Nuevo acuerdo político fija el 25 de octubre como nueva fecha para el plebiscito

Nuevo acuerdo político fija el 25 de octubre como nueva fecha para el plebiscito

DÍA 153, jueves 19 de marzo.


Aplazamiento debido a la pandemia del Covid-19

Tras una reunión efectuada en la sede del antiguo congreso en Santiago, representantes de 15 partidos políticos de gobierno y oposición acordaron fijar una nueva fecha para el plebiscito constitucional: el domingo 25 de octubre, justo un año después que se llevara a cabo la “Marcha del millón”, que reunió solo en Santiago a más de un millón de personas en una gran protesta contra el gobierno.

Esta decisión, en la que también participó el Servel, modifica todo el cronograma electoral de este y el próximo año, quedando del siguiente modo: Plebiscito constitucional: 25 de octubre de 2020; Primarias municipales: 29 de noviembre de 2020; elecciones municipales, Gore y constituyentes: 4 de abril de 2021 y Segunda vuelta Gore: 2 de mayo de 2021.


Plebiscito de octubre podría ser con voto obligatorio si se logra promulgar

A raíz de la nueva fecha del plebiscito de entrada para una nueva Constitución, surgieron algunas dudas debido a la aplicación efectiva de la paridad de género y el voto obligatorio. Al respecto, Catalina Pérez, presidenta de Revolución Democrática, señaló que “la paridad entraría en vigencia independientemente de la fecha de la elección del plebiscito y de la elección de convencionales constituyentes”.

La diputada puntualizó que el voto obligatorio y la participación de pueblos originarios “también continúan su tramitación, y entran en vigencia cuando el proyecto deje de ser tramitado”.


INDH “denuncia golpizas, disparos, desnudamientos y tocaciones” como principales denuncias contra agentes del Estado

Transcurridos cinco meses de iniciado el Estallido Social, tras el alza en los precios del transporte público, el el Instituto Nacional de Derechos Humanos, presentó un último reporte de la observación directa de sus funcionarios y funcionarias en visitas a comisarías y centros, además de las acciones judiciales presentadas a nivel nacional, en el que se denuncian “golpizas, disparos, desnudamientos y tocaciones” como los principales hechos que motivan acciones legales en crisis social

En el informe se presentan también los principales hechos vulneratorios consignados en las acciones judiciales presentadas por el INDH, entre ellos, golpizas que se contabilizan en 1.001 casos, disparos que cifran 714, y desnudamientos o tocaciones que alcanzan los 275 casos.


Gobierno anuncia plan de USD $ 11.750 millones para enfrentar los efectos económicos de pandemia del Covid-19

El presidente Sebastián Piñera anunció un plan de USD$ 11.750 millones destinados a enfrentar los efectos económicos derivados del coronavirus Covid-19, recursos que estarán enfocados en la “creación de empleos, proteger los existentes, complementar sueldos, apoyar a nuestras pymes y que los municipios sigan cumpliendo su rol social”.

El mandatario aseguró que para ello se dispondrán “11.750 millones de dólares, cerca del 4,7% de nuestro PIB. Es un plan robusto frente a circunstancias muy complejas”. Asimismo, el presidente dijo que para reforzar el presupuesto de Salud se utilizará el “2% constitucional, que faculta al presidente de la república para decretar pagos no autorizados por ley, para autorizar pagos derivados de una calamidad pública”.


Ministro de Salud asegura que pacientes que completaron cuarentena “no van a sufrir una nueva infección por el virus

Al momento de entregar un nuevo balance sobre el estado del Coronavirus Covid-19 en un punto de prensa en La Moneda, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, aseguró que cualquier persona que ha completado la cuarentena, “no necesita hacerse ningún examen adicional, y puede volver a su vida normal, con la ventaja que no va a sufrir una nueva infección por este virus”.


Jefe de la Defensa Nacional del Maule revierte decisión sobre cierre del comercio

Sólo horas pasaron para que el jefe de la Defensa de la región del Maule revirtiera la decisión de decretar el cierre obligatorio de algunos locales comerciales a partir de las 18:00 horas de este jueves.

A través de un comunicado de prensa enviado esta tarde a los medios de comunicación, el jefe de la Defensa Nacional y general de brigada del Ejército, Patrice Van de Maele, corrigió un anuncio que él mismo había realizado en su primera conferencia de prensa efectuada esta mañana en la Intendencia del Maule.


Presidenta del Colegio Médico: “En esta pandemia quizás necesitamos alguien que tenga más capacidad de diálogo con las distintas entidades

En entrevista con radio Concierto, la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, se refirió al avance del coronavirus Covid.19 en el país y las medidas que el Gobierno está tomando, sobre lo cual, explicó que se hace muy necesaria la coordinación con las autoridades de salud para poder avanzar.

Yo necesito tener acceso a datos, saber los modelamientos que ellos tienen (…) tener clara la capacidad de diagnóstico, las camas. Yo todo lo que sé son los titulares que dan por la prensa, y me parece que para los trabajadores del área de la salud, nosotros queremos saber para donde va el buque y que si tenemos diferencias, o cosas que ellos no saben que no se están implementando bien hasta la fecha, poder implementarlas”, explicó.


Monumento a Baquedano fue repintado durante la noche en medio de emergencia por el Covid-19

La estatua del general Manuel Baquedano, instalada en la rebautizada Plaza de la Dignidad, fue limpiada y repintada durante la noche en medio del estado de catástrofe decretado por la emergencia de coronavirus, el cual empezó a regir desde medianoche.

El monumento se encuentra en la denominada “zona cero” de las manifestaciones desde que se inició el estallido social hace cinco meses. Hasta el lugar llegó un grupo de personas en camiones con tarros de pintura, tras lo cual los rayados y grafitis desaparecieron de la estatua, el caballo fue limpiado con chorros a presión de agua, y también se barrió el sector con escobas.


En Valparaíso alcalde Jorge Sharp decreta el cierre del terminal de buses de la ciudad

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, decretó el cierre indefinido del Terminal Rodoviario de Valparaíso, clausura que comenzará a aplicarse a partir de la medianoche de este viernes 20 de marzo. De acuerdo con lo declarado por el edil en su cuenta de Twitter, esta decisión surge por la crisis sanitaria que ha provocado la pandemia del coronavirus, “que exige tomar medidas extraordinarias para proteger a la población”, indicó.

La clausura del terminal de buses porteño se suma a otras medidas de resguardo ante la propagación del COVID-19. Horas antes, el alcalde informó “el cierre de Mall Paseo Ross y grandes tiendas, la suspensión del servicio de ascensores y de todas las ferias no-hortifrutícolas”.


Alumnos de Medicina UC se niegan a apoyar en redes asistenciales: acusan falta de garantías

Este miércoles, los internos de séptimo año de Medicina de la Pontificia Universidad Católica (PUC) elevaron una carta a la directora de pregrado, la Dra. Marcela Cisternas, informando que paralizarán sus actividades de manera indefinida, negándose a prestar apoyo en redes asistenciales.

Somos conscientes de la responsabilidad y ética que conlleva el rol de nuestra profesión en la sociedad. En la misma línea, estamos en pleno conocimiento de la condición sanitaria a nivel mundial y nacional con la pandemia por COVID-19, y del potencial rol que tenemos como futuros médicos”, indica la carta.


Usuarios reportan “desaparición” de hasta $1,8 millones en sus cuentas de AFP

Hasta un $1,8 millones “desaparecieron” de las cuentas individuales de varios cotizantes de AFP en cuestión de meses. Son cientos de usuarios que se volcaron a las redes sociales a exigir una explicación por la reducción de sus dineros, situación que tendrá un impacto directo en las pensiones que recibirá cada persona que reporta esta pérdida de ahorros.

La pérdida es fácil de comprobar. Basta con ingresar a los portales web de las AFP y comparar el saldo de enero de 2020 versus el saldo actual que informan las administradoras. El usario de Twitter @the_khris_ mostró con fotos que en febrero tenía un saldo de $10 millones 800 mil pero que al revisar su cuenta actual, tenía $9,1 millones.


Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *