una situación compleja, es por eso que, en la medida de los posible, no podemos paralizar el país, porque eso sería dramático”, señaló el líder del gremio en entrevista con ADN Radio. De igual manera, Sutil aseguró que en el desempleo “vamos a a superar los dos dígitos y esa es una realidad”, e hizo un llamado a la unidad para superar esta crisis.


Fondo Monetario Internacional reconoce que estamos en recesión mundial

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, afirmó este viernes que ante la paralización de la actividad económica mundial por la pandemia del coronavirus (COVID-19), el planeta entró en recesión, por lo que serán necesarios fondos masivos para ayudar a aquellas naciones en desarrollo

En una conferencia de prensa virtual realizada esta jornada, Georgieva señaló ante el impacto por el coronavirus (COVID-19) en el mundo que “ya está claro que estamos en una recesión igual o peor que la de 2009”.


Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *