
Gobierno responde con Estado de Emergencia en Santiago ante masivas protestas
Día 1, sábado 19 de octubre.
Tras un día de furia ciudadana el gobierno decreta estado de emergencia para el Gran Santiago.
El Gobierno decretó estado de emergencia tras los incidentes que se desarrollaron en Santiago durante el viernes. A las 00:15 horas del día sábado, el presidente Sebastián Piñera comunicó la decisión: “Haciendo uso de las facultades que me otorga la Constitución y la ley, he decretado estado de emergencia en las provincias de Santiago y Chacabuco, y en las comunas de Puente Alto y San Bernardo, en la Región Metropolitana”.
Para dichos efectos, el mandatario designó al general de división Javier Iturriaga como jefe de la defensa nacional. “El objetivo es simple y profundo: asegurar el orden público”, dijo el presidente, así como también “proteger los bienes tanto públicos como privados, y garantizar los derechos de todos nuestros compatriotas que se han visto conculcado por la acción de verdaderos delincuentes, que no respetan a nada ni a nadie”.
Santiago amanece con el Ejército tomando el control de la ciudad
Pasada la media noche el Presidente Sebastián Piñera decretó Estado de Emergencia en las provincias de Santiago y Chacabuco y en las comunas de Puente Alto y San Bernardo debido a los violentos disturbios que se registraron durante toda la jornada del viernes, que dejaron 19 estaciones de Metro destruidas.
Asimismo, durante la noche se actualizó la cifra de Carabineros lesionados, quedando en 114 los uniformados que resultaron heridos producto de los disturbios. Hasta el momento no existen cifras oficiales de civiles lesionados. En tanto, la intendenta Karla Rubilar entregó un balance preliminar de daños donde indicó que se ha registrado «una destrucción masiva en el Metro» y que gracias a la labor de Carabineros y Bomberos no se han registrado fallecidos en los focos incendiarios que ocurrieron en simultáneo.
Militares patrullando las calles de Santiago se torna la imagen del día
Tras la firma del estado de excepción constitucional de emergencia, distintas unidades del Ejército comenzaron a patrullar las calles de Santiago, luego de los graves hechos de violencia ocurridos en la Región Metropolitana en medio de las protestas por el alza de la tarifa del Metro.
Minutos después de las cuatro de la mañana, se divisaron distintas patrullas militares desplazándose en comunas como San Bernardo y Puente Alto, y se espera que en las próximas horas el contingente aumente paulatinamente hasta tomar el control total de la ciudad, en la cual aún se observan algunas barricadas, semáforos apagados y restos de los disturbios.
También decretan Estado de Emergencia en Concepción y Valparaíso
Las provincias de Concepción y la Región de Valparaíso han quedado bajo un Estado de Emergencia, decretado por el Gobierno, en el marco de una serie de violentas manifestaciones en ambas zonas.
En el caso de Valparaíso, la medida rige para todas las comunas con excepción de Isla de Pascua y Juan Fernández y se extenderá por 15 días, informó el intendente Jorge Martínez. A cargo de la zona, quedó el contraalmirante Juan Andrés de la Maza. El ministro del Interior, Andrés Chadwick, anunció además que se encuentra en trámite el decreto de Estado de Emergencia para las ciudades de La Serena y Coquimbo, en la región del mismo nombre.
Autoridad militar decreta toque de queda en toda la Región Metropolitana
Lo que circulaba en redes sociales como un rumor y que incluso fue desmentido en la cuenta oficial de Twitter del Ejército, finalmente fue confirmado: la noche de este sábado habrá toque de queda en toda la Región Metropolitana. La medida, que no se tomaba en el país desde enero de 1987, fue decretada por el jefe de la Defensa Nacional, General de División Javier Iturriaga y estará vigente entre las 22:00 horas de este sábado y las 07:00 de la mañana de este domingo.
Las consecuencias de un estado de Emergencia
Según la Constitución Política de Chile, su artículo 39 consigna que “el ejercicio de los derechos y garantías que la Constitución asegura a todas las personas sólo puede ser afectado bajo las siguientes situaciones de excepción: guerra externa o interna, conmoción interior, emergencia y calamidad pública…”.
En vista de esta situación, “el estado de emergencia, en caso de grave alteración del orden público o de grave daño para la seguridad de la Nación, lo declarará el Presidente de la República, determinando las zonas afectadas por dichas circunstancias”. Este Estado no puede extenderse por más de 15 días, aunque el Presidente de la República puede extenderlo por igual periodo, pero para estas prórrogas debe contar con el acuerdo del Congreso Nacional.
308 detenciones, 11 civiles lesionados y 41 estaciones de Metro dañadas dejó el violento viernes 18 de octubre
Durante la mañana del sábado, las autoridades realizaron un balance de los desmanes y protestas ocurridas durante la tarde-noche de este viernes y madrugada del sábado en Santiago. Hasta el momento, se informó que debido a las protestas y desmanes hay un total de 308 personas detenidas, con un saldo de 11 denuncias de civiles lesionados.
Además, afirmaron que, producto de lo sucedido en Santiago, hubo un total de 156 carabineros lesionados, de los cuales cinco se encuentran en estado grave. Por otra parte, hay un total de 49 vehículos de Carabineros que resultaron dañados, mientras que 41 estaciones de Metro sufrieron destrozos de diversa índole.
Sindicato de Profesionales de Metro dice que “es extraño que Carabineros haya estado en las estaciones, pero nocuando las queman”
Desde Metro de Santiago informaron que este fin de semana la red completa está suspendida, a la espera que el lunes 21 se retome su funcionamiento. Sobre esto, Eric Campos, presidente del Sindicato de Profesionales y Técnicos de Metro, señaló que solidariza con “esos cientos y miles de trabajadores de Santiago que hoy día tuvieron problemas para llegar a sus trabajos”.
Asimismo, afirmó que “es extraño que Carabineros haya estado en las estaciones y cuando las queman no estén”. Además, agregó que desde el sindicato hicieron un llamado temprano este viernes para cerrar la red, lo que a su parecer habría prevenido daños.
Manifestaciones y desórdenes se extienden por todo el resto del país
Distintas ciudades a lo largo del país han registrado movilizaciones durante esta jornada. Los ciudadanos se han adherido a las primeras manifestaciones en Santiago, originadas por el alza de la tarifa del Metro. Ciudades como Concepción, Rancagua, Punta Arenas, Valparaíso, Iquique, Antofagasta, Quillota y Talca son escenarios de movilizaciones y cacerolazos. Distintos usuarios de Twitter han registrado estos eventos. Revisa a continuación estas imágenes.
Desde regiones también se suman a las protestas con potentes cacerolazos
Este mediodía se reactivaron los cacerolazos en distintos puntos de Santiago, tras la jornada de protestas y disturbios que derivaron en la decisión del gobierno de decretar estado de emergencia. A pesar del despliegue de militares en distintos puntos de la capital, de forma espontánea las personas volvieron a hacer sonar ollas, cacerolas y bocinas de los autos, tanto en las calles como afuera de sus casas, manifestando su descontento por el alza en las tarifas de distintos servicios, además de rechazar el estado de excepción.
Esta acción se ha replicado ese sábado en varias comunas del país, como Arica, Valparaíso, Viña del Mar, Iquique, La Serena y Limache, quienes se han sumado a las manifestaciones.
Pese al Estado de Emergencia se oyen cacerolazos por todo Santiago
Luego de las distintas manifestaciones en Santiago por el alza en la tarifa del transporte, los cacerolazos continúan en distintos puntos de la Región Metropolitana. Tras decretarse Estado de Emergencia la madrugada de este sábado, para las provincias de Santiago, Chacabuco y las comunas de Puente Alto y Buin, las manifestaciones, que se iniciaron por el alza en el pasaje del transporte público, han continuado en la Región Metropolitana.
A pesar de que en algunas comunas de la capital los enfrentamientos entre Carabineros y manifestantes han continuado durante este sábado, distintos grupos de vecinos, en diferentes sectores de Santiago han protestados a través de «cacerolazos«.
Joven fue atropellada en Plaza Ñuñoa en medio de protestas
A horas de esta tarde, un bus del Transantiago atropelló a una joven que se encontraba en medio de las manifestaciones y cacerolazos en Plaza Ñuñoa. El bus pasó a toda velocidad entre los manifestantes, lo que lamentablemente acabó en el atropello de la mujer, según informó CNN Chile.
El chofer del bus se dio a la fuga, mientras que la joven fue ayudada por personas del lugar y auxiliada por un médico que se encontraba en el lugar. Posteriormente, fue trasladada en un auto particular a un centro asistencial para atender las heridas. Por el momento se desconoce la identidad del chofer. En la misma línea, no existe razón aparente para que el vehículo estuviera circulando en medio de las protestas en la comuna de Ñuñoa.
Alta tensión en manifestación en Plaza Baquedano por presencia de militares
Cinco tanquetas del Ejército junto a un nutrido contingente de solados se desplegaron la tarde de este sábado en plena Plaza Italia, en un intento hasta ahora fallido por formar un perímetro para contener la manifestación pacífica que en ese lugar se está formando.
El despliegue de los uniformados coincide con un aumento en las movilizaciones, que incluye diversos focos de incendio en la capital, caceroleos, bocinazos y barricadas desde el mediodía. Los incendios incluyen nuevas estaciones de metro y, al menos, un supermercado.
Gabriel Boric y cantante Claudio Valenzuela increpan a militares en Plaza Italia
Tras la decisión del presidente de declarar estado de emergencia en las provincias de Santiago y Chacabuco, además de las comunas de San Bernardo y Puente Alto, más de 500 militares salieron a la calle a resguardar los distintos puntos que han presentado enfrentamientos y protestas.
Luego de los incidentes ocurridos en Plaza Italia, una dotación del ejército se plantó en la zona, generando el rechazo de los ciudadanos que se encontraban manifestándose en el lugar. Frente al panorama, el diputado Gabriel Boric, junto con el vocalista de Lucybell, Claudio Valenzuela, increparon a los uniformados. “¡Llevan armas de guerra!”, critica Boric, mientras Valenzuela dice: “no más, ¡fuera!”
Revelan cómo será el funcionamiento del transporte público en Santiago este fin de semana
Luego de los serios incidentes ocurridos durante la semana, pero especialmente la jornada de este viernes, los santiaguinos se encuentran con serios problemas para desplazarse por la ciudad en transporte público y con la ciudad bajo Estado de Emergencia.
Mientras la red completa de Metro se encontrará cerrada, Red reforzará su flota de buses en las calles. Metro de Santiago anunció que tendrá toda la red cerrada durante sábado y domingo, pero, por su parte, Red informó de un refuerzo en su servicio para poder compensar la falta de servicio del tren subterráneo.
Autoridades suspenden Festival por las 40 Horas
No va. El show musical convocado por las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola en apoyo a la reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas no se realizará este domingo 20 como se había programado. Esto tras un punto de prensa donde el general Javier Iturriaga, designado como jefe de la defensa nacional durante el estado de emergencia, hizo un balance de la jornada de protestas del viernes 18, declaró que “hay eventos que estaban autorizados, pero aquellos eventos masivos de más de dos mil personas los estamos revisando con la intendenta para ver si se mantiene o se revoca la autorización”. Tras ello, el mando militar se apresuró en anunciar que el Festival por las 40 Horas “fue suspendido”.
ANFP suspende todas los partidos en la Región Metropolitana
Luego de que el presidente Sebastián Piñera decretara estado de emergencia, la ANFP determinó suspender toda la actividad deportiva para este fin de semana. En concreto en la Región Metropolitana se suspenden: Palestino vs. Unión Española; Audax Italiano vs. Cobresal; Magallanes vs. Cobreloa; Melipilla vs. Copiapó; Universidad Católica vs. Colo Colo; Universidad de Chile vs. Everton.
Al respecto, el máximo ente rector del fútbol nacional explicó que “en virtud de la situación que afecta al Gran Santiago, la ANFP ha decidido suspender los partidos de fútbol profesional de Primera División, Primera B, Segunda División, Fútbol Femenino y Fútbol Joven de este fin de semana en la Región Metropolitana”.
La manera cómo obtener el salvoconducto durante el toque de queda
Debido al toque de queda para las provincias de Santiago y Chacabuco, más las comunas de San Bernardo y Puente Alto, la autoridad hizo un llamado a que las personas solo salgan de sus hogares en caso de emergencia o de causa mayor. Y para ello es necesario obtener el documento de salvoconducto que se puede obtener en la comisaría de Carabineros más cercana al domicilio.
Para hacer de su uso se deberá mostrar a las autoridades si es requerido y al personal de Carabineros y la Policía de Investigaciones. De acuerdo al general Javier Iturriaga, jefe de la Defensa Nacional, decretó toque de queda desde las 22 horas de este sábado hasta las 07:00 horas del domingo 20 de octubre.
Gobierno anuncia suspensión del alza de tarifa de Metro
«Vamos a suspender el alza de los pasajes del Metro, lo que requerirá la aprobación de una ley que debe ser muy urgente, hasta que logremos un acuerdo que nos permita proteger mejor a nuestros compatriotas frente a alzas bruscas e inesperadas en el precio del dólar o del petróleo, como ha ocurrido en los últimos meses y que son la causa del aumento de las tarifas«, anunció el Presidente Piñera.
Oposición rechaza reunirse con Piñera “mientras no se levante el estado de emergencia”
En medio de la difícil jornada para el Gobierno -marcada por los enfrentamientos entre ciudadanos, Carabineros y ahora efectivos militares- Piñera se ha reunido con gran parte de sus ministros, además de recibir visitas de parlamentarios y alcaldes de Chile Vamos, luego de convocar la colaboración de todos los actores.
Según ha trascendido, el mandatario convocó a más autoridades en La Moneda, pero su invitación está recibiendo un rechazo público por parte del Frente Amplio, el Partido Comunista y diversos alcaldes sin afiliación política o de partidos de menor tamaño, que han señalado que no acudirán mientras se mantenga el Estado de Emergencia.
Senador Ossandón pide también congelar tarifas de la luz
El senador Manuel José Ossandón (RN) se refirió a las manifestaciones que se han producido en la capital en estos días, y que durante este viernes terminaron disturbios en distintos puntos del Gran Santiago, debido al alza de los precios de los pasajes y otros servicios.
En conversación con la prensa, el parlamentario criticó la gestión del gobierno frente a las problemáticas sociales: “Hay un problema de delincuencia y de violencia sí, y hay que atacarlo, pero si no vamos al fondo, del país que estamos viviendo, de las diferencias sociales tremendas, las diferencias que tenemos con las regiones, esto no da más”.