
Así fue el 18 de octubre de 2019
DÍA 0, viernes 18 de octubre.
Evasiones masivas obligan a Metro a trabajar a media máquina.
A través de su cuenta de Twitter, Metro de Santiago informó que toda la red comenzará a funcionar con con accesos controlados en sus estaciones, tras la violenta jornada del jueves que alteró el normal funcionamiento del tren subterráneo.
Uno de los momentos más tensos de la jornada se vivió en la estación San Joaquín (L5), donde decenas de estudiantes entraron a la fuerza al andén, destruyendo todos los torniquetes con elementos contundentes. Anoche, la empresa estatal manifestó, también por la red social, que “estamos tristes, algunas de nuestras estaciones fueron dañadas y nuestros trabajadores lo han pasado mal”.
Metro suspende parcialmente el servicio en Línea 3 tras nuevos incidentes
A las 9:44 Metro difundió en Redes Sociales que funcionaría con servicio parcial en la Línea 3 debido a manifestaciones, en la quinta jornada consecutiva de llamados a realizar evasiones masivas en protesta por el alza del pasaje. Según informó la empresa a través de Twitter, el servicio solo se encontró disponible entre Cardenal Caro y Frenando Castillo Velasco. Esto, por manifestaciones en estación Los Libertadores, retomando el habitual funcionamiento en trenes a las 10:10.
Evasiones masivas en el Metro dejan $500 millones en daños y 20 detenidos este viernes
Más de 20 personas fueron detenidas este viernes en el marco de una nueva jornada de evasiones masivas que usuarios han protagonizado en el Metro de Santiago. Durante la presente jornada comenzaron a realizarse en el Centro de Justicia las formalizaciones de las más 100 personas que fueron detenidas en los incidentes anteriores. Los imputados quedaron con firma mensual.
Según la información dada por la empresa, desde el pasado lunes a la fecha se produjeron 200 eventos de disturbios en las estaciones, 58 cierres de accesos a estaciones y 31 cierres de estaciones sin detención de trenes.
Dos adultos son formalizados por daños en estaciones de Metro
Por daños calificados y desórdenes públicos fueron formalizados dos adultos que están acusados de haber causado destrozos en parte de una estación del Metro de Santiago, mientras se desarrollada la cuarta jornada de los llamados de evasión masiva.
La detención de estas personas se concretó el jueves, mientras se desarrollaba una nueva jornada de evasión masiva en diversas estaciones del Metro de Santiago. En el marco de estas manifestaciones, más de seis estaciones de diferentes líneas debieron permanecer cerradas por varios minutos y, de acuerdo al presidente del directorio del Metro, cinco resultaron con daños.
Senador Insulza: “Soy partidario de reprimir con energía el intento por saltarse los torniquetes”
En entrevista telefónica desde Estados Unidos con Radio Duna, el parlamentario dijo que él es “partidario de reprimir con energía el intento por saltarse los torniquetes y no pagar, así como ocurre también en el Transantiago, pero son respuestas que encuentran respaldo en la ciudadanía”.
Insulza se mostró abiertamente en contra de la evasión y comentó que “hay que buscar formas de sancionar. El metro es un bien público, todos tienen derecho a él”. Y agregó: “Podríamos examinar por qué cuesta tan caro, pero no podemos justificar una cosa que es un delito sobre la base de la desobediencia”.
Cecilia Pérez y Rodrigo Ubilla califican de “delincuentes” a evasores del Metro
La vocera Cecilia Pérez calificó a los estudiantes como “delincuentes” y señaló: “Eso es lo que son cuando agreden a guardias indefensos, cuando destruyen el Metro y cuando golpean a pasajeros que lo único que quieren es llegar a sus trabajos o a sus hogares”.
En la misma línea, el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, tildó las acciones evasivas en el Metro como “delincuencia pura y clara”, y a los grupos que realizan estos actos como “verdaderas bandas, hordas, (que) llegan a los lugares y generan cuadro de violencia”.
Ministra Hutt descarta rebaja en las tarifas de pasajes. Dice que “hay una decisión que ya está establecida”
Tras cuatro días de protestas en las estaciones de Metro de Santiago, con evasiones masivas a raíz del alza en los precios de los pasajes, la ministra de Transportes, Gloria Hutt, habló esta mañana en La Moneda, oportunidad en la que manifestó su rechazo a las acciones realizadas por estudiantes secundarios. En conversación con los medios, la secretaria de Estado descartó que se discuta una eventual reducción de las tarifas del transporte público: “Hay una decisión que ya está establecida”.
Diputados RN presentan proyecto para sancionar penalmente la evasión en el transporte público
Los diputados de RN Sebastián Torrealba y Karin Luck presentaron este jueves un proyecto de ley que busca configurar como delito la evasión en el transporte público. La iniciativa fue anunciada tras los episodios de evasión masiva registrados esta semana en el Metro de Santiago, protagonizados mayoritariamente por estudiantes secundarios, en protesta por el alza de las tarifas. “Esas protestas se tienen que hacer de buena forma y no pasando a llevar al resto de los ciudadanos, y esto es lo que ha pasado con estas evasiones masivas en los últimos días”, aseguró Torrealba.
Confech llamó a protesta nacional por un “transporte público digno y de calidad”
La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) llamó a una jornada de «protesta nacional» para este lunes contra el valor de la tarifa del transporte público del país, y a «copar y evadir» estaciones del Metro de Santiago, que se mantiene en alerta este viernes por el quinto día seguido de evasiones masivas.
La presidenta de la Confech, Emilia Schneider, compartió en redes sociales una declaración en que respaldan «los actos de desobediencia que se han llevado a cabo estos días, llamando a continuar con mayor fuerza esta movilización por una nueva política de transporte para nuestro país«.
Trabajadores portuarios llaman a huelga general tras manifestaciones por alza de la tarifa de Metro
A través de una declaración pública, la Unión Portuaria de Chile manifestó que “si bien hoy el epicentro de la protesta social es el alza del valor del pasaje de metro en la capital, no podemos sino subrayar que esta rabia acumulada hoy se expresa por el rechazo al sinfín de injusticias sociales, económicas y laborales que afligen a la gente trabajadora y esforzada”.
“Con el descaro de querer seguir financiando a quienes lucran con el transporte público, el gobierno oculta su responsabilidad política, recurriendo a una represión policial digna de tiempos oscuros en la historia de nuestro país”, agregaron.
Incendios, saqueos y desmanes marcan un difícil viernes para los santiaguinos
El descontento inició con una jornada de evasiones masivas en el Metro de Santiago, desde distintos puntos de la ciudad. Pero la situación comenzó a escalar durante la tarde. Las barricadas se trasladaron a las calles, en Plaza Italia, Los Héroes, Portugal y en diversos puntos del Eje Alameda.
Desde los iniciales ataques al Metro, el vandalismo se pasó al otro pilar del transporte público: un bus de la Red Metropolitana de Movilidad fue totalmente quemado por manifestantes en Vicuña Mackenna con la Alameda, en plena Plaza Italia. Y al menos otros nueve fueron quemados hasta el cierre de esta publicación, según reportó la Dirección de Transporte Público Metropolitano (DTPM).
Misterioso incendio afecta edificio de Enel en el sector céntrico de Santiago
La alerta se dio cuando el cuerpo de bomberos de Santiago solicitó la presencia de varias compañías en el lugar. El edificio ubicado en Santa Rosa con Ovalle en el centro de la capital, según informó la Intendencia Metropolitana, comenzó el incendio a propagarse de forma horizontal al piso 10 y 12 de la estructura.
Según indicó de manera oficial la empresa ENEL, «Cerca de las 22 horas un grupo de desconocidos atacó las dependencias del edificio corporativo, específicamente la escalera de emergencia«. Agregaron que «Inmediatamente los trabajadores fueron evacuados y trasladados a un lugar seguro, sin lamentar personas heridas. Enel lamenta profundamente los graves hechos de violencia».
Cuerpo de Bomberos de Santiago ordena “acuartelamiento general inmediato”
El Cuerpo de Bomberos de Santiago anunció este viernes el «acuartelamiento general inmediato» de todos los voluntarios a raíz de las protestas ocurridas este viernes en la capital. Según lo detalló el cuerpo a través de su cuenta en Twitter, se ordenó la instancia para las 22 compañías que componen la compañía.
La medida anunciada por los voluntarios se suma a la invocación de Ley de Seguridad del Estado hecha por el Gobierno tras los desmanes ocurridos durante toda esta jornada. Al respecto, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, dijo que la legislación especial apuntará «a todos quienes generen daños en el Metro e impedir que este desarrolle normalmente su funcionamiento«.
Piñera evalúa aplicar Ley de Seguridad del Estado por evasiones masivas en el Metro
El presidente Sebastián Piñera se refirió a estas manifestaciones, condenando el actuar de algunos jóvenes que destruyeron parte del mobiliario del servicio de tren subterráneo, como torniquetes y barandas, y confirmó que se está evaluando aplicar la Ley de Seguridad del Estado.
“Estamos estudiando la posibilidad de aplicar la Ley de Seguridad del Estado. En algunos casos la vamos a aplicar. Para eso está la ley. Nadie tiene derecho a afectar la vida de los demás”, aseguró. Piñera recalcó que el servicio del Metro “es vital para todos los habitantes de la Región Metropolitana. Este afán de todo esto no es protesta, es delincuencia. Todos tenemos derecho a expresarnos pero no a destruir”.
Finalmente, gobierno invocó la Ley de Seguridad del Estado
El ministro del Interior, Andrés Chadwick, se refirió a las evasiones masivas que se han registrado en Metro de Santiago, a modo de protesta por la última alza de tarifas del Transporte Público. “Hemos invocado la Ley de Seguridad del Estado para todos aquellos que resulten responsables de provocar daños en los bienes de Metro de Santiago«, informó el secretario de Estado. «Hemos presentado las querellas correspondientes por Ley de Seguridad del Estado, que es una ley que establece leyes muy severas”, aseguró el ministro.
Sindicato del Metro asegura que “invocación de la Ley de Seguridad del Estado no soluciona nada”
En un reciente punto de prensa, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, decidió invocar la Ley de Seguridad del Estado ante los destrozos y protestas que han ocurrido en las últimas jornadas en el Metro de Santiago. Tras su declaración, el Sindicato de Profesionales y Técnicos del Metro rechazó de forma contundente la medida.
“La invocación de la Ley de Seguridad del Estado no soluciona absolutamente en nada el problema del financiamiento del transporte público. Grave error del Gobierno de Chile en voz de Andrés Chadwick”, dice el tuit. y agregan: “Impresentable que ninguna autoridad se refiera a las tarifas y financiamiento del transporte público, el problema que causó toda esta efervescencia social, y que no terminará”.
Metro suspende todo el servicio tras nueva jornada de evasión masiva
Metro de Santiago informó que todo su servicio fue suspendido por completo, debido a desmanes que han sido causados por manifestaciones en medio de los llamados masivos a evadir el pago de dicho transporte. Junto a esto, se han debido suspender las combinaciones que tienen esas paradas.
Más tarde, debido a las manifestaciones y el constante enfrentamiento de encapuchados y personas en contra de funcionarios de Metro y Carabineros, la empresa anunció el cierre indefinido hasta que se vuelvan a normalizar las condiciones de seguridad.
Metro de Santiago confirma cierre de estaciones para este sábado y domingo
El Metro de Santiago confirmó que este sábado y domingo no abrirá sus estaciones a raíz de los graves destrozos registrados durante viernes en distintos puntos de la red. De acuerdo a lo señalado por la empresa, “toda la red se mantendrá cerrada y sin servicio en sus 136 estaciones durante este sábado 19 y domingo 20 de octubre”.
“Esta medida se ha debido tomar por los graves destrozos a la infraestructura y sistemas de las estaciones, que impiden contar con las condiciones mínimas de operación y seguridad para pasajeros y trabajadores”, complementó el tren subterráneo.
Mientras Santiago es un caos sorprenden a Piñera en una pizzería de Vitacura
Luego de sostener una reunión con la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, acudió a un restaurante de la comuna de Vitacura para comer pizzas junto a sus nietos. El hecho fue captado por un usuario de Twitter, que subió las imágenes a su cuenta, situación que causó el repudio de los cibernautas.
La molestia se debe a que mientras el Mandatario disfrutaba junto a sus familiares, en diversas comunas de la región Metropolitana se están produciendo serios incidentes, con un el incendio de un edificio incluido. La Moneda confirmó la veracidad de las fotografías. A las 22:15 horas, el presidente Piñera regresó a La Moneda para participar en la reunión que sostiene el ministro Andrés Chadwick con autoridades de Carabineros.
Piñera vuelve a La Moneda tras ser sorprendido en una pizzería
En medio del caos que se vive en varios puntos de la capital, el mandatario fue fotografiado en el restaurant de Vitacura compartiendo con sus nietos. Desde presidencia informaron que el mandatario regresó al palacio de gobierno.
Pasadas las 21:30 horas, La Moneda confirmó que las fotos son reales, generando un amplio debate en Twitter. Tras viralizarse la información, el mandatario regresó al palacio de gobierno para referirse a la situación que acontece en la capital.