
20 muertos y más de 9 mil detenidos en estos días de Estado de Emergencia
DÍA 11, martes 29 de octubre.
Reporte oficial indica 20 muertos y más de 9 mil detenidos durante días de Estado de Emergencia
El Ministerio del Interior dio a conocer un reporte actualizado de las jornadas de protestas sociales y hechos de violencia que se han registrado en el país desde el sábado 19 de octubre, día en que se decretó el estado de emergencia. En detalle, el informe indica que hasta el 28 de octubre fallecieron 20 personas, de los cuales, la mitad de ellos perdieron la vida el día 21, mientras que otros 6 murieron entre las jornadas del 22 y 23 de octubre.
El reporte señala, además, que durante los 10 días de estado de excepción se registraron 1.227 hechos graves, en los cuales 473 civiles y 745 funcionarios de Carabineros, PDI y FF.AA. resultaron con lesiones. Asimismo, 7166 personas fueron detenidas, y otras 2037 fueron retenidas o detenidas en las horas de toque de queda.
Hijo de hombre muerto en ex Posta Central apunta a Carabineros: “Él me dijo ’los pacos me pegaron’”
Uno de los tres hijos de Alex Núñez, el hombre de 39 años que falleció en la ex Posta Central tras ser agredido, se refirió a la muerte de su padre que se registró la madrugada del martes 22 de octubre. L Según su familia, fue golpeado por personal de Carabineros en Maipú tras haber hecho una entrega.
El relato del hijo dice que su padre se vio envuelto en una emboscada policial. “Se encontró con que venían las motos y los autos y ahí se bajaron a apalear a todo el mundo”. Mientras estaban en ese sector, Rodrigo Núñez señaló que “vi a alguien que venía caminando como podía y al verlo llegar (vi que) era mi papá. Estaba todo desfigurado (…) y le dije que se fuera para la casa”. Él me dijo ahí en la esquina “los pacos me pegaron cualquier palo en la cabeza´(sic)”. Después, tras pasar un día en la posta Alex Núñez falleció.
Denuncian que Carabineros detuvo y torturó a activista de DD.HH. tras reconocerlo por su perfil de redes sociales
El ex campeón de la Organización de Boxeo del Atlántico y activista por los Derechos Humanos Cristóbal Yessen, denunció que durante la noche de este lunes fue detenido y torturado por Carabineros, “por hablar weas en redes sociales”, según los propios carabineros le habrían dicho. Tras su detención en la comuna de Las Condes, Yessén fue trasladado a la 3.ª Comisaría donde denuncia que “me torturaron, golpearon mi rostro, cabeza y manos, me arañaron abdomen y espalda, y me provocaron un trauma serio en el ojo, que está viendo evaluado por la gravedad y podría llevar a una pérdida parcial de la visión”.
Observador del INDH resultó herido con siete perdigones en su pierna por Carabineros
A través de su cuenta de Twitter, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) denunció que uno de sus observadores resultó herido por siete balines disparados contra su cuerpo. El hecho ocurrió en las cercanías del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), en medio de una nueva jornada de movilizaciones que se desarrolla en el centro de Santiago. El hombre que resultó herido fue Jorge Ortiz, jefe de la Unidad de Finanzas del Instituto Nacional de Derechos Humanos, quien ya fue trasladado de urgencia a la ex Posta Central.
Director de INDH por observador herido: “Se le ha disparado a mansalva”
El director del Instituto de los Derechos Humanos (INDH), Sergio Micco, se refirió a la situación que vivió un observador del organismo, a quien Carabineros hirió con siete balines en la Alameda frente al GAM. «Ha ocurrido algo completamente intolerable, otra vez un funcionario del Instituto Nacional de Derechos Humanos que estaba cumpliendo una función enteramente pacífica ha recibido perdigones en el cuerpo, perdigones de esta entidad«, sostuvo Micco desde la ex Posta Central, donde se encuentra hospitalizado el trabajador.
Investigadora de Amnistía Internacional compara situación de Chile con Venezuela
La investigadora de Amnistía Internacional, Pilar San Martín, comparó este martes los indicios de violaciones a los Derechos Humanos por parte de las Fuerzas Armadas y Carabineros en las manifestaciones en Chile con la de países como Venezuela y Nicaragua.
En un diálogo con 24 Horas, San Martín explicó que el equipo de Amnistía Internacional se desplegó en Chile debido a que se vieron indicios “de graves violaciones a los derechos humanos, de uso excesivo de la fuerza, de posibles actos de tortura, de posibles detenciones arbitrarias”. “Pero lo más importante, es que lo vemos a un nivel masivo, y lo vemos durante una cantidad de tiempo muy mantenido con consecuencias muy graves para la población”, agregó.
General Rozas dice que “no hay ningún reproche” sobre actuación policial durante estado de emergencia
“La gran mayoría de los procedimientos están adoptados en forma legal y reglamentaria. No hay ningún reproche. Yo vuelvo a reiterar mi apoyo y respaldo a todos los carabineros de país porque están actuando de buena forma”. El general director de Carabineros, Mario Rozas, abordó así las consultas realizadas sobre una posible autocrítica ante las denuncias por abuso policial que han surgido durante los últimos días, especialmente cuando el país se encontraba en estado de emergencia.
Ministro de Justicia reconoce que se han producido «situaciones que parecen ser violaciones de los DDHH«
Numerosas denuncias sobre presuntas violaciones a los Derechos Humanos por parte de las fuerzas del orden se realizaron durante el Estado de Emergencia, a tal punto que el gobierno debió reunirse con el INDH para garantizar que estas situaciones sean investigadas como corresponden. Ahora, el ministro de Justicia, Hernán Larraín, aseguró que hay casos que efectivamente parecen ser graves violaciones a los DDHH. Así lo reconoció tras un nuevo encuentro con el INDH: «Estamos muy complicados, porque se han producido situaciones que aparentemente parecen ser violaciones de los DD.HH.»
Eurodiputados piden que la Unión Europea exprese solidaridad con Chile y sus demandas
Más de 40 eurodiputados, en su gran mayoría de la Izquierda Unitaria Europea y de los Verdes/ALE, pidieron este martes a la jefa de la diplomacia comunitaria que se solidarice con la ciudadanía chilena tras varios días de protestas que se han cobrado la vida de al menos 20 personas.
En una carta dirigida a la alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Federica Mogherini, 46 eurodiputados le exponen la situación en Chile y le reclaman que “manifieste públicamente y concretamente su solidaridad con el pueblo chileno”, así como que exija a las autoridades de ese país el fin de la “represión de la protesta social” y el respeto a los derechos de manifestación y expresión.
Presidentes de la Cámara y el Senado acuerdan tramitar proyecto que llame a un plebiscito para tener una nueva Constitución
Los presidentes de ambas cámaras del Congreso, senador Jaime Quintana (PPD) e Iván Flores (DC), junto a los presidentes de las comisiones de Constitución, senador Felipe Harboe (PPD) y Matías Walker (DC), acordaron generar un mecanismo destinado a agilizar el trámite del proyecto que permite crear una nueva Constitución.
De este modo, los parlamentarios determinaron refundir dos proyectos que se refieren específicamente al artículo XV de la Carta Magna y que permiten iniciar una reforma a la Constitución y definir el mecanismo para ello. Para eso se considerarán las iniciativas que están en la comisión de Constitución de la Cámara y se trabajará para permitir su rápido avance en esa instancia y luego en Sala. Asimismo, llegaron a acuerdos sobre su contenido para que cuando pase al Senado también pueda salir con rapidez del Congreso (a más tardar en noviembre).
Ministro Blumel dice que nuestro sistema de inteligencia “quedó absolutamente obsoleto y desfasado”
Tras arribar a su oficina el nuevo ministro del Interior, Gonzalo Blumel, fue consultado por el trabajo de las policías durante el periodo de emergencia, a lo que respondió: “Claramente tenemos muchos que mejorar, no solo en materia de inteligencia, sino que en general en toda nuestra institucionalidad en materia de orden público y seguridad. De hecho, hoy día estamos discutiendo varios proyectos en el Congreso, como una nueva ley de inteligencia”.
Asimismo, aseguró que “el sistema de inteligencia quedó absolutamente obsoleto, desfasado, lo tenemos que modernizar. Tenemos que ir modernizando las policías pero hoy día la preocupación es la seguridad, el orden público”.
Grupo de parlamentarios RN critica rol de Cristián Larroulet, jefe del grupo de asesores de La Moneda
Luego del cambio de gabinete realizado ayer por el Presidente Sebastián Piñera, personeros de RN apuntaron a que las modificaciones para ser efectivas deberían alcanzar también al llamado segundo piso de La Moneda, grupo de asesores liderado por el ex ministro de la Segpres, Cristián Larroulet. «El señor Larroulet está pasando coladito en esta, creo que es uno de los grandes responsables de esta crisis, porque son los orejeros del Presidente. Y claramente cuando el Presidente dijo que estábamos en guerra, estaba absolutamente desinformado, a mi juicio«, dijo el senador Manuel José Ossandón a Radio ADN.
Decapitan busto de histórico militar y pusieron su cabeza en manos de Caupolicán
El descontento social no solo se manifiesta en Santiago, a lo largo de todo el país se organizan marchas para continuar expresando las demandas en torno mejores condiciones laborales, de educación y salud, entre otros temas.
En este sentido, durante la mañana de este martes tuvo lugar una protesta en el centro de Temuco, la que terminó con la estatua de Pedro de Valdivia, ubicada entre las calles Balmaceda con Caupolicán, derribada. Pero no solo eso. Según consignó Radio BioBío, los manifestantes también echaron abajo la el busto de Dagoberto Godoy, cuya cabeza terminó colgada de las manos de la figura del toki mapuche.
Asambleas y cabildos penquistas buscan canalizar inquietudes ciudadanas tras estallido social
Para canalizar las inquietudes de la comunidad, relacionadas con el estallido social de los últimos días, pero enfocado en temas como una Asamblea Constituyente, participación ciudadana y dignidad social surgen los denominados cabildos y asambleas a nivel local.
Mientras los alcaldes del Gran Concepción ofrecieron espacios a diversas organizaciones para llevar a cabo los encuentros, los organizadores de dichas instancias en la zona insistieron que no existe ningún interlocutor político válido que canalice esas expresiones ciudadanas, surgidas a propósito del actual panorama político y social.