Gobierno anuncia cuarentena total desde mañana en siete comunas de la Región Metropolitana

Gobierno anuncia cuarentena total desde mañana en siete comunas de la Región Metropolitana

DÍA 159, miércoles 25 de marzo.


Personas deberán permanecer en sus domicilios “por un plazo renovable de siete días

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunció este miércoles la ampliación de las medidas para enfrentar el coronavirus en la Región Metropolitana, declarando una “cuarentena total” en el sector centro y oriente de Santiago. Según explicó en conferencia de prensa, el decreto comenzará a regir mañana e incluye a las comunas de Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, Providencia, Ñuñoa, Santiago e Independencia.

La medida implica que las personas deberán permanecer en sus domicilios “desde mañana a las 22:00 horas que se inicia el toque de queda, y por un plazo renovable de siete días” y rige para todos salvo las excepciones vinculadas al servicio de salud, servicios públicos, servicios básicos, emergencias y otros, que se establecerán mediante circulares que se dictarán en las próximas horas.


Autoridades detallan implicancia de los “permisos especiales” para la cuarentena

La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, especificó cómo funcionará la aduana sanitaria decretada en siete comunas de la Región Metropolitana. “Es una cuarentena total en siete comunas y el objetivo de esto es que las personas permanezcan en sus casas. Estamos resguardando la salud de los ciudadanos, pero eso no significa en ningún caso que se va a ver afectado el abastecimiento ni los servicios básicos”, señaló Martorell.

En ese sentido, la autoridad subrayó que habrá una “excepción individual”, es decir, “las personas van a poder realizar necesidades que son propias para su sana convivencia y el desarrollo de su calidad de vida. Van a poder ir al supermercado, van a poder ir a la farmacia, ir a una hora concertada con el doctor y para esto se va a obtener permisos temporales que van a poder hacerse de manera remota o presencial solicitándolo en las comisarías”.


Con controles en las estaciones de comunas en cuarentena Metro mantendrá su funcionamiento

Metro de Santiago informó que mantendrá su normal funcionamiento en todas sus estaciones que están operativas, pese a la imposición de la cuarentena total en siete comunas de la región Metropolitana, principalmente del sector oriente. De todos modos, habrá medidas de precaución en los ingresos al servicio subterráneo en las comunas afectadas.

Ante la medida de cuarentena total en siete comunas de Santiago, les informamos que Metro se mantendrá funcionando en todas las estaciones de esas comunas y en los mismos horarios en los que ha estado operando: de 6.30 a 19.30 horas”, explicó Metro a través de Twitter.


Revelan costo del arriendo de Espacio Riesco: 0,2 UF mensual por metro cuadrado ocupado

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, dio a conocer este miércoles el costo del arriendo del Espacio Riesco y de los diferentes recintos que sean utilizados como hospitales de emergencia en el país por el coronavirus. “Respecto a ese lugar (Espacio Riesco) , y como otros, quiero dar una respuesta general. El arriendo mensual es de 0,2 UF por metro cuadrado ocupado”, señaló.

Al respecto, el titular del Minsal afirmó que en el caso del Espacio Riesco, “estamos hablando de 3 mil metros cuadrado, casi 3.500 metros cuadrados. Podríamos llegar a requerir toda la infraestructura, que son del orden de 12 mil metros cuadrados”. Considerando que los 0,2 UF a valor del 25 de marzo es $5.715, el arriendo saldría entre 17 a 20 millones de pesos, dependiendo si se utilizan 3 mil o 3.500 metros cuadrados.


Contraloría ofició al Minsal para saber cuánto se pagó por el arriendo de Espacio Riesco

La Contraloría General de la República confirmó que ofició al Ministerio de Salud para indagar en el proceso de arriendo de Espacio Riesco, recinto que se habilitó para cubrir la demanda de personas hospitalizadas por el COVID-19.

La información fue entregada por el organismo a través de su cuenta de Twitter en respuesta a un usuario, a quien se le señaló que el objetivo es conocer montos, tipo de compra y justificación. “Aclaramos, que de ninguna manera es para obstaculizar la batalla contra el #COVID2019 sino trasparentar”, agregaron desde el ente fiscalizador.


Mineduc suspende clases dos semanas más y adelanta vacaciones de invierno

El ministro de Educación, Raúl Figueroa, anunció que las clases se suspenden por dos semanas más y se adelantan las vacaciones de invierno, debido a la propagación del Covid-19. Esto significará que colegios y jardines infantiles no abrirán por todo el mes de abril.

Durante todo el mes de abril no habrá clases en jardines infantiles ni establecimientos educacionales”, aseguró el secretario de Estado, quien añadió que la recuperación, las clases se extenderán durante todo el mes de diciembre. “Estas medidas apuntan en la dirección adecuada de resguardar la salud de todos los chilenos y asegurar que las medidas sanitarias no afecten en demasía el aprendizaje de los niños y jóvenes”, dijo.


Comisión de la Cámara aprueba congelamiento del pago de cuentas de servicios básicos

La comisión de Economía de la Cámara de Diputados aprobó de forma transversal y unánime el congelamiento del pago de cuentas de servicios básicos. Además, de la prohibición del corte del suministro por mora y el prorrateo de la deuda en los 12 meses posteriores a la crisis, sin intereses ni multas.

La iniciativa continuará su tramitación en la Sala de la Cámara de Diputados el viernes. A esto se suma la prohibición del corte del suministro por mora y el prorrateo de la deuda en los 12 meses posteriores a la crisis, sin intereses ni multas.


Trabajadoras puertas afuera exigen medidas para prevenir el Covid-19

En el marco del creciente número de pacientes contagiados del coronavirus Covid-19, las trabajadoras de casas particulares han seguido ejerciendo sus labores, muchas veces teniendo que arriesgarse a contagios en el transporte público. Luz Vidal, presidenta del Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular (Sintracap), afirmó que han recibido varios llamados de empleadas que, trabajando puertas afuera, les han solicitado mantenerse en el domicilio del empleador durante la cuarentena.

Ellas se están viendo enfrentadas a varias situaciones. Una es que a trabajadoras puertas afuera se les ha solicitado las empleadoras que se queden puertas adentro, por resguardar su bienestar, sin considerar que la mayoría de estas trabajadoras son jefas de hogar”, explicó la presidenta de Sintracap.


Tras jornada de protestas y barricadas, Chiloé quedó bajo cordón sanitario para intentar frenar el Covid-19

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, anunció un cordón sanitario para la Isla Grande de Chiloé, en la Región de Los Lagos, como medida para enfrentar el coronavirus en la zona. Según el reporte oficial diario, la región sumó ocho nuevos casos de Covid-19, por lo que los contagiados ya ascienden a 44 personas.

Desde el domingo, el Gobierno decidió endurecer la aduana sanitaria y este miércoles accedió ya a implementar un cordón sanitario luego de que la zona norte de la isla realizara bloqueos para evitar el ingreso de quienes no son residentes, quienes denunciaron presiones de empresas salmoneras tendientes a alivianar el control sanitario.


Gremios que conforman la CPC anuncian ayuda sanitaria por $50.000 millones

El gremio de los grandes empresarios de Chile, agrupados en la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), anunció una millonaria ayuda para enfrentar la crisis sanitaria por el Covid-19. Su presidente, Juan Sutil, detalló que se trata de un fondo por $50.000 millones que será destinado a la salud, específicamente, para la adquisición de insumos médicos.

Es un momento duro (…). Los empresarios vamos a poner al servicio del país no sólo recursos económicos, sino también esfuerzo y capacidad de gestión”, expresó Sutil. Este aporte privado proviene de las distintas ramas que componen la CPC.


Anuncian que recaudación de la Teletón será 100% online para prevenir contagios del Covid-19

A través de un comunicado la Fundación Teletón anunció que, de manera excepcional y por primera vez en la su historia, no abrirán sus sucursales para la campaña benéfica correspondiente al 2019 y que se efectuará el 3 y 4 de abril próximo. “En atención a la emergencia que enfrentamos como país por la pandemia mundial de coronavirus, con Fundación Teletón hemos resuelto que la próxima campaña de recaudación, que se realizará el viernes 3 y sábado 4 de abril, será 100% digital”, informó la fundación este miércoles.

“Todos los aportes podrán realizarse, tanto desde Chile como desde el extranjero, a través de nuestro sitio web y todas nuestras plataformas móviles, a la cuenta Teletón 24.500-03 de Banco de Chile”, agregaron.


Revierten fallo que liberó a integrantes de la “primera línea” y juez Daniel Urrutia será sumariado

El Pleno de la Corte de Apelaciones de Santiago decidió este martes suspender la resolución que había tomado el juez Daniel Urrutia de liberar a los imputados de la “primera línea” de las manifestaciones sociales, quienes se encontraban en prisión preventiva. Además, el pleno de la corte decidió iniciar un sumario administrativo en contra del magistrado.

Atendida la gravedad de los hechos que serán materia de la investigación y a fin de evitar las consecuencias que esto puede generar, se dispone como medida preventiva la suspensión de los efectos de la aludida resolución y de cualquiera otras de idéntica naturaleza que hubiere pronunciado el juez Urrutia”, dice la declaración del organismo. En la misma comunicación, el pleno de la corte dispuso la suspensión de las funciones de Urrutia, quien será investigado mediante un sumario administrativo.


Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *