Mesa Social de Valparaíso anuncia protestas para inicio de clases en marzo

Mesa Social de Valparaíso anuncia protestas para inicio de clases en marzo

DÍA 121, domingo 16 de febrero.


Se busca interrumpir el retorno a clases y también apoyar la huelga feminista del 8 de marzo

La Mesa Social de Valparaíso anunció movilizaciones para inicios de marzo próximo, las cuales tendrán como objetivo interrumpir el retorno a clases y también apoyar la huelga feminista del 8 de marzo. Dirigentes aseguraron que el 2 de marzo marcará un nuevo ciclo de movilizaciones en la Región de Valparaíso, todo en relación a la fecha en la que está pensado el retorno a clases.

Michael Umaña, vocero del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación, indicó que en esa fecha ya habrán regresado los trabajadores a las escuelas o colegios, pero no así los alumnos. Es por esto que los profesores y asistentes de la educación encabezarán las manifestaciones.


Rodrigo Delgado, alcalde de Estación Central (UDI): “Si el plebiscito fuera este domingo, yo voto Apruebo

Yo apruebo con la condición de que exista absoluta libertad de deliberación. Por ejemplo, no puedo sentirme parte si con el ‘Apruebo’ se elige a un constituyente que dice que es provida, y a las cuatro horas tiene a una horda de personas rodeando su casa. Ese es mi conflicto, que es el de varios alcaldes de la UDI”, añadió el alcalde.

El jefe comunal aseguró que se arrepentiría de su voto si la redacción de la nueva Constitución se da en un ambiente de violencia. “Le tengo un tremendo cariño y apego a la opción ‘Apruebo’, pero me preocupa que termine siendo un cheque en blanco para la violencia y para quienes quieren imponer sus términos por el matonaje, por la funa”, señaló.


Servel detalló cómo serán las papeletas para el plebiscito constituyente

El presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría, explicó detalladamente cómo serán las papeletas que serán recibidas por los ciudadanos en el plebiscito constitucional del próximo 26 de abril. Es este proceso se definirá si los chilenos quieren o no una nueva Carta Magna y quiénes serán los encargados de redactarla, en el caso que gane la opción Apruebo.

A través de su cuenta de Twitter, Santamaría explicó que los electores recibirán dos papeletas de votación: En la primera se consulta “¿Quiere usted una nueva Constitución?” y debajo de ella dos líneas horizontales con las opciones Apruebo y Rechazo.


Instituto Nacional comenzará sus clases el 5 de marzo con rector interino y sin resguardo policial

Con un nuevo rector, tras la renuncia de la rectora interina Lili Orell iniciará su año escolar el Instituto Nacional el próximo 5 de marzo, según informó el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, quien señaló que el municipio, como sostenedor del establecimiento se encuentra abocado a nombrar a un rector interino para que inicie el año educativo 2020.

Alessandri aseguró que cuando comiencen las clases, el Instituto Nacional no contará con resguardo policial. “Va a estar funcionando normalmente, con todos los resguardos que tomamos siempre y creyendo mucho que el diálogo es la única forma de avanzar, y que la violencia hay que condenarla en todas sus formas”, señaló.


Decretan prisión preventiva para sujeto que lanzó bombas molotov en Plaza Baquedano

A través de su cuenta de Twitter Carabineros informó que detuvo a un ciudadano con doble nacionalidad (chileno-brasileño), sindicado como el responsable de lanzar bombas molotov en Plaza Baquedano. Se trata de un hombre  que habría participado en la fabricación y lanzamiento de artefactos incendiarios durante la tarde del viernes recién pasado.

Carabineros agregó que el individuo lanzó una bomba hacia efectivos policiales, sin causar mayor daño. Este sábado se realizó su control de detención y quedó con la cautelar de prisión preventiva, mientras se realiza la investigación durante 90 días.


Chino” Ríos y estallido social: “Si viera gente robando leche y tuviera a mi hijo cagado de hambre en la casa, muriéndose, yo saquearía también

En entrevista con La Tercera, el extenista chileno se refirió al estallido social y dejó algunas frases. Si bien confiesa que sigue poco y nada la política y que sigue incrédulo sobre el estallido social, aseguró que “quitarle a los ricos para darle a los pobres” no tiene sentido y que tampoco comparte los saqueos, ni la destrucción que sufrió parte del Metro de Santiago.

Asimismo, dijo no compartir los saqueos: “No comparto los hueones que queman los metros o se roban computadores y refrigeradores. Pero me pongo a pensar qué pasaría si estuviera en ese lugar. Si viera gente robando leche y tuviera a mi hijo cagado de hambre en la casa, muriéndose, yo saquearía también. Creo que lo haría. Mientras no esté en los pies de esas personas, no puedo opinar”, puntualizó.


Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *