Como imputado por violación a los DD.HH. declarará general director de Carabineros

Como imputado por violación a los DD.HH. declarará general director de Carabineros

DÍA 123, martes 18 de febrero.


Se abrió la causa luego de agrupar una serie de querellas presentadas por diversos abogados

El Ministerio Público interrogará como imputado al general Mario Rozas, en investigación por violaciones de derechos humanos durante las protestas sociales, en la que también declarará como testigo el comandante en jefe del Ejército, Ricardo Martínez.

El ente persecutor abrió la causa luego de agrupar una serie de querellas presentadas por diversos abogados. En la solicitud hecha ingresada al Juzgado de Garantía, la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich detalló que “todas las querellas agrupadas a la presente investigación hacen referencia a múltiples hechos, principalmente lesiones, acaecidos a partir del estallido social del 18 de octubre del 2019 en la comuna de Santiago de la región Metropolitana; hechos que tuvieron lugar en la mayoría de los casos en las inmediaciones de la Plaza Baquedano”.


Confirman prisión preventiva de excarabinero acusado de golpiza en Puente Alto

La Tercera Corte de Apelaciones de San Miguel decidió confirmar la prisión preventiva de uno de los cinco excarabineros imputados por una golpiza a un joven en la comuna de Puente Alto, región Metropolitana. Todos ellos fueron formalizados el pasado 8 de febrero tras comprobarse que participaron en la golpiza a un manifestante ocurrida a fines de enero, que quedó grabada en una cámara de seguridad de una de las casas del sector.

En el fallo se explica que “respecto del delito por el cual fue formalizado el imputado Mauricio Melo Cornejo (…) Se ve satisfecha con la medida decretada atendida las circunstancias de comisión del ilícito y la gravedad de la pena asignada al delito. Todo lo que en definitiva permite a estos sentenciadores concluir que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad”, sostiene el documento.


A 4 meses del 18 de octubre el INDH contabiliza 445 heridas oculares provocadas por agentes del Estado

Transcurridos cuatro meses del inicio del Estallido Social, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH)  realizó un balance sobre la situación en materia de violación a los derechos humanos en nuestro país, que indica que, hasta el 31 de enero las lesiones oculares ascendían a 445, de los cuales 34 corresponde a situaciones de estallidos o pérdidas del globo ocular.

Además, la organización contabilizó 3.765 personas heridas en hospitales, de los cuales 282 corresponden a niños o adolescentes; mientras que 2.122 personas han resultado heridas por disparos, de ellos, 51 por balas, 190 por balines, 1.681 por perdigones y otras 200 por armas no identificadas.


Gobierno advierte eventual alza de tarifas en el transporte si “se disparan los costos del sistema

El ministro de Transportes (s), José Luis Domínguez, advirtió que de aumentar los costos del sistema de transportes capitalino, habrá un alza de los pasajes, la que se ha mantenido frenada desde el inicio de la crisis social que partió, precisamente, por el incremento en 30 pesos de la tarifa.

La autoridad explicó que “tenemos un presupuesto que está en torno a los 600 mil millones de pesos, y, en la medida que nos movamos en esos números, no debiéramos mover tarifas. En la medida en que se están dando alzas en los costos, en algún momento, va a haber cambio de tarifas. Si se empiezan a disparar los costos, evidentemente, habrá que revisarlo”, agregó.


Dejó su cargo presidente del “Panel de Expertos

Tras una década formando parte del equipo, el académico Juan Enrique Coeymans dejó la cabeza del polémico panel de expertos, que fija las tarifas del pasaje del transporte público, instancia de la cual era su presidente y fue uno de sus miembros fundadores. Su salida se concretó el 31 de enero, luego de que decidieron no renovar su período tras estar una década en el panel.

Es suficiente y es bueno que entren nuevas personas. No me parece pertinente que la gente se eternice en los puestos”, comentó el ingeniero civil, quien tras dejar el cargo descartó que su salida tenga relación con la crisis social desatada en octubre con el alza de 30 pesos en los pasajes del transporte público en la región Metropolitana.


Acusados por incendio en estación de Metro Pedrero fueron reformalizados

Durante la audiencia realizadas en el 13º Juzgado de Garantía de Santiago reformalizó este martes a los dos imputados de haber participado en la quema de la estación Pedrero de la Línea 5 del Metro de Santiago el pasado 18 de octubre.

Si bien la audiencia fue por los mismos cargos, la Fiscalía realizó una precisión para poder sostener la tesis de que ambos, Daniel Morales (35) y el adolescente de 16 años, tío y sobrino respectivamente, actuaron coordinados, de manera de procesarlos en una misma causa. De acuerdo con antecedentes que ya había dado a conocer el Ministerio Público, ambos acusados intercambiaron mensajes por Whatsapp antes del ataque.


El análisis del lobbista Enrique Correa: “El país no se derrumbó, pero no tiene garantizado su futuro mientras no se restablezca el orden público

En un documento de su consultora Imaginaccion titulado “La situación chilena: coyuntura y escenarios”, Enrique Correa dice que “las instituciones políticas cuya reputación ha sufrido más daño, Presidencia de la República y Congreso, siguen funcionando con normalidad y la discusión de las leyes en el Parlamento sigue su curso, difícil a veces, pero avanza”.

En su análisis, el exmilitante socialista asegura que hoy hay una diferencia tenue entre las manifestaciones pacíficas y las violentas y ejemplifica con lo que ocurre en Plaza Italia, lugar que a su juicio “por largos momentos, queda fuera del alcance de la policía y del Estado de Derecho. El país vive, o sobrevive, por las fortalezas acumuladas en esta década, pero no tiene garantizado su futuro mientras no se restablezca el orden público”.


Comercio de la denominadas Zona Cero de Santiago continúa casi paralizado a 4 meses de iniciado el estallido

Un reciente estudio de la empresa Georesearch estableció que de los 286 locales que se encuentran ubicados en los alrededores de la denominada «zona cero», en el límite de Santiago con Providencia, 198 no han podido reabrir. A respecto, el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, comentó a La Tercera que el municipio se encuentra en una campaña para recuperar el sector.

Los vecinos del barrio Lastarria, San Borja y en el eje Alameda están viendo desde el 18 de octubre muy afectada su cotidianidad y, como autoridades, tenemos que hacer un esfuerzo”, reafirmó Alessandri. De igual modo, el jefe comunal expuso que están trabajando en un plan de recuperación de la «zona cero», puntualizando que “ojalá que todas las manifestaciones que se hagan en marzo sean pacíficas; vamos a abogar para eso”.


Llaman a participar de cabildo abierto en Viña del Mar

La abogada observadora de Derechos Humanos, Paula Arriagada, de la organización de la Coordinadora Autoconvocada de Viña, está realizando un llamado a todos los ciudadanos que se aproximen al sector para ser parte de estas charlas que hablan sobre la nueva constitución, y temas de contingencia nacional, organizados todos los jueves a las seis y media de la tarde.

Esta reunión nace luego del 18 de octubre para poder «crear resistencia»; es una agrupación transversal no partidistas porque “consideramos que los partidos políticos son parte del problema y no pueden ser parte de la solución”. En este espacio confluyen distintos cabildos de la Ciudad Jardín, como el de Agua Santa; Viña Centro, Recreo, Miraflores, Santa Julia, Santa Inés, Chorrillos.


Armada compró armas y equipamiento antidisturbios por $211 millones

De acuerdo a lo publicado por BiobioChile, se trata de la adquisición de escopetas calibre 12, fusiles no letales, cascos, escudos balísticos y de protección facial. La institución explica en la licitación que “es necesario adquirir equipamiento antidisturbios con el propósito de provisionar del equipamiento que corresponde al personal de institución que cumple funciones de seguridad”.

Las empresas que se adjudicaron el proceso, el que concluyó la semana pasada, corresponden a: Consorcio Expansión Empresarial S.A., Consultor y Gestor Comercial Limitada, Importada y Comercial Lorena Judith Quezada Palma.


Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *