4 carabineros de Ovalle fueron formalizados por “apremios ilegítimos” dentro de la Comisaría

4 carabineros de Ovalle fueron formalizados por “apremios ilegítimos” dentro de la Comisaría

DÍA 119, viernes 14 de febrero.


Acusados de golpear a un detenido en los calabozos de Comisaría en Ovalle

Se trata de un capitán, dos sargentos y un cabo que están sindicados de golpear a un detenido en los calabozos de la Tercera Comisaría de Carabineros de Ovalle, unidad que estaba siendo objeto de desmanes en los alrededores al momento de los hechos. Todos ellos quedaron con firma mensual, arraigo nacional y prohibición de acercarse a la víctima quedaron cuatro funcionarios de Carabineros de Ovalle que fueron formalizados por apremios ilegítimos a un manifestante, en un hecho ocurrido el 19 de octubre pasado, al inicio de la crisis social.

En la audiencia de formalización, la fiscal Rocío Valdivia relató que la víctima también recibió un disparo en la zona inguinal que le provocó una fractura de pubis, “herida de carácter homicida y que provocaría la muerte de no tener socorro oportuno”. Por este hecho será formalizado otro oficial que se encuentra con licencia médica.


Carabineros aclara uso de dispositivo divulgado en redes sociales

A través de su cuenta de Twitter, la policía uniformada aseguró que «no se trata de un arma, sino de extintores lanzadores de agua a presión«, que se utilizarán para apagar barricadas. La aclaración surge tras un video viralizado el día anterior en el que se aprecia a un carabineros manipulando el dispositivo.


Difunden video de Carabineros haciendo mal uso de vehículo policial en Puerto Montt

Desde Puerto Montt difunden un video en el que se aprecia a funcionarios policiales utilizando un costoso vehículo policial en tareas ajenas a la labor de resguardo del orden público. En el registro audiovisual se ve como el carro policial es utilizado para «derrapar» sobre un terreno baldío durante varios segundos.


Incendio afectó casa de dos pisos en zona cercana a Plaza Baquedano

Por circunstancias aún investigadas por Bomberos, durante esta nueva jornada de movilizaciones se registró un incendio en un edificio de dos pisos ubicado en la esquina de Vicuña Mackenna con Carabineros de Chile, en las cercanías de Plaza Baquedano.  Dicho inmueble pertenece al Ministerio de Vivienda, que estaba en reparaciones y se utiliza para alojar a estudiantes de otras ciudades.

Desee Bomberos indicaron que el fuego se originó en el primer piso y se propagó hacia el segundo. Hubo daños en la totalidad de la casa y para controlar la emergencia acudieron diez carros de distintas compañías. Tras controlar el incendio, Bomberos inicio las labores de peritaje para determinar las causas.


Dos personas fueron detenidas en Puerto Aysén acusadas de saqueo a un supermercado durante estallido social

La Policía de Investigaciones (PDI) de Puerto Aysén logró identificar a tres individuos que habrían participado en el saqueo del supermercado Unimarc durante el estallido social, ocurrido durante la noche del 12 de noviembre. Según se constató, luego de solicitar la orden de detención, se logró la detención de dos de las tres personas. Los detenidos pasarán a control de detención durante la mañana de este viernes en el Juzgado de Puerto Aysén.


Desde octubre más 14 mil militantes han renunciado a partidos políticos

De acuerdo a datos entregados por el Servicio Electoral (Servel), entre el 18 de octubre de 2019 y el 31 de enero de 2020, un total de 14.786 personas han renunciado a su militancia en algún partido político. Según informa La Tercera, Revolución Democrática (RD) encabeza las dimisiones con un total 2.556, seguida por el Partido Socialista (PS) con 1.890, Renovación Nacional (RN) con 1.685, y la Unión Demócrata Independiente (UDI) con 1.567.


Fuerza Común” se llamará el nuevo partido encabezado por el abogado Fernando Atria

El abogado constitucionalista y ex militante del Partido Socialista Fernando Atria junto a un grupo de miembros de la futura colectividad, asistirán hoy al medio día a las oficinas del Servicio Electoral de Chile (Servel) para inscribir un nuevo partido político llamado “Fuerza Común”.

Respecto de los principios del partido, asegura que “nos interesa que este partido se convierta en una forma en la cual las personas comunes y corriente que han aprendido a desconfiar de los partidos políticos y de la política institucional puedan encontrar la manera eficaz de participar eficazmente en la discusión y decisión constituyente”.


Servel aprueba inscripción del Partido Alternativa Feminista (PAF)

El Servicio Electoral (Servel) confirmó la inscripción del Partido Alternativa Feminista, cuya sigla oficial será PAF, y dentro de sus estatutos se llama a “una sociedad diversa, justa, equitativa, solidaria, libre de violencias patriarcales y neoliberales, que resguarde la dignidad de todas las personas”.

Gracias a esta resolución, el Partido Alternativa Feminista (PAF) inicia su campaña de recolección de firmas para reunir afiliadas y afiliados, con el fin de participar en el proceso constituyente de abril próximo. Hace 66 años que no existía un conglomerado con estas características.


Diputada Ossandón y campaña de la derecha: “Las campañas del terror petrifican

En sintonía con el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, quien al exponer su apoyo a la opción “Apruebo”, dijo que hay un sector de la derecha “momificado”, la diputada de RN Ximena Ossandón aseveró que lo importante es que con miras al plebiscito del 26 de abril, no haya “una campaña del terror, porque a la larga, el terror te petrifica”.

Por eso creo que el alcalde (usa) esta palabra ‘momificado’ (…) Hay gente que está tan petrificada que no es capaz de moverse, y nosotros necesitamos en la derecha justamente lo contrario«, indicó. Asimismo, la diputada añadió que evidentemente en Chile Vamos “vamos a tener tensiones, vamos a tener roce«, y “decir lo contrario sería una mentira”. Sin embargo, enfatizó que “lo importante es que al final tengamos un debate de ideas, y que después del 26 de abril estemos todos dispuestos a apoyar cualquiera de las dos opciones que gane”.


CNTV fija plazo para que participantes informen qué organizaciones los acompañarán en franja

El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) informó el plazo que tendrán los partidos, comandos y parlamentarios para indicar qué organizaciones civiles los acompañarán en sus respectivos espacios de franja televisiva para el plebiscito del 26 de abril. “La Franja Televisiva se emitirá diariamente en los canales de televisión abierta entre el 27 de marzo y 23 de abril de 2020, ambos días inclusive, en dos bloques de quince minutos cada uno”, precisaron.


Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *