Marzo comenzó con cacerolazos contra Piñera en Santiago y regiones

Marzo comenzó con cacerolazos contra Piñera en Santiago y regiones

DÍA 135, domingo 1 de marzo.


Lugares emblemáticos fueron el punto de reunión de miles de personas

Durante la noche del domingo se registraron cacerolazos en distintos puntos de la capital, los que se  organizaron a través de redes sociales y tuvieron como foco el apoyo a la opción Apruebo en el plebiscito y críticas al gobierno. Muchos de ellos se reunieron en lugares emblemáticos como la Plaza Ñuñoa en Santiago, además de otros puntos de la capital en las comunas de Providencia, San Miguel, Santiago Centro, Peñalolén y Maipú, entre otros.

Asimismo, se sumaron a este tipo de manifestación personas en ciudades como Antofagasta, Viña del Mar, Valparaíso, Puerto Montt, Valdivia y Concepción. No se informó de mayores alteraciones al orden público ni enfrentamiento entre manifestantes y Carabineros


Joven de Puente Alto golpeado por Carabineros relata que los agresores decían “Ya déjenlo, si está muerto

A un mes del hecho, por primera vez decidió contar su historia y dar detalles de lo ocurrido a Matías Soto cuenta su historia y revela cómo ha sido su proceso de rehabilitación. “Cuando ya estuve su buen rato tendido en el suelo,mientras recibía los golpes, fue en un minuto que yo dije ‘ya dejen de pegarme’, porque ya era mucho el dolor. Y uno de los funcionarios gritó, ‘ya déjenlo, si está muerto’”, detalla Soto.

Según el joven de 18 años, fueron al menos nueve funcionarios policiales los que participaron de la agresión. Un relato que coincide con lo expuesto por el Ministerio Público, que ya ha anunciado nuevas diligencias para dar con todos los involucrados. Esto luego de lograr la formalización de cinco de los funcionarios, quienes fueron inmediatamente dados de baja.


Piñera salió del país por primera vez desde el inicio del Estallido Social

Desde que comenzara la crisis social y política, el 18 de octubre pasado, el mandatario chileno no había salido del país, pese a que estuvo cerca de hacerlo en diciembre para la toma del poder del presidente argentino, Alberto Fernández, pero tuvo que desistir por el accidente del FACH en la Antártida.

Sin embargo, esta vez no hubo inconvenientes que dificultaran su salida del país y pudo asistir a la toma de posesión del nuevo presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou en Montevideo, donde tuvo la oportunidad de compartir en reuniones bilaterales con otros jefes de estado y de gobierno, como los mandatarios de Colombia, Iván Duque; de Paraguay, Mario Abdó, además del rey Felipe VI, de España.


Con protestas en las calles fue recibido Piñera en Uruguay

Mientras se encontraba en la ceremonia de asunción del nuevo presidente de Uruguay, Luis Alberto Lacalle, un grupo de personas se dispuso a esperar a Piñera manifestándose en contra de sus políticas. “Piñera represor, el pueblo uruguayo te repudia”, se leía en un gran cartel desplegado en la Avenida Libertador, una de las principales avenidas de la ciudad de Montevideo.

Asimismo, mientras Lacalle se encontraba haciendo el recorrido presidencial tras el cambio de mando, la transmisión de televisión captó un cartel con la leyenda “Piñera asesino”, desplegado por otro grupo de manifestantes.


Rey de España ofreció ayuda a Piñera para afrontar proceso de movilización social

En Montevideo, donde coincidieron en la asunción al poder del nuevo presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, el presidente Sebastián Piñera y el Rey de España, Felipe VI, conversaron sobre el estallido social que afronta nuestro país desde octubre pasado, ocasión en la que el monarca español ofreció al mandatario chileno ayuda del estado español para afrontar la crisis social y política.

Si España modestamente puede aportar por lo que ha sido su propia experiencia en transición democrática, reinventar la economía y cerrar un pacto social, por supuesto estaremos acompañando al pueblo chileno, a las fuerzas políticas y al Gobierno”, señaló el jefe de estado ibérico.


Cecilia Morel y el plebiscito: “Es una gran oportunidad y tenemos que ver el lado positivo

En entrevista concedida a El Mercurio, la esposa del Presidente Piñera habla por primera vez desde que se iniciara el Estallido Socia en octubre y manifiesta, entre otras cosas que las solicitudes de renuncia son tremendamente injustas, “como si Sebastián fuera responsable de todo lo que ha pasado en las últimas décadas”.

Asimismo, abordó la violencia en medio de las manifestaciones y se refirió al Plebiscito del próximo 26 de abril. “No me gustan las campañas del terror. Esto también es una gran oportunidad y tenemos que ver el lado positivo”, sostuvo.


Masiva cicletada por las calles de Santiago en favor del Apruebo

Convocados por el colectivo Revolución Ciclista Plurinacional, miles de ciclistas se tomaron las principales calles de Santiago, en una caravana que fue desde la residencia del presidente Piñera, ubicada en Las Condes, hasta Plaza Baquedano, pasando por diversos lugares donde se hicieron escuchar con consignas relacionadas con una nueva constitución y contra el gobierno.

En su recorrido frente a Escuela Militar algunos de ellos lanzaron insultos a la institución castrense, por su responsabilidad en la reprimir al estallido social en las primeras semanas. En las últimas semanas, este tipo de manifestaciones se ha vuelto usual, tanto para los de la opción Apruebo como los que están por el Rechazo a una nueva constitución.


En Antofagasta un carabinero recibió un balazo en el pie tras manifestaciones

Un teniente de Carabineros resultó herido a bala en una de sus piernas luego de una jornada de manifestaciones registradas este sábado en la capital regional. Según informó la institución policial, la situación afectó a un teniente de la institución, quien tras recibir el impacto en su pie derecho con salida de proyectil, fue trasladado al Hospital Regional para ser atendido.

La situación ocurrió luego de una serie de protestas registradas en el sector de Óscar Bonilla y alrededores de la subcomisaría Antofagasta Norte.


Gobierno anuncia nuevo plan de seguridad y orden público para marzo

A más de cuatro meses que se iniciara el estallido social en Chile y la llegada de marzo, en la que hay anunciada una serie de manifestaciones, el subsecretario del interior, Juan Francisco Galli, detalló que el Gobierno fijó tres ejes de trabajo: conocer el territorio nacional, dotación de mejores medios a Carabineros y evaluación y mejora de procedimientos.

En este contexto, el gobierno además fijo 40 puntos críticos en Santiago, entre ellos el eje Alameda-Providencia entre Escuela Militar y Pajaritos, el sector de Plaza Italia, Plaza de Maipú y Plaza de Puente Alto, todos sectores donde se han presenciado mayor cantidad de manifestaciones en el último tiempo en la región Metropolitana.


Noche Valdiviana derivó en manifestaciones que culminaron con 10 detenidos

Masivas manifestaciones se efectuaron la noche del sábado en la ciudad de Valdivia mientras se desarrollaba la tradicional “Noche Valdiviana”. Durante el evento, Carabineros irrumpió para dispersar a las personas que estaban en los alrededores del evento, utilizando el carro lanzaguas y el “zorrillo”, además del accionar de efectivos de Fuerzas Especiales que mediante el uso de lacrimógenas y amenazas instaron a la gente a retirarse del lugar.

Según información de Carabineros, hubo un detenido por un intento de saqueo a un supermercado; otro por lanzar un elemento incendiario a la municipalidad; dos más por el ataque a la Gobernación Marítima de Valdivia, y el resto, por desórdenes. Los principales sectores donde se produjeron incidentes fueron en la plaza Pedro de Valdivia, en la Municipalidad de la capital de la región de Los Ríos y en las afueras del Casino Dreams.


Bajo el lema “Elijo Aprobar” militantes de RN, UDI y Evópoli lanzaron campaña para el Plebiscito

Un nutrido grupo de militantes de Evópoli, RN, la UDI e independientes de distintas partes del espectro de la derecha que van por una nueva Constitución, lanzó este domingo el comando Elijo Aprobar, llamando a combatir la desinformación del proceso.

La actividad de hoy se centró en el rol del comando como una minoría en el pensamiento liberal, por lo que se enfocarán en que su sector conozca los alcances de una nueva Constitución democráticamente electa. Uno de sus integrantes es el diputado Jaime Bellolio (UDI), quien enfatizó que “esta es la vía institucional para resolver nuestros problemas. Esto se trata de todos los chilenos participando, decidiendo una nueva Constitución, a través de qué mecanismo, y cómo la concordamos a través de grandes medidas”.


Partido Comunista inauguró campaña por la opción “Apruebo” y “Convención Constituyente

A pesar de no firmar el acuerdo por una nueva constitución al no considerar la asamblea constituyente, el presidente de la colectividad, Guillermo Teillier, explicó que van a “discutir sobre un nuevo proyecto de desarrollo para Chile, que está muy relacionado con una nueva Constitución”.

¿Por qué un nuevo proyecto de desarrollo? Porque lo que la gente está reclamando es que este modelo ya no da para más, no es capaz de solucionar los problemas que tiene Chile, pero tampoco es capaz de propender al desarrollo que Chile necesita de su economía, para dar cumplimiento a todos aquellos derechos de las chilenas y de los chilenos”, fustigó el timonel.


Municipios organizan charlas informativas con miras al proceso constituyente

La Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch) puso en marcha una serie de charlas informativas sobre el proceso constituyente y la votación del próximo 26 de abril, “enfocadas principalmente en conceptos básicos de la constitución y los mecanismos de elaboración”, según explicó el alcalde de Estación Central y vicepresidente de la Amuch, Rodrigo Delgado.

El programa comenzó en seis comunas: Til Til, Maule, Hualañé, Longaví, Ovalle y Estación Central, esperándose su extensión a otras 60 comunas del país, en los próximos días: “El rol de los municipios es educativo, informativo, para que las personas libremente puedan entender qué se está decidiendo el 26 de abril, y en ese contexto puedan también hacer todas las preguntas, que puedan informarse de manera objetiva con profesionales y expertos en la materia”, indicó Delgado.


Relacionados

1 Comentario

  • Excelente y arduo trabajo que nos permite a todos los chilenos y chilenas manejar al dedillo este inédito movimiento en pos de una sociedad más justa!!
    Gracias por el aporte. Es esencial!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *