Carabineros anuncia retiro de comisaría en Metro estación Baquedano

ATON

Carabineros anuncia retiro de comisaría en Metro estación Baquedano

DÍA 110, miércoles 5 de febrero.


Suspenden el contrato de comodato para emplazar la 60° Comisaría en la estación

Metro de Santiago informó este miércoles que en diciembre pasado se suspendió el contrato de comodato suscrito con Carabineros para emplazar la 60° Comisaría en la estación Baquedano. De acuerdo a la empresa, la institución policial comunicó el pasado 13 de diciembre su decisión de abandonar las dependencias, lo que se conoció recién este miércoles, luego que el lunes los sindicatos de trabajadores de la compañía solicitaran sacar la comisaría y reabrir la mencionada estación. En tanto, Carabineros detalló que “busca aprovechar de mejor manera los recursos policiales, humanos y logísticos, para un mejor cumplimiento de la labor preventiva”.


Los votos marcados son válidos, dice el Servel

El Servicio Electoral (Servel) aclaró que los votos con leyendas o señas gráficas serán válidos si tienen una preferencia clara marcada. Esto luego del llamado de algunos sectores, como Unidad Social, a marcar el voto con “AC” (Asamblea Constituyente) de cara el plebiscito del 26 de abril. “Si el voto tiene una preferencia claramente marcada, y además alguna otra leyenda, seña gráfica o marca, este es válido y se escrutará a favor de la opción que indique la preferencia, pero se considerará como marcado y hay que dejar constancia en el acta”, señaló el Servel.


Óscar Pérez, el joven aplastado por vehículos de carabineros se desahoga en carta abierta: “Un fuego que explota

El 20 de diciembre pasado todo Chile se horrorizó con la cruda imagen de un joven aplastado entremedio de dos carros policiales que, literalmente, lo aplastaron. Imagen transmitida en vivo por un canal de televisión y que derivó en una acusación constitucional contra el intendente metropolitano, Felipe Guevara.

A más de un mes de ocurrido el hecho, la victima, Óscar Pérez, se desahoga en una misiva publicada por El Desconcierto, en la que asegura que el atropello fue intencional. “En vez de responder a las demandas sociales, respondieron con más represión”, dice.


Concejal de La Calera Karim Chahuán seguirá en prisión preventiva

El Juzgado de Garantía de La Calera decidio mantener la medida cautelar de prisión preventiva para el concejal RN de esa comuna, Karim Chahuán, imputado por los delitos de robo en lugar no habitado, microtráfico de drogas y falsificación o uso malicioso de instrumento público. Al concejal, detenido en diciembre pasado por su presunta participación en la receptación de especies en un saqueo ocurrido a fines de octubre en un centro comercial de La Calera, se le acusa de ser el líder de una “agrupación delictiva”.


Investigan nueva denuncia contra Carabineros por agresión en Puente Alto

La Fiscalía Metropolitana Sur investiga una nueva denuncia contra Carabineros por agresión a un joven en la comuna de Puente Alto. Se trata de Matías Pérez (21), quien acusó que la semana pasada fue víctima de una agresión por parte de un funcionario de la institución, luego de ser detenido en Puente Alto por presuntos desórdenes públicos y porte de arma blanca.

De acuerdo con las constatación de lesiones, el estudiante de Ingeniería del Inacap resultó con múltiples contusiones en el cuerpo y fracturas en la nariz y en el arco ocular. La situación ocurrió durante la noche del domingo 26 de enero cuando Matías Pérez iba en bicicleta desde San José de La Estrella a su casa.


Carabineros es autorizado por la Corte de Valparaíso a utilizar balines y gases disuasivos en protestas violentas

El tribunal de alzada, en fallo dividido, acogió el recurso presentado la agrupación gremial Comercio Unido, que reúne a los locatarios de calle Condell, que aludía a las “serias consecuencias de desamparo que hoy producen en la ciudad” las acciones que condicionaban el uso de los balines y perdigones al riesgo de la vida de la policía o de terceros y prohibían aplicar gases en manifestaciones pacíficas.

De este modo, La Quinta Sala de la Corte de Apelaciones de Valparaíso dejó sin efecto cinco órdenes de no innovar que restringían a Carabineros el uso de escopetas antimotines y gases lacrimógenos para controlar el orden público en la comuna porteña.


CNTV asegura un tercio a organizaciones civiles para franja electoral

Tras la sesión ordinaria de este martes, el Consejo presidido por Catalina Parot determinó que los partidos políticos o comandos deberán incorporar “a las organizaciones de la sociedad civil con las que tenga una cierta convergencia de valores y principios”, estando obligados a destinarles al menos un tercio de su tiempo en la franja. Esto luego de que el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ordenara a los partidos a destinar al menos un tercio de su tiempo en la franja a la sociedad civil.


Alcalde de Ñuñoa baja el perfil a conflicto con Teatro UC

«Quizás el inspector se excedió un poco, pero cuando yo tomé conocimiento de inmediato paralicé todo y puse las cosas en su lugar, que es lo hemos hecho«, declaró el alcalde de Ñuñoa, Andres Zarhi, tras conocerse de una una notificación preventiva que “obligaba” al teatro a limpiar su fachada de los rayados que ha recibido desde el 18 de octubre.

Además, aseguró que “no puedo exigir que borren todos los rayados. Menos aún al teatro, porque esos mensajes no están en el espacio público”. Desde la municipalidad aclararon que la notificación preventiva es solo una sugerencia y no una obligación, como lo habrían percibido desde el teatro.


Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *