Insólito: Intendencia Metropolitana anuncia querella contra persona golpeada por carabineros

Insólito: Intendencia Metropolitana anuncia querella contra persona golpeada por carabineros

DÍA 144, martes 10 de marzo.


Autoridad regional acusa a la víctima de “desórdenes públicos

Por el delito de desórdenes públicos el gobierno regional se querelló en contra de Patricio Bao, el hombre de la tercera edad que fue agredido por un carabinero, tras haber sido detenido en el marco de las manifestaciones por el Día de la Mujer.

De acuerdo a la acción legal, esta sería por el delito de desórdenes públicos, que están “previstos y sancionado en el artículo 268 septies del Código Penal y en contra de quienes resulten responsables de todos aquellos ilícitos que sean comprobados durante el curso de la investigación”.


Ministro de Justicia señala que golpiza de carabineros a adulto mayor le parece “un acto brutal

El ministro de Justicia, Hernán Larraín, calificó como un “acto brutal” la violenta golpiza proporcionada por carabineros a un adulto mayor tras la marcha del 8M en Santiago. En conversación con 24 Horas, el secretario de Estado señaló que “lo que vi me pareció un acto brutal, pero no tengo los antecedentes para hacer un juicio definitivo”.

Sobre la agresión cometida por los efectivos, la cual fue captada en un video que se viralizó en redes sociales, Larraín manifestó que el uso de la fuerza policial “que uno ve no resulta proporcional, debe ser revisada a la luz de los estándares internacionales”.


Director de HRW para América y agresión a adulto mayor: “Es un espectáculo grotesco de brutalidad policial

El director ejecutivo para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, calificó como un “espectáculo grotesco de brutalidad policial” la golpiza de un carabinero de Fuerzas Especiales a un hombre de 69 años, en las cercanías de Plaza Italia, durante el domingo 8 de marzo.

A través de su cuenta de Twitter, Vivanco dijo: “Tres comentarios: a) espectáculo grotesco de brutalidad policial; b) imposible que Carabineros recupere legitimidad ciudadana con conductas repugnantes como esta; c) difícil que Carabineros eleve la moral de sus funcionarios si siguen cometiendo estos abusos”.


Ministerio Público anuncia investigación de agresión de carabinero a adulto mayor

El Ministerio Público informó que comenzó a investigar el ataque de un carabinero de Fuerzas Especiales contra Patricio Bao, de 69 años, el domingo 8 de marzo, cerca de la Plaza de la Dignidad. De acuerdo con lo informado por La Tercera, las primeras diligencias fueron instruidas por la Fiscalía Centro Norte, mientras que la indagatoria está siendo realizada junto a la Brigada de Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones (PDI).


Partido Socialista anuncia acciones legales contra Carabineros por golpiza a Patricio Bao

El presidente y senador del PS, Álvaro Elizalde, anunció que su colectividad interpondrá acciones legales contra Carabineros tras la agresión contra Patricio Bao el domingo pasado en las cercanías de Plaza Baquedano (de la Dignidad)

Tras conocerse el registro audiovisual de los  violentos golpes de funcionarios policiales contra el hombre, el parlamentario indicó a través de Twitter que “el Partido Socialista de Chile iniciará acciones legales contra los funcionarios de Carabineros involucrados en este acto de violencia y brutal represión contra Patricio Bao”.


Carabineros acusados de tortura en Ñuñoa serán reformalizados con nuevos cargos

Además del delito de contra un manifestante en Plaza Ñuñoa el 21 de octubre último, los 12 carabineros imputados, serán imputados por obstrucción a la justicia y falsificación de instrumento público,no obstante que el 22 de enero pasado el 8° Juzgado de Garantía de Santiago determinó el sobreseimiento parcial de siete de los 12 carabineros que enfrentaban cargos producto de las lesiones con las que resultó Moisés Órdenes.

Así lo anuncio esta jornada la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente, que ve el caso del pintor Moisés Órdenes, quien perdió la visión de un ojo, lesión que se suma a otras de consideración, como es el caso de la perforación de uno de sus pulmones.


Video revela nexos entre sede de la UDI y grupos paramilitares de extrema derecha

En un video publicado en Youtube por el autodenominado grupo de extrema derecha “Capitalismo Revolucionario”, se aprecia al líder de este grupo violentista, Sebastián Izquierdo, enseñando a fabricar escudos para salir a la calle a pelear, justo un día antes de la marcha del “Rechazo” del 7 de marzo, en la que sus integrantes agredieron a varias personas, entre ellas al periodista Rafael Cavada.

En el mencionado registro audiovisual, se aprecian afiches del diputado de la UDI Jorge Alessandri, lo que motivó la sospecha de en qué lugar se había realizado el video. Lo que después fue corroborado por el propio parlamentario, en el sentido que el grupo violentista, efectivamente, realizó el video en la sede distrital del partido, ubicada en calle Bulnes 80, comuna de Santiago.


Diputado Jorge Alessandri niega que polémico video se haya realizado en oficina suya

A través de un comunicado, el parlamentario gremialista negó tener vínculo alguno con el grupo paramilitar de extrema derecha que publicó un video en el que enseñan a fabricar escudos. En la misiva, el parlamentario asegura que el lugar “no es ni ha sido nunca mi oficina, por lo tanto, no tengo relación alguna con la denuncia”. Sobre la propaganda que aparece en el mismo video, aclaró que “se trata de propaganda de mi campaña a diputado en el año 2017 que fue repartido en diversos lugares y por lo tanto es muy probable que mucha gente lo tenga aún”.

Posterior a la emisión del comunicado y en conversación con los medios en la sede del Congreso Nacional, el diputado ratificó sus dichos y señaló que “por la información que yo veo en los videos, se trataría de la sede comunal de la UDI de la comuna de Santiago”.


UDI contradice a Alessandri y asegura que “el lugar no es una sede financiada con dineros públicos ni por el partido

A través de un comunicado, la Unión Demócrata Independiente (UDI) manifestó que el lugar donde se efectuó el polémico video “no es una sede financiada con dineros públicos ni por el partido y que Sebastián Izquierdo no es militante de nuestro partido. De hecho, este señor ha criticado en distintas ocasiones a la UDI, demostrando que tiene diferencias irreconciliables con nuestras ideas y proceder”.

Sobre el origen de la denuncia, la UDI afirma que “quienes han intentado vincular al partido con estos hechos, lo hacen con una clara intención política de enlodar a la UDI, difundiendo información falsa y tendenciosa que pretende confundir a la opinión pública”.


Diputados ofician al Servel por uso de sede UDI por parte de grupo extremista

Tras conocerse que una sede de la UDI habría sido utilizada para armar a un grupo de violentistas de extrema derecha, los diputados de Convergencia Social (CS), Diego Ibáñez y Gonzalo Winter, redactaron un oficio al Servel para que “fiscalice la situación descrita y verifique si se enmarca dentro de la legalidad vigente, considerando que la sede comunal de la UDI utilizada para la preparación de estos hechos se financia, al igual que todas, con fondos públicos”.

En el escrito, detallaron paso por paso, cómo actuó el grupo de ultraderecha tras las propias imágenes que viralizó el grupo. Entre los hechos, están la marcha convocada a favor del Rechazo, instancia donde agredieron a civiles y al periodista Rafael Cavada, sin que Carabineros intercediera para proteger a las personas.


Ejército admite uso de agentes de inteligencia en las manifestaciones

Tras la detención y formalización de un agente de inteligencia del Ejército en las cercanías de Plaza Baquedano, el pasado domingo 8 de marzo, el Ejército emitió un comunicado en el que aclara la presencia del funcionario en el lugar, asegurando que fue víctima de agresiones por parte de las mujeres que asistieron a la manifestación, mientras “se encontraba efectuando labores de seguridad militar con la finalidad de anticipar posibles ataques a cuarteles ubicados en la zona”.

La función que realizaba el miembro de la institución aludido forma parte de las medidas que se han adoptado para anticipar y prevenir la ocurrencia de hechos que puedan afectar a las instalaciones militares, que custodian armamento y munición de guerra, algunas de las cuales su uso puede tener efectos letales que de ser sustraídas afectarían gravemente a los ciudadanos y la seguridad de la nación y cuya responsabilidad de resguardo recae en la propia institución”, añade el comunicado.


Partidos de oposición evalúan acusación constitucional contra el ministro Blumel

Dirigentes de diversos partidos opositores están evaluando presentar una acusación constitucional contra el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, ante nuevos casos de violencia policial registrados en los últimos días en el país. El hecho particular que gatilló esta discusión fue la golpiza que propinó un carabinero a un adulto mayor en la marcha del 8M en Santiago, imágenes que se viralizaron y fueron repudiadas transversalmente.

Sin embargo, no es el único caso reciente de cuestionamientos a la acción policial, pues también se supo de un abogado que intentó obtener información de detenidos en San Felipe, y fue rociado con gas pimienta en la cara a corta distancia por efectivos policiales.


Bancada comunista anuncia intento por derogar la “ley antibarricadas” de Piñera

Los diputados PC anunciaron que durante la jornada ingresarán a la Cámara de Diputados una iniciativa que buscará derogar la “ley antibarricadas”, a fin de “terminar con la criminalización del movimiento social y con el manto de impunidad que se ha levantado sobre las violaciones a los Derechos Humanos cometidas por agentes del Estado desde el 18 de octubre”.

El diputado Hugo Gutiérrez, uno de los impulsores de la moción, adelantó que se buscarán los apoyos necesarios para darle pronta tramitación al proyecto, considerando el aumento de la represión de marchas y concentraciones por parte de Carabineros, tal como se evidenció la semana recién pasada en contra de estudiantes y brigadas de salud.


Telefónica se adjudicó casi $3 mil millones del Servel para el conteo de votos durante el plebiscito

A través de un trato directo con el Servel, la multinacional Telefónica se adjudicó un contrato por caso $ 3 mil millones, con el objetivo de llevar a cabo el conteo de votos durante el plebiscito de abril de este año. Todo ello, en medio de una pugna judicial por una cuestionada licitación que ganó la empresa por otros 20 mil millones de pesos.

Al millonario acuerdo para el referéndum del próximo mes se llegó de urgencia, luego de que el 27 de diciembre de 2019 se publicara en el Diario Oficial la convocatoria para las votaciones. El objetivo es que la compañía envíe a las oficinas del Servicio Electoral los resultados preliminares en las mesas y posteriormente dé a conocer los resultados provisorios generados por los colegios escrutadores durante las elecciones


Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *