
Gobierno anunció lo que será su “Hoja de Ruta 2020”, basada en cuatro pilares
DÍA 106, sábado 1 de febrero.
Predominan los puntos agenda social, proceso constituyente, protección a empleos y orden público
Tras finalizar el consejo anual de gabinete desarrollado en La Moneda, el Presidente Piñera destacó lo que serán los cuatro principales pilares de la hoja de ruta que seguirá el gobierno para este 2020, donde predominan los puntos agenda social, proceso constituyente, protección a empleos (incluyendo Pymes y clase media), y orden público.
El primero, dice relación con impulsar la agenda social; el segundo pilar se refiere a “encausar en forma pacifica, democrática y participativa el proceso constitucional; mientras que el tercero apunta a proteger los empleos, las PYMES, la Clase Media. Mientras que el cuarto pilar se orienta a recuperar el orden público y la paz social”.
Vocera Rubilar asegura el “profundo” respeto de los DD.HH. por parte del gobierno
Pese a los negativos informes en materia de Derechos Humanos, que acusan al Estado chileno de vulnerarlos en los últimos meses, la vocera de gobierno, Karla Rubilar, aseguró que la administración de Sebastián Piñera, desde el mismo 18 de octubre, ha estado preocupada de resguardar la seguridad pública con un «profundo y completo respeto» de los derechos humanos.
“Sabemos que hay muchas cosas que debemos cambiar. El ministerio del Interior está trabajando desde hace mucho tiempo para poder ir perfeccionando y modernizando nuestras policías y evitar la repetición de estos hechos que nos duelen y reconocemos como vulneraciones a los derechos humanos”, agregó.
Independientes reclaman espacio propio para la franja del plebiscito
Las organizaciones independientes “No sin los independientes” y la “Mesa técnica de la sociedad civil” acudieron al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) para reclamar su derecho de aparecer en la franja televisiva correspondiente al plebiscito nacional, que se realizará el 26 de abril próximo para decidir si habrá una nueva Constitución y el modo de realizarla.
El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) definió las reglas para la franja televisiva del plebiscito que detalla que los partidos políticos o comandos deberán destinar parte del tiempo que se les asigne a organizaciones de la sociedad civil que apoyen la misma opción. Esta situación fue criticada por los independientes, quienes decidieron acudir al TC para reclamar un espacio propio y alegan que el CNTV viola el principio de igualdad.
INDH respondió con dureza a senadora Van Rysselberghe que los tildó de “cobardes” y tener “doble discurso”
“Es momento de que estos sectores terminen con doble discurso”, continuó la senadora. Todo se da en un clima de tensión debido a la muerte de Jorge “Neco” Mora, atropellado y asesinado por un camión de Carabineros destinado a trasladar caballos en el estadio Monumental; y de la muerte de Ariel Moreno, joven de 24 años baleado en la cabeza con una bala cuyo origen aún es objeto de investigación.
Ante el reproche, el INDH salió a responder recordando los aspectos legales y el parámetro de sus atribuciones. “Estimada senadora. El INDH condena la violencia pero por mandato de la Ley 20.405, Art. 3, N°5, sólo puede querellarse en actos cometidos por agentes del Estado”, comenzaron explicando en la cuenta institucional de Twitter.
Gobierno mantiene férrea defensa de general Rozas
Frente a las críticas al actuar de Carabineros desde el inicio del Estallido Social, la ministra Karla Rubilar volvió a manifestar el respaldo del gobierno al cuestionado general. “Estamos convencidos, dadas las crisis que ha sufrido Carabineros, desde el fraude, desde Huracán, Catrillanca, pasando por el estallido social y las vulneraciones a los Derechos Humanos, que esto no pasa por un general más o un general menos, cosa que respaldan algunos senadores de oposición, tal como lo planteó alguien que fue subsecretario del Interior, el senador Felipe Harboe. Esto pasa por una profunda transformación en Carabineros que nos permita recuperar la policía de cara a la ciudadanía”, sostuvo la vocera tras el Consejo ampliado en La Moneda.
Dictan arresto domiciliario nocturno para primer imputado por Ley Antibarricada en Antofagasta
Cuatro Personas detenidas fue el saldo de una nueva jornada de violencia registrada en la ciudad de Antofagasta, quienes durante esta jornada pasaron a control de detención, siendo sus casos revisado por la séptima sala del tribunal de garantía.
Tras los antecedentes presentados ante la fiscalía, uno de los sujetos, identificado con las iniciales M.A.C.T de 35 años de edad, de nacionalidad chilena, quedó con arresto domiciliario nocturno, dado que los hechos dados a conocer constituyen delito en el marco de la nueva Ley 21.208, conocida como Ley Antibarricadas y antisaqueos. Esta es la primera personas en la región de Antofagasta a la cual se le llevará adelante un proceso investigativo en el nuevo concepto de la Ley, decretándose 60 días de investigación por parte del tribunal.
Partidarios de rechazar una nueva constitución se manifestaron frente a Escuela Militar
Una nueva manifestación convocada por un grupo de derecha que busca defender la actual Constitución, se desarrolló en las puertas de la Escuela Militar. Esta convocatoria surge como respuesta a las multitudinarias manifestaciones que se han realizado a lo largo de los meses en la Plaza de la Dignidad.
A partir de las 10:30 horas, algunas personas se juntaron en la vereda del recinto del instituto a vociferar consignas apoyando a los Carabineros, militares, y entonando el himno nacional. A través de las redes sociales se observó tanto la viralización de la convocatoria en Escuela Militar, destacando el reducido número de personas que asistió, como la negativa frente a un grupo de extrema derecha haciendo el llamado a que intervengan los militares en las calles.