Impacto de bomba lacrimógena deja a menor con fracturas en el cráneo

Impacto de bomba lacrimógena deja a menor con fracturas en el cráneo

DÍA 134, sábado 29 de febrero.


Durante jornada de movilización del viernes en el sector de Plaza de la Dignidad

Durante jornada de movilización del viernes en el sector de Plaza Baquedano, un joven de 16 años recibió el impacto de una bomba lacrimógena, quedando con serias lesiones y fracturas craneales. Tras ser ingresado a la Posta Central por un golpe en el cráneo “por un objeto contundente”, se le realizaron los exámenes correspondientes que determinaron que al joven se le diagnosticó un TEC moderado con fractura de cráneo en región frontal y contusiones hemorrágicas. Posteriormente, fue trasladado hasta la Clínica Indisa.

La jefa metropolitana del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Beatriz Contreras, explicó que lo que el joven sufrió fue “un traumatismo encefalocraneano (TEC) moderado, fractura con hundimiento (craneal) frontal izquierdo, contusión hemorrágica del frontal izquierdo y fractura frontal de la tabla externa y seno frontal izquierdo”, producto del impacto de la lacrimógena.


Carabineros asegura desconocer “todo tipo de antecedentes” sobre menor de edad herido por lacrimógena

A través del Teniente Coronel Mauricio Romero, de la Prefectura Santiago Oriente, la institución policial manifestó no contar con antecedentes del menor de 16 años lesionado por una bomba lacrimógena que lo golpeó en la cabeza, durante la manifestación del día viernes en Plaza Italia y de acuerdo con antecedentes recogidos por el Instituto Nacional de Derechos Humanos.

Desconocemos todo tipo de antecedentes que hagan mención con el hecho. Al haber una denuncia vamos a llegar hasta las últimas consecuencias al respecto”, agregó Romero. De acuerdo con la policía uniformada, durante la jornada de protesta detuvieron a 16 personas, seis de ellos menores de edad.


Carabinero sufrió hemorragia cerebral tras ser golpeado por manifestantes en Concepción

En estado grave, en el Sanatorio Alemán de la ciudad, se encuentra un carabinero luego de ser golpeado en la cabeza por manifestantes en medio de las protestas de la noche de este viernes en Concepción. Según informó el gobernador provincial Robert Contreras el efectivo resultó lesionado “producto de un golpe recibido por parte de los manifestantes”.

La autoridad confirmó que el uniformado se encuentra grave a causa de una hemorragia cerebral. Asimismo, durante la jornada de protestas, una camioneta de la Universidad de Concepción (UdeC) terminó destruida tras ser incendiada al interior del campus central la noche de este viernes.


Director INDH afirma que “el derecho a reunión es fundamental y debe ser ejercido sin violencia

En entrevista con El Mercurio, el director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Sergio Micco, se refirió a una serie de materias relacionadas con las manifestaciones vividas en el país en los últimos meses y ratificó que el derecho a manifestarse no incluye violencia, por lo que cuando esta ocurre, Carabineros debe actuar con “apego a la ley”.

Durante la conversación Sergio Micco afirmó que “hay mucha rabia acumulada” y que eso se ha expresado en las calles, lo que dio paso a la creación de la “primera línea”. Por eso, “nuestra tarea es recordar una y mil veces que el derecho a reunión es fundamental para el vigor de nuestras democracias y que este debe ser ejercido sin armas ni violencia”, expresó.


Imputados por lanzar bomba molotov a Daniel Jadue quedaron en prisión preventiva

Según informó el fiscal del caso, Narciso García, ambos acusados fueron dejados con la medida cautelar de prisión preventiva por los delitos de incendio frustrado y atentado con bombas molotov, tras el intento de quemar una iglesia luterana en Osorno mientras se realizaba una charla con el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue.

El fiscal García aseguró que ambos acusados representan un peligro para la seguridad de la sociedad. “El ataque sucedió al interior de una iglesia luterana de la ciudad de Osorno, cuando se estaba realizando un conversatorio por el tema de la asamblea constituyente y del próximo plebiscito respecto a la modificación constitucional”, señaló.


Fiscal Nacional pide “mayor proactividad y rigor” a los fiscales para abordar la contingencia

Durante un consejo extraordinario destinado a analizar el trabajo del ente persecutor durante la crisis social y proyectar las coordinaciones de cara a los próximos meses, el fiscal nacional, Jorge Abbott pidió al resto de los fiscales “mayor proactividad y rigor”.

Luego que concluyera la cita, el fiscal jefe de la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente, Manuel Guerra, afirmó que “el fiscal nacional ha sido enfático en exigirnos la mayor proactividad y rigor posible en las distintas causas que se generen”. Asimismo, informó que “se han coordinado acciones entre las distintas fiscalías regionales y revisado prácticas de los delitos que son más recurrentes, como son los robos, saqueos, los delitos de daños, todo lo que es relativo a la violencia institucional”.


Fiscal Manuel Guerra asegura que “no hay evidencia de influencia extranjera en los desmanes ocurridos durante las protestas sociales

En entrevista con La Tercera, el fiscal jefe de la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente, Manuel Guerra descartó la presencia de extranjeros en las manifestaciones de los últimos meses en el país. En la ocasión, aseveró que “elucubraciones hay muchas sobre este tema, especulación también, teorías, sin duda, y nosotros tenemos como misión no descartar ninguna hipótesis. Pero lo que podemos decir es que conforme a los avances de las investigaciones no vemos hasta el día de hoy esa influencia extranjera, en los hechos que se generan el 18 de octubre, ni tampoco en los ocurridos con posterioridad

Lo que vemos son personas de nuestro país que en un principio actúan dentro de un reclamo que se estaba dando días anteriores. Luego, uno ve que en determinadas ocasiones, y hemos tenido detenidos en casos particulares, donde hay un nivel de organización destinado a vandalizar, pero en ningún caso una acción destinada a tomarse el poder. No vemos una megaorganización que dirija todos los ataques y que tenga un propósito político claro”, agregó.


Subsecretario Galli asegura que “sacamos adelante, probablemente, el festival más difícil de la historia

Al momento de realizar un balance sobre el desarrollo de la última versión del Festival de Viña del Mar, el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, destacó la labor policial y afirmó que “sacamos adelante, probablemente, el festival más difícil de la historia”.

La autoridad aludió a los incidentes que se registraron el domingo pasado durante la primera noche del certamen en las afueras del Hotel O’Higgins y en el centro de la ciudad: “Lo que vimos (ese día) fue un grupo de violentistas que intentó sabotear el festival. Eso no se logró y se pudieron realizar todas las jornadas en la Quinta Vergara”, dijo.


Marinos en retiro realizaron acto de desagravio a monumento a los Héroes de Iquique en Valparaíso

Más de un centenar de exoficiales de la Armada llegaron este sábado hasta la Plaza Sotomayor de Valparaíso para realizar un acto de desagravio tras lo ocurrido el pasado sábado 22 de febrero, cuando el monumento recibiera un ataque con pinturas y piedras, tras una marcha en la ciudad .

Al evento convocado concurrieron cerca de dos mil personas que con banderas en mano y trajes de marineros, quienes entonaron el himno nacional y el de la Armada de Chile. La invitación fue realizada por el excomandante en jefe de la Armada, José Miguel Ángel Vergara, la que fue respaldada por la Asociación de Oficiales de la Armada en Retiro (Asofar).


Adherentes del Rechazo marcharon con el rostro cubierto, escudos y bastones retráctiles

Como se ha vuelto tradición en las últimas semanas, en el sector oriente de la capital se llevó a cabo una nueva manifestación en apoyo al Rechazo a nueva constitución, ocasión en la que un considerable número de hombres y mujeres marcharon con máscaras, escudos, palos y bastones retráctiles.

Los que portaron sin que Carabineros interviniera, pese a estar en plena vigencia la denominada Ley Antiencapuchados, que considera una agravante especial al delito de desórdenes públicos para las personas que participen de actividades o actos públicos y oculten su cara con una capucha. En los registros subidos a redes sociales se escucha cómo cantan: “Morir luchando, marxistas ni cagando”.


Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *