Senado rechaza acusación constitucional contra intendente metropolitano Felipe Guevara

Senado rechaza acusación constitucional contra intendente metropolitano Felipe Guevara

DÍA 109, martes 4 de febrero.


Oposición no logró conseguir los 22 votos necesarios para su aprobación

Por 18 votos a favor, 15 en contra y 2 abstenciones, el Senado rechazó este martes la acusación constitucional en contra del intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, con lo cual la autoridad regional podrá volver a sus funciones. Guevara se encontraba suspendido de su cargo, desde que el pasado 23 de enero la Cámara aprobara el libelo en su contra.

Se le cuestionaba por la forma en que ha enfrentado las manifestaciones durante la crisis social y particularmente por impulsar la estrategia de “copamiento” en la Plaza Italia. Sin embargo, la acusación no tuvo la misma suerte en el Senado, donde la oposición no logró conseguir los 22 votos necesarios para su aprobación. Esto no sólo debido a las abstenciones de algunos de sus senadores, sino que también por la ausencia de otros de sus legisladores.


Conozca a los senadores que faltaron o se abstuvieron en la acusación a Guevara

Cuatro votos faltaron en la Sala del Senado para que la acusación constitucional contra el intendente de la región Metropolitana, Felipe Guevara, sea aprobada. Para cuando terminó la sesión, 18 parlamentarios habían votado a favor, 15 en contra y 2 se abstuvieron, por lo que no se lograron los 22 votos requeridos para destituir a la autoridad regional metropolitana.

En este escenario, cuatro senadores opositores destacaron por su ausencia, y otros dos por haberse abstenido en el hemiciclo. Se trata de los socialistas José Miguel Insulza y Rabindranath Quinteros, el PPD Felipe Harboe, y la demócratacristiana Ximena Rincón.


Intendente Guevara fallida acusación constitucional: «Si he cometido errores, pido disculpas«

Tras concretarse el rechazó a la acusación constitucional contra el intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, la autoridad  manifestó: “Si he cometido errores, pido las disculpas del caso”, afirmando que se tomó la situación con humildad. La oposición culpaba al Felipe Guevara de infringir el derecho a reunión sin autorización que se consagra en la Constitución. “Se trató de una acusación tremendamente injusta”, afirmó la autoridad indicando que simplemente cumplió el rol que se le encomendó.


Desbordes se reunió con dirigentes de partidos de oposición

En una de las últimas actividades antes del receso legislativo, dirigentes de partidos de la ex Nueva Mayoría se reunieron este martes con el presidente de Renovación Nacional, Mario Desbordes. El encuentro tuvo lugar en la sede del Congreso en Valparaíso, en medio de una jornada marcada por la votación de la acusación constitucional contra el intendente metropolitano, Felipe Guevara, la cual fue finalmente rechazada en el Senado.

En la reunión participaron Desbordes, el timonel del PPD, Heraldo Muñoz, y dirigentes del Partido Socialista, el Partido Radical y la Democracia Cristiana, en la cual abordaron un eventual trabajo conjunto en materia social y sobre el proceso constituyente.


277 pacientes con lesiones oculares graves informa el Colegio Médico

La orden gremial informó que, a la fecha, ya son 277 los pacientes con lesiones oculares graves, mientras que a lo menos 50 requerirán de una prótesis ocular. Los datos de la entidad se suman a los de otros centros públicos y privados, que cifraron un total de 360 los afectados con problemas graves en la zona y con secuelas.

Entre estos, dos pacientes que quedaron con ceguera total en ambos ojos. Al respecto, el entorno de una de las víctimas de estos casos, Diego Lastra, aseveró que se interpondrá una querella contra quienes resulten responsables por este incidente. Dicho caso se dio en el marco de las protestas que se desarrollaron en Año Nuevo.


Abren investigación de oficio por nueva golpiza de Carabineros en Puente Alto

El Ministerio Público informó que inició una indagatoria de oficio por otra denuncia de una golpiza propinada por efectivos policiales de Carabineros en Puente Alto. Hubo nuevos antecedentes que surgieron por supuestos apremios ilegítimos cometidos el pasado 28 de enero, que habrían sido cometidos por personal policial de la 20ª Comisaría de Puente Alto.

Este caso se suma a la brutal golpiza que recibió un joven de 18 años en las cercanías de la estación Protectora de la Infancia, en la misma comuna del sur de Santiago. Por esta razón, el INDH se querelló por el delito de tortura.


INDH detalla los crudos detalles de la golpiza a joven por parte de Carabineros en Puente Alto

El Instituto Nacional de Derechos Humanos presentará la querella por un joven de 25 años que fue agredido el pasado 28 de enero. La víctima relata que fue brutalmente golpeado en el contexto de una manifestación.

Sufrió heridas de gravedad que aún lo tienen internado en el Hospital Sótero del Río. Según consta en la querella y el relato de la víctima, un grupo de efectivos de Fuerzas Especiales se encontraba disolviendo la manifestación cuando el joven observó que un grupo de efectivos agredía a una adolescentes. Allí habría sido el momento en que el joven decidió confrontar a los carabineros que, posteriormente, se habrían ensañado con el puentealtino.


Chile Vamos es denunciado ante el Servel por video de campaña «Rechazar para Reformar«

El Partido Progresista presentó un reclamo ante el Servel por la campaña de Chile Vamos para rechazar cambiar la Constitución de 1980. La propaganda «Rechazar para Reformar» muestra el video de una dueña de casa conversando con un maestro de la construcción, recurriendo a una metáfora de “demoler o arreglar la casa”. Varios personeros de la colectividad lo difundieron en sus redes sociales como el senador Allamand.

El senador progresista Alejandro Navarro explicó que “queremos que el Servel defina, porque si bien esto es en redes sociales, queremos saber si las autoridades, los involucrados, los incumbentes, pueden iniciar la campaña antes, porque sino es reírse de la ley 18.700”.


Inician proceso sancionatorio contra Kast por realizar propaganda por el “Rechazo” fuera de plazo

El Servicio Electoral (Servel) abrió un proceso sancionatorio en contra de José Antonio Kast por la difusión de propaganda electoral fuera de plazo, luego de que el ex UDI pagara un aviso radial haciendo un llamado a votar “Rechazo” en el plebiscito del próximo 26 de abril.

El mensaje de 45 segundos fue emitido por Radio Bío-Bío el 31 de diciembre del año pasado y simulaba una conversación entre dos mujeres que decidían votar “No” a la nueva Constitución. Tras su emisión, un grupo de diputados del Partido Socialista ingresó una denuncia en contra del ex candidato presidencial argumentando que la ley electoral establece que las campañas solo pueden iniciarse 60 días antes de una votación, es decir, el 26 de febrero.


Teatro UC se rebela contra notificación municipal para pintar su fachada

El pasado jueves 30 de enero, el Teatro Universidad Católica recibió una “Notificación preventiva” del Departamento de Aseo de la Municipalidad de Ñuñoa, que advertía una infracción a una ordenanza fechada en 1983 y referida a la limpieza de fachadas. ¿El problema? Los rayados y grafitis que la tradicional sala exhibe desde octubre pasado, cuando la Plaza Ñuñoa se convirtió en uno de los escenarios de las manifestaciones sociales.

Se nos manifestó que había sido un malentendido, que esta notificación le había llegado a todos los locatarios del sector y que era algo para que pudiéramos pintar, pero nunca era una advertencia ni se nos quería obligar a borrar nuestros rayados”, explicó Marcela Rivera, encargada de comunicaciones del Teatro UC.


Servicio de Metro en estación Plaza Egaña es interrumpido por manifestaciones

La mañana de este martes, el servicio de Metro se vio interrumpido en la estación Plaza Egaña de la Línea 4, cuando un grupo de manifestantes ingresó al lugar, desplegando un gran lienzo desde las escaleras y sentándose en el borde del andén, impidiendo la circulación de los trenes.

Asimismo, través de su cuenta de Twitter, Metro informó que en la Línea 4 de Metro hubo un corte de corriente debido a la activación de dos frenos de emergencia accionados por pasajeros en Plaza Egaña y Tobalaba. Además de eso, hubo otro corte de corriente en la Línea 5, la que fue producida por personas sentadas en el andén.


Hinchas de la U. de Chile protagonizaron serios incidentes con Carabineros tras partido

Un grupo de seguidores de la Universidad de Chile protagonizó una serie de incidentes mientras se desarrollaba el segundo tiempo del partido entre los azules y el Inter de Porto Alegre, en el marco de la Copa Libertadores. Se trata de al menos 30 sujetos, quienes se enfrentaron a Carabineros en el sector sur del estadio, lanzando proyectiles.

En tanto, personal policial trabajó para dispersar al grupo con el carro lanza aguas. Todo esto días después de la muerte de un hincha de Colo Colo, quien perdió la vida tras ser atropellado por un camión de Carabineros en las afueras del estadio Monumental.


Más de 300 esquinas con problemas en sus semáforos desde octubre

Según el balance entregado por el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones (S), José Luis Domínguez, el gobierno ha reparado 144 intersecciones semaforizadas, tras ser destruidas en las protestas sociales que comenzaron el 18 de octubre y que provocaron desperfectos en 382 puntos a nivel nacional. Dichos cruces han sido atacados 130 veces.

La intersección de Avenida Santa Rosa con Américo Vespucio, en La Granja, es el lugar más crítico, debido a que ha sido revandalizado hasta 20 veces. De acuerdo a las cifras, 28 de las 41 intersecciones revandalizadas se encuentran en las llamadas “zona cero” de las regiones Metropolitana, Antofagasta, O’Higgins y Los Ríos.


Entró en vigencia la ley que congela tarifas del transporte público

Este martes entró en vigencia el decreto que congela las tarifas del transporte público metropolitano. La medida fue publicada en el Diario Oficial, lo que marca el inicio de su aplicación. El decreto señala que se deja sin efecto “el alza de tarifas dispuesta para el Sistema de Transporte Público de la Provincia de Santiago y las comunas de San Bernardo y Puente Alto, por la resolución del Panel de Expertos«. Asimismo, el texto dice que: “El mayor gasto que represente la aplicación del presente decreto se financiará con cargo a los recursos de la Partida Presupuestaria del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones”, agregó el documento, que además aclara que «en caso que faltaren serán aportados desde la Partida Presupuestaria del Tesoro Público”.


Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *